Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2024
Código de la propuesta: MAD-2015-09-70
El coste de la candidatura es limitado y los beneficios de organizar los Juegos Olímpicos son ilimitados. Por tanto, sería un gran plan de desarrollo y una gran ilusión colectiva para Madrid y España.
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos:
+ son el evento más importante que pueda organizar una ciudad
+ generan miles de puestos de trabajo y convierten a una ciudad en un imán para el turismo por décadas (serían un plan de desarrollo, un “Plan Marshall” para Madrid y para España)
+ el modelo “low-cost” de Madrid 2020 se ha impuesto en la Agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional aprobada en Diciembre de 2014 en Mónaco, y ahora se aboga por inversiones menores y reutilización de infraestructuras. Se pretende que los Juegos Olímpicos sean SOSTENIBLES, sostenibles medioambientalmente y sostenibles económicamente (no dejarían la ciudad endeudada por décadas) y EFICIENTES porque dejarían un gran legado en la ciudad: legado en instalaciones deportivas (sin elefantes blancos), legado en infraestructuras, legado en nuevas zonas verdes y legado en valores.
+ la rotación continental en esta ocasión a favor de Europa y por ello, las principales ciudades europeas se han postulado para organizarlos: Paris, Roma, Budapest y Hamburgo. Tan solo una ciudad, Los Ángeles no es europea, a la espera de que la canadiense Toronto tome una decisión. Además, los países de África (continente que nunca ha celebrado los Juegos Olímpicos), han decidido posponer su candidatura para 2028 o 2032
+ España es una potencia en el deporte y Madrid ha presentado su candidatura en 3 ocasiones dejando una muy buena impresión entre todos los miembros del Comité Olímpico Internacional
+ Madrid tiene la mayor parte de las infraestructuras deportivas, de transporte y de zonas verdes (Madrid Río) ya construidas. Los Juegos servirían para rematar la ciudad con lo que falta.
+ en un país como España desorientado por una crisis económica y de valores, los Juegos Olímpicos servirían como rearme moral para difundir los valores del olimpismo en España y en el resto del Mundo: solidaridad, trabajo en equipo, tolerancia, concordia, esfuerzo personal, respeto y cumplimiento de las reglas, y “juego limpio”
+ la buena administración económica de la candidatura Madrid 2020 garantiza que una nueva candidatura Madrid 2024 tenga un coste contenido (Madrid 2020 fue financiada en un 50% por empresas privadas y a pesar de su ajustado presupuesto, la tercera parte que Tokio 2020, sobró dinero.
Por todo ello, siendo el coste de la candidatura limitado y los posibles beneficios ilimitados, creo que sería un gran plan de desarrollo y una gran ilusión colectiva el que Madrid organizase los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, y por tanto, creo que es muy importante que Madrid presente su candidatura.

No, por favor, otra vez no. Hemos malgastado cientos de millones en infraestructuras hipertrofiadas (ampliación de barajas, piscina olímpica, caja mágica, peineta, etc.) que están infrautilizadas y no han dado su 'infinito beneficio olímpico', además de los gastos de gestión y dinero tirado en publicidad y promoción. Que bien nos vendría disponer de todo ese dinero para colegios, comedores, aceras, carriles bici y no tener tantos intereses de deuda. Y no pensemos que lo construido vale para la siguiente. Por ejemplo la piscina olímpica ya no vale porque han cambiado las medidas de los vasos y cuesta más tirarla que repararala. Más ciudad real y menos olimpismo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 09:50
Inicia sesión para comentar