prohibición de tirar petardos en la ciudad
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7019
La moda hortera de tirar petardos va en aumento, es muy molesta y hay otras maneras de celebrar menos ruidosas. Prohibición de tirar petardos en núcleos urbanos.
últimamente,tirar petardos y cohetes,en fechas señaladas, se está constituyendo en una costumbre de mal gusto y molesta,que afecta al descanso de personas,pequeños y mayores,aparte de lo que sufren mascotas con más sensibilidad que algunos descerebrados. Que exista una regulación que prohíba y persiga estos actos que impiden conciliar la tranquilidad cotidiana y se restrinja su uso a profesionales en fiestas mayores o eventos sociales justificados.

Quizás haya que hacer el mismo ruido que el de los petardos para que nos hagan caso. Somos muchos ciudadanos los que estamos en contra de la pirotecnia. Cómo es posible que salga ganado un pequeño grupo de borregos ??? Recordar que la pirotecnia afecta a bebés, niños con autismo, animales , gente con patologías auditivas , etc.. Ya está bien !!!!! No se puede permitir que unos incivilizados nos amarguen las fiestas .

Ayer mismo por la noche llamé a la policía municipal quienes se personaron en 10 minutos, me confirmaron la prohibición de tirar petardos en vía pública a cualquier hora. Esta mañana he vuelto a llamar por el mismo motivo y han sancionado a los "ciudadanos" que según ellos el tirar los petardos es el espíritu de la Navidad...ole las costumbres...



Para hacer cumplir esta prohibición, sería necesario tener un policía en cada calle despues de las campanadas (por poner un ejemplo). Según las ordenanzas, está prohibido tanto la venta como encenderlos dentro del término municipal. Correspondería a la Comunidad regular la venta de estos dispositivos...es el único modo que se me ocurre para atajar este problema.

Le voy a poner un ejemplo que me ocurrió el pasado 3 de enero y que ilustra a la perfección la situación que ocurre decenas de veces en las calles de Madrid cada día. Avenida de la Albufera (Vallecas), sobre las 5 de la tarde. Iba caminando por la acera cuando oí varios metros por detrás de mí estallar un petardo. Seguí caminanado y, un par de metros por delante, estalló otro en medio del carril bici. Justo en ese momento, por la carretera, me rebasó un coche de la Policía, con la ventanilla del conductor bajada. El coche no se detuvo. Dos petardos en menos de un minuto, con la ventanilla bajada, sin las luces puestas que indicaran que iban a hacer un servicio en ese momento, y el coche continuó su trayectoria. Sólo hay una explicación posible: eran sordos. Así que no, no se necesita un policía en cada calle, la solución sigue siendo la misma: QUE SE HAGA CUMPLIR LO QUE SE ESTABLECE COMO LEY. Y esto sirve para un montón de cosas más.

Por supuesto que lo que está prohibido debería respetarse. Pero vamos....solo se puede hacer cumplir si se es testigo de comportamientos incívicos. Por ello, creo que sería mas útil vetar la venta de estos productos a particulares. Sobra decir los problemas potenciales que pueden crear cuando explotan.

En Inglaterra la gente es respetuosa con la limpieza y los ruidos y no creo que haya un policía en cada calle, pero usan muchas cámaras. Quizás es una buena medida disuasoria, perdemos privacidad pero ganamos tranquilidad, es caso parecido en mi comunidad siempre había robos, y han puesto cámaras y han cesado,. Quizás para la limpieza y que no tiren basura, robos, violaciones.... puede ser disuasorio.

En Londres está muy extendido el sistema del CCTV en la zona céntrica....pero no he visto ese despliegue en otras ciudades de Inglaterra. De todas formas, espero que no tengamos que llegar a esa situación....aspiro (y creo que todos los madrileños) a tener unos vecinos más cívicos que respeten y cuiden la ciudad en cuanto a temas de limpieza. El tema de la vigilancia mediante cámaras, me parece algo excesivo, digno de gran hermano.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/01/2016 21:54
Inicia sesión para comentar