Gestión de escuelas infantiles públicas del ayuntamiento de Madrid
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7349
Hace dos años mi hija padeció la consecuencias de la subasta de una escuela infantil del ayuntamiento de Madrid, en breve saldrán los nuevos pliegos, serán diferentes o seguiremos con la subasta?
En unos meses saldran a concurso la gestión de las escuelas públicas del ayuntamiento de Madrid, aunque no todo el mundo lo sabe, la mayoría son de gestión indirecta, es decir, salen a concurso público. Hace años en base a un precio de licitación, la gestión se adjudicaba al mejor proyecto educativo, sin embargo durante los últimos concursos entró la variable económica y los concursos se adjudicaban básicamente a la empresa que lo ofertaba más barato. Esto ha permitido la entrada de grandes constructoras y empresas multiservicios dedicadas a la limpieza, seguridad u ocio y la salida de las escuelas infantiles de las cooperativas de educadores. Hasta tal punto ha llegado el desproposito, que en el anterior concurso, una cooperativa perdío el concurso obteniendo 44,5 puntos sobre 45 posibles, y por el contrario, otra empresa se adjudico el concurso con una valoración de 20 ptos sobre 45 en el proyecto educativo, es decir no superaba la nota de aprobado.
Como padre que ha sufrido las consecuencias de esta subasta quiero pedirte tu apoyo para que los concursos vuelvan a ser como antaño, que lo más importante sea el proyecto educativo, y que la variable económica sea nula o meramente testimonial, pero en ningún caso, la que permita decantar el adjudicatario del concurso.

Como educadora de escuela infantil, considero que a día de hoy la realidad de muchas de las escuelas que ganaron el concurso hace dos años (primándo el proyecto económico ante lo educativo) deja mucho que desear en todos los niveles. La reducción de personal imposibilita ofrecer un servicio digno y de calidad a los niños/as y a sus familias. Con la nueva empresa el personal queda redecido a: una educadora de apoyo por cada cuatro aulas (antes un apoyo por cada dos aulas), una persona limpiando (antes dos), una cocinera (antes dos) y una persona de mantenimiento que cubre todas las escuelas que gestiona esta empresa (antes un mozo de mantenimiento para la escuela). El día a día ese hace muy complicado tanto para los niños como para sus educadoras que si no pueden atender como debieran sus necesidades más básicas (cariño, aseo, comida y descanso) es imposible que puedan abordar el terreno educativo. La etapa 0-3 años es muy importante y es muy triste vivir como se la están cargando.

Los gastos que tienen son menos y lo logran recortando en material, en comida y en suelo de los trabajadores. Es muy necesario que a la infancia y a los maestros se les de el valor que tienen. Estas medidas van en la dirección opuesta..
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 20/01/2016 17:01
Inicia sesión para comentar