Cambiar nombre de la Estación Metro L1 Iglesia por Pintor Sorolla
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7482
En la Glorieta del Pintor Sorolla hay una estación de Metro de la L1: Iglesia. No se entiende en absoluto el nombre, totalmente fuera de lugar, cuando está a 100 metros el museo Sorolla de Madrid.
Localización de la parada de metro en plena Glorieta de Pintor Sorolla. Casa-Museo del Pintor Sorolla a apenas 100 metros (calle martinez campos)... ¿por qué no se le da a la estación un nombre que realmente identifique la zona con la parada?
Reforzará el turismo, la cultura y la identidad madrileña.
http://museosorolla.mcu.es/index.html
Nos hemos dado cuenta que ya había otra propuesta sobre ello: https://decide.madrid.es/proposals/2310

La plaza se llamaba así antes debido a la iglesia que está en dicha plaza. La iglesia está a 0 metros de las bocas del metro, mientras que el museo sorrolla está a 600 metros. Lo que no se entiende en absoluto es está propuesta ya de paso que cambien el de Gregorio Marañon o Ruben Dario que pillan más cerca...

Por favor, dediquemos tiempo y dinero a mejorar la vida de los ciudadanos. y no a tonterías que no nos aportan nada. En vez de gastar el dinero en nuevos carteles para las calles, ¿no será mejor dedicarlo en otras cosas? Todos nos quejamos del fanatismo político, no avivemos la llama.

La parada de metro se denomina así porque cuando se creó el barrio de Chamberí esa plaza se llamaba así, al igual que el Pº General Martínez Campos se llamaba Pº del Obelisco o el Pº de Eduardo Dato, Pº del Cisne. Es una reminiscencia histórica, cuando se cambió el nombre a la Plaza, no se hizo lo mismo con la parada de metro, que se lleva llamando así desde su fundación en 1919. No entiendo por qué hemos de cambiarlo ahora.

El verdadero problema detrás de esta propuesta está en que por desgracia, es muy fácil caer en la polémica del "laicismo-antilaicismo". Hay una propuesta cultural con base detrás (coherencia nominal que podría atraer a cierto público que desconoce la existencia del museo, sin entrar en cuánto), pero no hay necesidad de cambio, porque el nombre es histórico y no es ofensivo. La duda de la gente puede estar en que si se llamase "Santa Engracia" o "Eloy Gonzalo" podría no haber problema a priori, pero se llama Iglesia. Y es porque hay y había una Iglesia muy llamativa en el momento de la creación de la que fue la segunda parada del Metro de Madrid. No soy partidario de cambiarle el nombre, pero al menos, entiendo y respeto la base cultura detrás de ella, aunque las etiquetas elegidas no me parecen las más coherentes con la propuesta y tal vez despistan ligeramente al que puede tomarse en serio la propuesta.

Al autor de la propuesta la aconsejaría que se informara sobre los criterios (a veces pintorescos) que se han usado para nombrar las estaciones de metro. Por ejemplo, no existe la calle "Islas Filipinas" pero sí que hay una estación con ese nombre. O la estación "Metropolitano" también tiene su historia, o "Tribunal", o "Quevedo" que no tiene nada que ver con el escritor, o la reciente "Paco de Lucía". Y si nos ponemos a renombrarlas con ilustres personas, en madrid hay tantas, que ¿cuál escoger?.

Yo te aconsejaría que te informaras antes de escribir según qué cosa: La Avenida Islas Filipinas desemboca va desde Bravo Murillo hasta... la parada de Islas Filipinas en el cruce Guzmán El Bueno - Cea Bermúdez - Islas Filipinas (la estatua de los palos). Es una calle paralela (en diagonal) a Cea Bermúdez. Y la parada de Quevedo, en la Glorieta de Quevedo, tiene una estatua de Quevedo (el escritor) en su centro. ¿Eso no tiene que ver con Quevedo?. Metropolitano dices que tiene su historia por el Estadio del Atlético entiendo (que estaba justo ahí), pero es que la zona se llamaba así también... Y Tribunal es porque está en la puerta del Tribunal de Cuentas... No se va a llamar "Fuencarral" cuando hay 4 ó 5 paradas diferentes de Metro en esa calle y encima ya hay una que se llama Fuencarral (en el Distrito de Fuencarral, eso sí).

¡Qué ignorante! La estatua de Quevedo se puso recientemente. La glorieta se llama así porque allí estaba el molino de los Quevedo. Siglos después se aprovechó el nombre para poner allí la estatua del célebre escritor. Es decir, que no se llama Quevedo por el escritor.

El barrio se llama Iglesia y no me parece mal que persista el nombre si persiste el nombre d barrio. Efectivamente lo que más se ve cuando uno se baja del metro es una iglesia enorme. No veo la necesidad de cambiarlo. Igual hay que dar más visibilidad al Museo Sorolla, pero no creo que cambiar el nombre a la estación de metro sea la manera apropiada.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/01/2016 20:18
Inicia sesión para comentar