Retirar antenas telefonía que están enfrente colegio CEIP Rufino Blanco,madrid
Código de la propuesta: MAD-2015-12-6925
Retirar antenas que radian constantemente a los niños y trabajadores del colegio Rufino Blanco calle General Alvarez de Castro, 46
Hay antenas de varios operadores de telefonia enfrente del. Colegio publico Rufino Blanco de Madrid, que está en calle General Álvarez de Castro,46, Chamberí. Están radiando constantemente a niños de edades de desarrollo, entre 3-12 años. Esta propuesta solicita trasladar estas antenas a otra azotea mas alejada minimizando los efectos a los integrantes del colegio.

Conclusion del informe CEM de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS): Todas las evaluaciones realizadas hasta la fecha han indicado que las exposiciones a niveles inferiores a los límites recomendados en las directrices sobre CEM de la ICNIRP (1998), que abarcan el intervalo completo de frecuencias, de 0 a 300 GHz, no producen ningún efecto perjudicial para la salud conocido.

A ver si leemos un poco sobre la historia de la radio y leemos las noticias a lo largop de la historia reciente. Las ondas de radio, no solo no han matado a nadie, sino todo lo contrario. Han salvado miles de vidas. El caso mas famoso fue el Titanic en 1912. A raiz de aquella tragedia, la incipiente Union Internacional de Radiocomunicaciones OBLIGÓ a los barcos mayores de un determinado tonelaje a llevar radio. Señores ignorantes: las ondas radioelectricas NO MATAN, sino SALVAN VIDAS todos los dias.

Soy ingeniero de telecomunicaciones. Las antenas de telefonia solo emiten unos 10W por repetidor. Las antenas de FM y TV emiten con unos cuantos miles de watios desde hace unos 60 años. ¿ Las alejamos o apagamos tambien ? ¿ Y que hacemos con el el wifi de casa que emite el router ? ¿ Y con la emision de los moviles cerca de la cabeza ? ¿ Sabeis con cuanto emite una emisora de AM ? Unos 500.000 W. Si, no me he equivocado con los ceros. Por favor, no seamos ignorantes. Un cordial saludo.
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Hola de nuevo, El objetivo de mi propuesta no es acabar con la cobertura movil, se de primera mano la cantidad de radiaciones a las que estamos expuestos por la tecnología a la que no estamos dispuestos a renunciar. Simplemente solicitó desplazar en esas antenas en concreto para que haya mas distancia para los más pequeños, tal y como estaba regulado hace 7 años cuando yo trabajaba en este campo. Las descalificaciones sobran, o se esta de acuerdo y se apoya o no.

Totalmente de acuerdo, con la propuesta y con evitar las descalificaciones. Hay otra antena inmensa al lado del Colegio Decroly, no se ve desde la calle, está en un patio de manzana interior en el tejado de un edificio de Telefónica o Moviestar (no se actualmente como se llama la empresa). La entrada está en la calle Donoso Cortés. Creo que a los niños si puede afectarles

Por favor, no apoyen propuestas como esta basadas en creencias irracionales y sin ninguna validez científica. Por mucho que se empeñen los consipiranoicos, no hay ninguna evidencia, prueba válida o margen aceptable de duda sobre que las radiaciones no ionizantes provoquen efecto alguno sobre la salud.

Lo que no hemos visto todavía, es una confirmación por un organismo oficial de que la radiación continuada no provoca ningún efecto adverso en la salud. Solo en España se permiten ubicar antenas en zonas como colegios o parques. De hecho en España se ha modificado la normativa en 2013 porque estaba prohibido originalmente.

¿Se ha demostrado acaso por parte de un "organismo oficial" que el sarampión no es causado por la propensión de los jóvenes a hacer menos el pino? ¿Hay algún "organismo oficial" que pueda probar fuera de toda duda que Ana Botella no causó el tsunami del Índico por cerrar mal una ventana?. Una de las primeras cosas que se aprende sobre el método científico (y en Derecho) es que la carga de la prueba tiene que recaer siempre sobre quién hace la afirmación o la pregunta. No, no se puede demostrar que las radiaciones no ionizantes no sean malas para la salud, como no se puede demostrar que ninguna cosa no exista, porque las demostraciones científicas se hacen sobre afirmaciones, no sobre negaciones. Lo malo es que para el consipiranoico nunca habrá suficientes pruebas válidas para sacarle de su cabezonería. Lo bueno es que la ciencia es verdad aunque no te la creas.

Hola, El problema es que los valores con los que se han establecido los márgenes, se han cogido mediante estimaciones. Me explico: no se sabe el efecto que tiene a largo plazo, porque no ha transcurrido el tiempo necesario como para saber si esos valores son seguros o no. Se sabe que las antenas cumplen los márgenes legales, pero no se puede asegurar que esos márgenes sean los adecuados. De hecho, si se mira la legislación en distintos países, no hay unos niveles comunes en todo el mundo. Con ésto no digo que hubiera que eliminar las antenas, sino que es cierto que en los colegios hay niños en desarrollo, y sí que hay consenso en que pueden afectarles al desarrollo. Reubicando las antenas, la exposición de los niños es menor. Estando el colegio junto a la antena, van a recibir radiaciones de baja potencia de los móviles que estén cerca, pero también la alta de los móviles que se encuentren más alejados de la antena.

Si existe una localización en la que colocarla, que se encuentre más retirada de los colegios, mejor. Es más, no es el único caso de colegios con antenas cerca, en Hortaleza está el Pablo Picasso con antenas de 3 operadores distintos a menos de 50m del centro. Respecto a los niveles y la incidencia en la salud, hace unos años que no existían evidencias de que las líneas de alta tensión, el fumar delante de los niños... provocaran cáncer. Ante la duda, más vale prevenir que curar.

Anualmente todas las estaciones radioeléctricas, incluidas las antenas de telefonía móvil han de pasar una serie de controles, entre los que se encuentra la realización de medidas de intensidad de potencia radioeléctrica, para comprobar que cumple la normativa en lo referente a emisiones. Para el caso de "espacios sensibles" la normativa distingue la cantidad de radiación en las proximidades de dicho emplazamiento con respecto al resto de lugares. Dicho esto, si la antena sigue emitiendo es que cumple la normativa legal vigente. Si no están seguros de que la antena este emitiendo a los niveles que corresponden, por favor, diríjase al ministerio de industria y solicite los informes de la certificación anual de dicha antena para cerciorarse de que efectivamente se cumple o incumple dicha normativa. Con las pruebas, solicite usted lo que corresponda. Y contestando su comentario, tampoco se ha demostrado lo contrario, por tanto seamos coherentes con nuestros argumentos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/12/2015 10:02
Inicia sesión para comentar