Hospital Veterinario Público
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7392
Propongo crear un Hospital Veterinario Público en la ciudad, al igual que ya se hace en México D.F., para que los animales de compañía puedan ser atendidos cuando sus dueños tienen pocos recursos o ni
Propongo crear un Hospital Veterinario Público en la ciudad, al igual que ya se hace en México D.F., para que los animales de compañía puedan ser atendidos cuando sus dueños tienen pocos recursos o ninguno.
O al menos que las personas con pocos recursos tengan esta asistencia garantizada, como ya se hace en Amsterdam.

ESTA ES LA UNICA PROPUESTA RELACIONADA CON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES QUE TIENE UNA MINIMA POSIBILIDAD DE QUE CONSIGA LOS APOYOS SUFICIENTES PERO TENEMOS QUE APOYARLA TODOS https://decide.madrid.es/proposals/105-eliminar-los-festejos-taurinos-y-las-subvenciones


Porque es la que más apoyos tiene 9000 y pico y la segunda relacionada que más apoyos tiene son 3000 y pico con lo cual hay bastante diferencia. Sinceramente no creo que ninguna propuesta alcance los 53700 pero por si a caso intento juntar apoyos para esta propuesta. Que conste dos cosas yo no cree la propuesta ni conozco a la persona que la creo es más yo tengo otra para declarar Madrid municipio antitaurino que no he puesto el enlace porque se que no va a conseguir los apoyos . Segunda no soy de Madrid por lo que no puedo apoyar ninguna propuesta pero estoy muy de acuerdo con tu propuesta es muy interesante el Partido Animalista incluia crear una sanidad pública para animales. Yo creo que también es importante tener dibersidad de propuesta porque no son tontos y ya saaben que existe muchas propuestas relacionadas con los derechos de los animales.


No tengo nada en contra de tu propuesta ya te dije que estaba de acuerdo.Estoy dejando este mensaje en todas la propuestas relacionadas con los derechos de los animales como podras comprobar.Por que supongo que las personas que les interese tu propuesta también les podran interesar esta otra y le podran dar los apoyos a las dos. Lo siento si te molesto el comentario pero si quieres le puedes dar a la vanderita de comentario inapropiado y si hay unas cuantas denuncias lo eliminan.

Esta porpuesta me parece fantásticanos gastamos dinerales en autopistas etc que no sirve para nada y no hay ni el mas mínimo de ayuda a la saluyd del animal. Yo estoy pagando un seguro medico para mi perro de 12€ mes http://micompi.com/seguros-perros/veterinarios/ y bueno trabajo me cuesta pagarlo auqnue esté satisfecha. Al menos que como en el seguro de salud para autónomas que nos desgrave fiscalmente.


A mi también me parece bien, como adoptante de animales que otros abandonan!!! Es decir como persona q asume la responsabilidad q otros eluden, contribuir con una parte de mis impuestos a la atención de ellos. Yo pago los gastos de mi familia animal sin repercutirlo en nadie, xq como libremente he elegido tener lo q otros abandonan, así lo asumo. Pero hay muchas personas que aun sin medios, no miran atrás cuando ven un "ser abandonado" y lo recogen y esas personas son las q necesitan ese servicio de "Atención pública veterinaria gratuita" para sus mascotas.Yo no pido q nadie pague lo de algunos, si bien yo y muchos si lo hacemos, aunque no estemos en esos casos (llámese justicia gratuita, llámese rentas mínimas de inserción para familias sin recursos, becas, etc...) y nos nos importa aunque no estemos en esa situación , por justicia social. No me hace falta tener una carencia, para tener conciencia de ella.

No estamos muy sobrados en las arcas públicas municipales para seguir pidiendo que todos paguemos lo de algunos, lo tengan por necesidad, cariño, compañía, capricho--. Digo yo. Y en caso de pensar contrario, en vez de pedir en general, por qué no lo hacemos por lo más cercano, por ejemplo: si tienes un pájaro, pide en tu comunidad de propietarios de viviendas que te paguen la jaula.

Y si tienes un piso( q sólo lo tienen algunos). Si me he quedado en el paro, o tengo muchos hijos que mantener, mi hijo/a se ha separado y está sin un duro, mi familiar tal o cual ha enfermado y tengo q ayudarle con sus gasto...(lo q sea x necesidad o cualquier otra razón), si no puedo pagar la comunidad o el piso, le pedimos a los demás propietarios q nos paguen "la jaula"???A ver todos o casi todos contribuimos con nuestros impuestos y retenciones al "gasto público". Aun cuando no todo el gasto público se destine directamente a cosas q cada individuo considera necesarias, que se supone q para eso te lo pagas tú!!! Y en vez de pedir en general, pues si tienes hijos, estás en paro, etc... Pues lo más cercano es tu familia... Pero para q te pueda ayudar tu familia (que igual no tiene donde caerse muerta) el resto de ciudadanos tenemos q ser solidarios y contribuir... En ese caso "algunos" nos convertimos en "todos"... Porq afortunadamente "todos" no somos igual que "algunos"

