Extranjerismos innecesarios
Código de la propuesta: MAD-2015-12-6606
Una cosa es utilizar vocablos prestados de otros países porque no los hay en España y otra suplantar los existentes.
Estimado/a Sr./a.:
Gracias por tener esta plataforma digital donde poder entregar mi escrito para que pueda ser leída.
Desde hace unos años hemos podido apreciar como el lenguaje se ha ido deteriorando. No solo la manera de hablar utilizando tonos ásperos, introducción de palabras extranjeras innecesarias, mal sonantes, insultos o blasfemias, sino también en la transmisión correcta del pensamiento a través de su verbalización.
De todo este deterioro solo voy a exponer el que es más visible pues este es el objeto de la carta para que ustedes tomen las medidas correctas. También he escrito a la Academia de la Lengua.
El español es uno de los lenguajes más ricos que existen. Para cada situación hay un vocablo que define casi exactamente lo que necesitamos expresar. Es más, por cada vocablo inglés hay una media de cuatro palabras españolas.
Usted sabe que sin el lenguaje el ser humano no llega a ser persona, hay una cultura por alcanzar en ausencia de palabras. Por otro lado, las personas imitamos a las personas que emiten su voz o imagen por radio o televisión o en definitiva, personas públicas.
Por todo lo expuesto me gustaría un esfuerzo por parte del Ministerio para cuidar y después embellecer el lenguaje. Algunas medidas concretas podrían ser:
- eliminación de extranjerismos innecesarios y proporcionar un listado como el que le remito.
- sustituir las palabras, por ejemplo, parking y stop por aparcamiento y alto.
- elaboración de un tríptico para los ciudadanos.
El conocimiento de la lengua que hablamos es esencial pero también lo es conocerlo hasta su grado máximo.
Con esta carta solo pretendo contribuir al cuidado y posterior embellecimiento del lenguaje.
Por este motivo le pido su colaboración para llevar a efecto mi petición. Todos ganaríamos y perderíamos la vulgaridad que estoy sufriendo en lo que me rodea.
En caso de que este no sea el lugar adecuado le agradezco que la reenvíe a quien proceda.
A la espera de ver atendida mi demanda le agradezco su atención y le saludo afectuosamente.
José Carlos Bermejo.
Respeto al lenguaje.
Ruego que se tenga en cuenta el respeto a un idioma que tanto me gusta en un país que tanto quiero. Esto demuestra un amor a una lengua muy rica.
Gracias por respetar.
ANGLICISMO O EXTRANJERISMO
INNECESARIO
VOCABLO CORRECTO
After shave
Masaje
Amateur
Aficionado
Bacon
Panceta
Boicot
Rechazo, aislamiento
Business
Negocio
Casting
Prueba
Dj
Pincha discos
Dossier
Documento, escrito, informe, resumen, manifiesto.
Feedback
Retroalimentación
Feeling
Sentimiento, química
Gay
Homosexual
Hall
Vestíbulo
Handicap
Obstáculo, problema
Hobby
Afición
Kleenex
Pañuelo
Light
Ligero, sin grasa, bajo en calorías
Lunch
Almuerzo
Correo
Manager
Representante
Master
Curso superior o postgrado
Meeting
Reunión
Performance
Actuación, teatro, burla
Pin
Insignia
Poster
Cartel, anuncio
Pub
Discoteca
Ranking
Puesto
Sitters
Cuidadora, puericultora, asistenta
Slip
Calzón o calzoncillo
Spot
Anuncio
Stand
Puesto
Ticket
Billete, nota, recibo, factura
Top
Cima, lo más alto
Tupper
Envase, fiambrera
Gracias y le envío un saludo.

Totalmente de acuerdo. Me molesta cada vez que alguien me dice una de esas palabras en inglés menospreciando la española. Te dejo una frase que he leído hace poco y resume lo que pasa en este país: “Usar términos en inglés cuando existen en español, buscando un aura de prestigio y modernez, no deja de reflejar un fuerte sentimiento de INFERIORIDAD”. Camilo José Cela (quien hablaba perfectamente inglés).

Pero el principal problema son los medios de comunicación, que son quienes nos las imponen, como los programas basura de cotilleo, insultos, criticar a los demás,… o de corazón, moda,… que hacen la gracia inventándose o diciendo una palabra copiada del inglés y al final todo el mundo lo repite como si fuera una palabra más del español. Y resulta vergonzoso ver cómo hasta los telediarios se han copiado de esta moda de ir de guays diciendo cuantas más palabras en inglés, mejor. Precisamente, uno de los lugares donde se supone que están los periodistas más prestigiosos y que mejor hablan el español. Me choca escuchar a Matías Prats en el telediario decir palabras como selfi o runing. ¡Qué gran decepción, si su padre levantara la cabeza!.

Los medios de comunicación imponen y, la gente (sin personalidad), repite como un borrego sin personalidad todo lo ve y escucha en televisión. Yo, ya he escrito algún correo electrónico a los telediarios quejándome por esto, tenía pensado también escribir a la RAE para que hiciera algo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 09/12/2015 11:32
Inicia sesión para comentar