Un nombre de Cine para una calle de Madrid
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7062
Con motivo del esperado cambio de nombres de calles de nuestra ciudad, os propongo el nombre de una gran actriz y estrella de Hollywood que tiene mucho que ver con nuestra ciudad: AVA GARDNER.
Queridos vecin@s de Madrid. Os propongo homenajear a AVA GARDNER con el nombre de una calle y os explico el porqué.
Ava Gardner fue uno de los nombres más destacados del “Star system” de Hollywood, uno de sus mitos.La actriz se enamoró de España y del carácter de su gente cuando aterrizó en Tossa de Mar (donde por cierto, tiene una estatua) para rodar “Pandora y el Holandés errante” (1951). En 1955 Ava llegó a Madrid para quedarse, poco antes de cumplir los treinta y tres años, huyendo del clima de Hollywood, donde le resultaba cada vez más difícil preservar su intimidad. Era una de las actrices más famosas del mundo.
Los 13 años que vivió en Madrid tienen un importante papel no sólo en su autobiografía (“Ava con su propia voz”) y en los libros que se han escrito sobre ella, sino que han sido el tema central en obras estupendas como el libro de Marcos Ordóñez “Beberse la vida. Los años de Ava Gardner en España” (2004) o el documental de Isaki Lacuesta “La noche que no acaba” (2011) inspirado en el libro de Ordóñez. En estas obras se cuentan multitud de anécdotas de la vida madrileña de la actriz, y se recogen muchos testimonios de quienes la conocieron.
Anécdotas como la de Ava montando en un camión de la basura (historia que bastaría para hacer una campaña publicitaria sobre la limpieza de Madrid o para nombrar a Ava madrina honoraria de los recogedores de basura), o sus malas relaciones vecinales con su vecino Perón. Su romance con Luis Miguel Dominguín y su posterior amistad con Lucía Bosé, las estancias de Frank Sinatra en España… Y entre los testimonios, recuerdo con cariño la relación de Amparo Baró con su “mito”.
Os pediría que no os quedéis sólo con las historias de fiestas si fin. Ava era también una mujer muy independiente para su tiempo. Se enfrentó a los jefes de la Metro por unas condiciones de trabajo que consideraba abusivas, se casó tres veces (Mickey Rooney, Artie Shaw y Frank Sinatra), pero en las separaciones no les pidió ni un céntimo a ninguno, y reivindicó siempre su apellido de soltera. Posteriormente tuvo una muy animada vida sexual, pero era ella la que escogía. No le importaba si era alguien importante o anónimo. Y tampoco escondió cuando se equivocó en sus elecciones, pues sufrió malos tratos en una de ellas. Mujer progresista en la política y amiga de sus amigos, la prensa conservadora (y racista) de EEUU intentó perjudicarla por tener a negros en su círculo de amistades, algo que a ella le parecía tan normal como si eran blancos o eran gitanos (en España).
Sería una divertida pirueta del destino que su nombre se pusiera a alguna de las calles (con nombres de militares) que se cruzan con la Avenida de Perón y que de esta manera volvieran a ser vecinos. Tampoco me parecería mal que heredara la llamada (sin consultar a nadie) plaza de Margaret Thatcher (enemiga de los trabajadores, homófoba, defensora de Pinochet…y además sin ninguna conexión de ningún tipo con nuestra ciudad), si es que está pensado cambiarle el nombre, que espero que sí. A Ava no creo que le gustara mucho el sitio, que es meramente una explanada delante de un banco (colindante a la plaza de Colón), pero si adornáramos tan inhóspito sitio con unas cuantas marquesinas con fotos de actriz y/o carteles de sus películas, seguro que hacíamos del lugar un sitio digno de ser visitado. Pero Ava seguramente estaría orgullosa (y seguramente incrédula, pues no se daba mucha importancia a sí misma) con cualquier lugar.
Me gustaría terminar recordando además de su amor (recíproco) por Madrid y los madrileños, a la Ava leyenda del cine, protagonista de títulos como “Mogambo” (película que está también en nuestra historia por lo que hizo la censura franquista con su doblaje), “Forajidos” o “La Noche de la iguana”. Y curiosamente, si España entró en su vida, también lo hizo en su carrera, pues hizo de española en varias ocasiones, y en otras la historia sucedía en nuestra tierra.
En “Pandora…” es una mujer fatal que se enamora de un personaje mítico en un pequeño pueblo español.
http://avagardnermito.blogspot.com.es/2005/12/ava-y-sus-co-stars.html

Los nombres de las calles no deberian ser nombres de personas, por muy ilustres que sean. Deberian ser nombres de oficios, profesiones, lugares de la naturaleza, animales, estrellas, etc. etc. y todo aquello que no pueda crear discordias entre los ciudadanos. Habría nombres para millones de calles.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/01/2016 02:24
Inicia sesión para comentar