Crear una tasa por consumo de alcohol para financiar la limpieza de las calles
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7073
Gran parte de la suciedad que se genera por la noche en Madrid viene generada por el consumo de alcohol. Propongo sustituir las multas, que meten a todos en el mismo saco, por una tasa municipal.
La tasa la pagarían todos los que quieran beber en vía pública, ensucien o no, y se abonaría a través de una app que la haga rápidamente accesible a todos. Los turistas evidentemente también tendrían que pagarla, pero una sola vez, como todo el mundo.
La persona que rellene los datos del formulario, pagará unos 30 o 40 euros por un año natural, y podrá verificar a través de la propia app que está al corriente de pago, o haciendo uso de un certificado desde la sede electrónica, y recibirá un SMS de recordatorio transcurrido el año.
Quien consuma y no haya pagado recibirá una multa, que puede ser de 600 € como hasta ahora. Aparte, las personas que ensucien la vía pública podrán ser multados, hayan pagado o no esta tasa.

Parece ser que quieres implantar una tasa para permitir beber a la gente en la calle. Es decir,.....pago la tasa y ¿puedo beber todo el año en la calle? No me parece útil para acabar con el problema del botellón, ni para acabar con el problema del alcoholismo. Básicamente, me parece una medida recaudatoria, que encima mantiene la permisividad legalizada de beber en la calle.

Ni el alcoholismo ni la drogodependencia se pueden prohibir, y la medida que propongo no van encaminadas a esta finalidad. Hacerlo sería como prohibir la depresión o la migraña. Para ello hay otros mecanismos, que son la prevención, la educación, el consumo responsable y por supuesto la ayuda. Por esta razón, la palabra que emplea usted, "permisividad", no me parece en absoluto adecuada, y la prohibición no ha acabado con él. Así que el botellón es básicamente un problema de salubridad y limpieza viaria. No mezclemos churras con merinas.

Con la recaudación de la tasa que has propuesto, supondría una "licencia" para permitir beber a la gente en la calle. Ello conlleva total permiso para beber libremente en la calle, y no asegura que la calle se mantenga limpia de residuos derivados del botellón. Al igual que ocurre ahora. El botellón es un problema de salubridad, limpieza viaria, ruidos y alcoholismo....no lo dude.


Es lo mismo...bares, pubs y discotecas viven principalmente del negocio de la venta de alcohol. El alcohol es una droga legalizada, y a los dueños de estos negocios no les veo yo apostando por el consumo moderado. Que la gente beba dentro de los bares, mal que mal, es más limpio para la ciudad (en principio no deberían sus clientes y sus dueños ensuciar las calles). Otra cosa es que usted quiera cobrar a la gente por beber en la calle a cambio de un servicio de limpieza que se encargue de limpiar los residuos que tiran en la calle los cerdos que conviven entre nosotros.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/01/2016 13:25
Inicia sesión para comentar