Que el servicio de recogida de ropa usada se destine a donaciones
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7463
Que se rescinda el contrato con Ecotextile Solidarity y se entregue el servicio de recogida a una entidad sin fines de lucro que asegure que la ropa que alegremente donamos vaya a gente necesitada.
Actualmente el servicio municipal de ropa usada de Madrid tiene un convenio firmado por Ana Botella con la empresa Ecotextile Solidarity para la recogida de la ropa que todos dejamos en los contenedores dedicados a ello. Habitualmente pensamos que esta ropa luego se distribuye en entidades como Cáritas o cualquier servicio que se dedique a vestir a gente que posee menos recursos económicos. Pero esto es erróneo. Ecotextile Solidarity es una empresa con fines de lucro y paga al ayuntamiento 3.200 Euros anuales por cada uno de los 170 contenedores de los que luego saca la ropa que venderá en mercadillos nacionales e internacionales. La propuesta es que se rescinda este contrato y se busque una empresa que no negocie con nuestras donaciones. Y si no lo van a hacer, que cada contenedor explique con letras grandes que esa ropa que usted está donando no se va a regalar sino a vender a beneficio de una empresa que no tiene obligación solidaria alguna.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/16/madrid/1439756053_982755.html

Que lo recoja una ONG o varias, o una cooperativa entre varias ONG. Que sea una asociación sin ánimo de lucro, no una empresa que se lucra con lo que nosotros donamos. Yo estoy llevando la ropa de mi casa a Ecuador cuando viajo, y también la entrego a Humana. Hasta que todo esto cambie deberíamos hacer todos lo mismo.

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Apoyo tu propuesta por solidaridad, tenemos que saber reutilizar lo que otros no quieren. Yo realice otra propuesta parecida pero que no solo abarcaba ropa, te paso el enlace por si te interesa apoyarla o difundirla https://decide.madrid.es/proposals/1471

Principalmente se trata de un engaño y juegan con la buena voluntad de ciudadanos que animados por nombres que contienen las palabras "solidaridad", "desarrollo", "cooperación", etc, se piensan que están donando su ropa usada a una buena causa cuando lo que están haciendo es engordar el bolsillo de empresarios con pocos escrúpulos. Ignoro la partida presupuestaria a la que se aplican los ingresos que se citan y si son destinados ya a fines solidarios. De no ser así propongo que en el contrato que se haga entre el ayuntamiento y las empresas de gestión de residuos para la autorización de los contenedores se añada un impuesto solidario sobre el volumen de negocio y de esta manera financiar verdaderos programas de desarrollo y cooperación. Con esto quedaría el asunto arreglado: se gestionan los residuos por el cauce adecuado, la empresa gana dinero (algo menos) y se respeta la intención ciudadana de colaborar con su donación.

Todos los contenedores instalados en via publica, sean de la empresa u organizacion que sea, esten instalados en la ciudad que sea, recogen ropa con animo de lucro, pongan el logo que sea en el contenedor. Lucro que todos necesitan para subsistir. ¿O es que las empresas legales pueden pagar sus empleados sin obtener recursos?. Lo que hay que hacer es legislar correctamente y quien gestione ese residuo, lo haga de acuerdo con la ley. Segun la COmunidad Economica Europea, la ropa usada es un residuo y debe ser gestionado como tal por gestores autorizados ¿Porque no se pagan esas cantidades descabelladas por recoger papel, carton, plastico o vidrio?Desmitifiquemos que la ropa es toda para los pobres. Sobra ropa hasta en los roperos de las entidades de caridad y en muchísimos de ella no la aceptan. Procuremos que se gestione correctamente y no acabe en los vertederos que contamina y es irrecuperable para su gestion y reciclaje. Desde ASIRTEX velamos por una sostenibilidad transparente.
Apoyar un presupuesto de gasto relativo a los contenedores
2017-03-15
A todos los que habéis apoyado mi propuesta os invito a apoyar una propuesta similar, pero dentro de los presupuestos participativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/1/proyecto/1662Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/01/2016 14:19
Inicia sesión para comentar