Cruces de calles en todas las aceras
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7372
Es frecuente en el centro de Madrid, especialmente en distritos cruzados por grandes calles o avenidas, interrumpir la continuidad de los pasos peatonales en los cruces de ambas aceras
Es frecuente en el centro de Madrid, especialmente en distritos cruzados por grandes calles o avenidas, interrumpir la continuidad de los pasos peatonales en los cruces de ambas aceras, permitiendo sólo el cruce por una de ellas o por ninguna, lo que obliga al peatón a cruzar de acera o a caminar distancias innecesarias fuera del sentido de su marcha para encontrar el semáforo o el paso peatonal. Como ejemplo ilustrativo, uno de tantos, invito a recorrer el "eslalon" de la calle Jorge Juan desde su inicio en el parque de Fuente del Berro hasta su final en la Plaza de Colón. Verán como la calle "muere" a su paso por Doctor Esquerdo, Narváez, Velázquez, Príncipe de Vergara, Serrano,... por no hablar del tiempo de los semáforos bajo el imperio de la Fórmula 1 de los turismos. La medida urbana a tomar es bien sencilla: poner pasos de peatones en los cruces de todas las aceras y al final de las calles peatonales.

En el Paseo de Sta. Mariq de la Cabeza además de ir a una velocidad descomunal tenemos dos manzanas grandes de casas sin semáforo, por lo que solicitó se ponga uno cuanto antes para frenar coches y más importante poder cruzar sin tener que irse a otro barrio

El mismo tipo de problema se da en la calle Dr. Esquerdo, y por extensión las conocidas por las Rondas (Dr. Esquerdo, Fco. Silvela, Joaquín Costa, Fdez. Villaverde), antaño con bulevares que sólo fueron indultados en Reinz Victoria, dominadas por los túneles y pasos elevados ejecutados por Arias Navarro. Este ínclito alcalde, impulsor de la hegemonía del tráfico rodado, convirtió este vial que cierra el ensanche en una "M-20" vigente tal cual fue planeada, y después inauguró la M-30. El tramo que más sufro por su escasez de semáforos (por supuesto que hay más) es el que media entre el túnel de O´Donnell y Manuel Becerra, verdadera recta de tribunas del circuito de F1, en concreto uno que facilite el cruce a la altura del Centro de Salud "García Noblejas" cuyo cambio de nombre depende de la Comunidad de Madrid, por lo que es previsible que se mantenga con esa denominación mucho tiempo.



Meter al peatón en la M30 es una locura en mi opinión y no mejoraria en nada ni la movilidad de estos ni la del resto de vehiculos. Los distintos tipos de vias están por alguna razón al igual que no es lógico que la Castellana sea una autovia con las restricciones de acceso de vehiculos y los límites de velocidad propios de una autopista, el que la M30 sea una via con acceso de peatones, o vehiculos ligeros, también me parece ilógico además de un peligro

Disculpemé que creia que respondia a otra propuesta, me equivoqué de pestaña. Al igual que dice usted que la movilidad de los vehiculos no puede ser ilimitada, la del peatón tampoco. En un accidedente es el que se lleva la peor parte, aunque no sea el culpable, por lo que hay que protegerle también y no dejar que se cruce por cualquier lado o por todos los lados. No tiene que ver pero el final de mi respuesta equivocada también podria aplicarse a este caso, no es lógico ni prudente cualquier decisión que sea en favor de la movilidad peatonal sin tener en cuenta sus riesgos.

Aunque haya pasado tanto tiempo releo sus intervenciones y veo que se empeñó en "boicotear" mi propuesta con argumentos que poco tienen que ver con el sentido de la misma, alto así como esgrimiendo que trato de defender al peatón temerario, o que los peatones lo son por naturaleza. Lea por favor, hablo de pasos peatonales precisamente para atenuar sus riesgos. En fin, que le vamos a hacer,
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/01/2016 00:51
Inicia sesión para comentar