Creación de gradas interiores y exteriores rodeando y protegiendo a las dos fuentes existentes usadas actualmente por visitantes que se sientan en el suelo de su perímetro expuestos a la intemperie.
2.01.-Creación de gradas interiores y exteriores rodeando y protegiendo a las dos fuentes existentes usadas actualmente por visitantes que se sientan en el suelo de su perímetro expuestos a la intemperie.
2.02.-Respetuoso ajardinamiento arbóreo autóctono y foráneo sobre cepellones movibles, pérgolas vegetales o techadas trasladables y bancadas bajo toldos, para el descanso y comunicación de las personas, a la sombra o al sol en un ambiente bullicioso pero acogedor alrededor de la estatua central del Rey Carlos IIIl y de los espacios libres entre las bocas de Metro, paradas de la EMT y de los quioscos existentes y veladores venideros de hostelería que formarán parte orgánica del entorno peculiar, por misterioso y animado, de los aledaños históricos.
Símbólica
2.03.-Como complemento del único y famoso reloj de torre que enriquece la tradición por sonar con doce campanadas en la fecha señalada de fin del año año y además cumplir su deber mecánico de contar el Tiempo los 364 días restantes, se propone el montaje encima de una de las fuentes mencionadas de un reloj solar que consistiría en una esfera transparente de 16 metros de diámetro, en la que se representaría el mapa de la Tierra con los océanos vacíos al estar recortados por los distintos continentes representados por chapas metálicas de distintos colores y texturas, que además de permitir ver la hora al amanecer o anochecer en los distintos países de nuestro Globo Terraqueo, marcaría la hora local solar en Madrid con la sombra arrojada por su gnomon.
2-04.-Sobre la otra fuente mencionada, podría ser interesante la realización de un Museo permanente y abierto al futuro dedicado a la colección de toda clase de relojes solares, de agua, de viento y mecánicos, bien sean esféricos, cónicos, tóricos, piramidales, prismáticos, o planos horizontales, verticales o inclinados que ayuden a descifrar la otra dimensión 4D que es nuestro Tiempo acompañados por fuentecitas escultóricas de pequeño tamaño similares al Arca Cambija de agua descubierta recientemente el final de Calle Arenal en el Metro de Opera.
2.05.-También, como homenaje merecido al humilde y respetado ¨K.m O radial¨ recibido en el suelo cercano al umbral del Palacio de la Real Casa de Correos que alberga actualmente al Gobierno de la Comunidad de Madrid, se proyecta en la cúspide del Museo citado un O en 3D y en la zona ajardinada señalada en el apartado 2.02, otro O en 2D sobre la cabeza, una vez que se alce con zócalo pétreo adecuado que aumente la estatura merecida de la escultura ecuestre del Rey y apoyado sobre arcos de Iris iluminados con siete colores por el día y la noche, que recuerde al que aparece encima del reloj exietente cuando llovizna en la Puerta del Sol.
2.05.-A las estatuas del Oso y el Madroño y de la Venus¨Mariblanca¨ emplazadas en la desembocadura de las calles Alcalá y Arenal respectivamente, se las podría realzar con dos láminas de agua azul y roja a sus pies.
Inicia sesión para comentar