Este comentario ha sido eliminado

Para q lo entiendas: Me parece bien q un porcentaje de mis impuestos se destine a un "Hospital veterinario para mascotas sin recursos". Al igual q otros porcentajes van destinados a "prestaciones, necesidades o servicios" de las q no todos somos usuarios, pero entendemos q por solidaridad hay q contribuir a ellas, x "otros" si las requieren o nosotros podemos ser susceptibles en un futuro de requerirlas

Hospitales veterinarios nooo. "Un hospital veterinario municipal" para que personas sin recursos o con escasos recursos puedan tener atención veterinaria para sus mascotas. Cuando rellenas la casilla de la declaración de la renta para La iglesia y/o para fines sociales, estás expresando un interés, de a donde quieres q vayan "parte" de tus retenciones (q no todo) Cuando señalo esa casilla no "digo explícitamente ni eligo a que proyectos o a quienes va dirigida mi preferencia, xq entiendo q irá destinado a quienes más lo necesiten...Pues bien las mascotas q debido a las situaciones de precariedad (sobrevenida o no) de sus dueños, no puedan tener acceso a la atención veterinaria, tb necesitan ser atendidos. Y por mi parte si tengo q dar el visto bueno a q un porcentaje "x" de mis retenciones vayan a parar a esa atención, al igual q va a parar a otras necesidades, lo doy. No hablamos de financiar clínicas y/o hospitales veterinarios privados.

También es importante la sanidad publica, que hasta hace poco teníamos todos los madrileños, y que actualmente debido al desmantelamiento sistemático y descarado, se está decantando hacia la privada. O sea q si quieres salud, pruebas específicas y necesarias, te las tienes q pagar "y no todo las personas pueden"!!! Si la salud de tu familia es importante, para mi también y mi familia soy yo y mis mascotas, cuyos gastos asumo encantada y no por gusto sino por responsabilidad. Tb es responsabilidad de los ciudadanos, terminar con el abandono y velar por los "sin techo" sean personas o animales y para ello no estaría de más que una parte de los recursos públicos e impuestos (si quieres la de los que tenemos "esos gustos") fueran a parar a la creación de un hospital público veterinario para que aquellas mascotas que son compañeras de gente con poco o ningún recurso, tuvieran derecho a ser atendidas.
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado


Carmen, te veo muy sensibilizada y eso te honra, pero no te enfades y dialoguemos. Hay un viejo refrán que dice “si no tienes para pan, no compres peras” y se viene usando para aconsejar que hemos de dar prioridad a las cosas importantes y dejarnos de lo superfluo para cuando se pueda. En estas páginas, supongo, escribimos los que estamos más o menos a pocos pelos, ya que los que tengan muchos bienes y dineros no creo que pierdan su tiempo aquí. En todos los países, sigo suponiendo, habrá cosas buenas o no con respecto a otros países, y es bueno aspirar a mejor o ampliar a más. Y en esta ciudad tenemos cosas públicas que no funcionan, o lo hacen poco, o habría que crear o modificar, pero siempre que sean cosas importantes y que supongan de interés para todos. Por otro lado ya sabes lo de la crisis y de que no hay dineros, sin entrar a hablar de que nos han subido impuestos, de todo tipo, por lo que, y hablo de la ciudadanía en general, estamos a falta de dineros. ¿Verdad?

Así, el pedir para una cínica veterinaria está muy bien, pero antes están todos esos casos que narrabas de paros, hijos enfermos, impagos de pisos… etc Por ello, te ruego que reflexiones si no estaría mejor tratar de solucionar a todas estas personas, dejando de momento lo de clínicas y demás a animales, sin olvidarlo, pero para mejor ocasión. Así, cuando alguien se encapriche por un perrito, antes de dárselo, le puedes preguntar si tiene para pan. Cariñosamente, Carmen, un saludo.
Este comentario ha sido eliminado

Yo no tengo animales, vivo con ellos. Son 4 gatos, 2 de ellos salvados de la calle de una muerte segura, los otros 2 abandonados por gente que como tú compara a un animal con un objeto que se compra por capricho como si fuera un juguete. Muchas personas luchan cada día contra su abandono y maltrato con 4 duros en el bolsillo, pagan emocional y económicamente las consecuencias de que gente como tú piense que los animales son un "gasto personal". Muchas personas que han sufrido la crisis económica se desesperan por no poder tratar a sus animales enfermos en el veterinario porque los precios son inasumibles. Es bastante probable que jamás entiendas la unión y el amor entre algunos humanos y sus animales, qué pena, te pierdes algo maravilloso.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/01/2016 11:34
Inicia sesión para comentar