Volver a los tranvías.
Código de la propuesta: MAD-2015-12-6489
Los autobuses no dejan de ser un medio contaminante y sometido al caos circulatorio. El tranvía es fácil de ubicar, ecológico y accesible para todos. Muy necesario en zona centro.
Madrid abandonó su red tranviaria para la causa de los coches.Y estos, han llegado al final de su utilidad para desplazarse por la ciudad, por muchas obras que en su favor se hagan. Si a eso añadimos los problemas de contaminación está claro que el uso del coche debe ser cada día más limitado. Y para contrarrestar esta limitación, propongo un medio funcional, límpio, de fácil accesibilidad, de una inversión razonable y que circulando por vías de preferencia aliviaría el caos y la contaminación que aquejan al centro de Madrid. Los tranvías modernos tienen una gran capacidad y confort para el viajero, sus posibilidades de giro en curva les permiten circular por cualquier calle , y sus velocidades y respuestas de frenado son inmejorables si los comparamos con los autobuses. Otra ventaja es el atractivo que para muchos no usuarios de Metro (no les gusta) tendría este medio de desplazamiento.
Este comentario ha sido eliminado

La procedencia de la energía no te lleva a dejar el ordenador. Los tranvías funcionan con electricidad, pero si es de una central térmica o fotovoltaica le da lo mismo. Prefiero las energias límpias. Cuando dices que fuera de Madrid lo ves más factible caes en una contradicción. La energía procede del mismo lugar y por lo tanto contamina allí donde se produce.De costes y de historia me parece que no estás muy actualizado. Yo no voy a entrar en números pero creo que la apuesta realizada en otras ciudades de España (no hace falta irse fuera) demuestra una relación de costes/servicio muy buena. Y como ya decía en mi propuesta, la nube de contaminación que tenemos en Madrid es a causa (con tranvías o no) de los coches, autobuses, etc., y a estos es a los que hay que limitar por el bien de todos. El tranvía desapareció por intereses de una industria, no por su falta de viabilidad. Por ese camino también lo habría hecho el ferrocarril y sin embargo se ha adaptado. Saludos cordiales.

Me imagino la almendra central con áreas restringidas para residentes y surcada por líneas de tranvías con semáforos constantes en cada cruce para darles prioridad y me lleva a pensar, como ya alguien ha sugerido en algún debate, en un "Madrid-parque temático" y de verdad que no me lo puedo imaginar ni siquiera en vacaciones, cuando la actividad de la ciudad se ralentiza por el éxodo de sus habitantes. ¿Conocéis el tren de "juguete" a Pozuelo y Boadilla? ¿Conocéis el precio del billete por encima de todo lo imaginable? ¿Os imagináis teniendo que pagar otro billete más cuando se transborde con el metro o el autobús? Por supuesto que algunas líneas de autobuses con carril reservado podrían ser sustituidas por tranvías.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 06/12/2015 12:51
Inicia sesión para comentar