Reducir la contaminación lumínica en Peñagrande
Código de la propuesta: MAD-2016-01-7529
Madrid es la ciudad con mayor contaminación lumínica de Europa y yo pienso que el parque de Isla de Ons es el ejemplo extremo: ¡23 farolas en una sola plaza!
Tengo la sensación de que en este barrio siempre es de día; por la noche se enciende un número desorbitado de farolas en el parque de detrás de Isla de Tabarca (Isla de Ons) y no se puede dormir si no cierras las persianas. Esto no sólo es un gasto de luz, sino de dinero y contamina la atmósfera. Entendería el concepto de inseguridad, pero el parque es diáfano, no hay zonas de peligro que por la falta de iluminación resultaran más peligrosas. Asimismo, las luminarias no contienen parte de arriba, proyectan la luz hacia arriba, con lo cual es un desastre. Lo he trasladado al concejal del distrito pero no se ha tomado ninguna medida. Y fue en verano.
Madrid es la ciudad con mayor contaminación lumínica de Europa y yo pienso que mi plaza es el ejemplo extremo... pienso que en estos momentos la cantidad de luz de la plaza (12 farolas dentro del parque) y 11 en los alrededores, más dos fluorescentes sin apenas protección por arriba en el aparcamiento público que se ve en la foto... Es absolutamente excesivo. Y ya no es que pida que por favor protejan las farolas, sino que además estudien si tienen que ser más de una veintena. Yo creo que no... Pero seguro que los técnicos sabrán valorarlo. Leyendo este artículo (http://hipertextual.com/2015/06/contaminacion-luminica) por ejemplo comentan que el alumbrado público tendría hasta el 60% de la "culpa" de la contaminación lumínica. Aquí por ejemplo de la UCM también se ve una foto de Madrid desde el espacio http://pendientedemigracion.ucm.es/info/otri/cult_cient/infocientifica/201203_04not.htm, también lo recoge El País, con estas fotos de la NASA. Leyendo en astrogea (astrogea.org/celfosc/contaminacio_luminica.htm) me encuentro con que "el problema de la contaminación lumínica no se puede solucionar si no se establecen medidas jurídicas que lo regulen. Dichas medidas pueden adoptar, bien la forma de una ley, bien de una ordenanza municipal. Una tercera posibilidad la constituye el establecimiento de medidas correctoras impulsadas a partir de un proyecto general de ahorro energético de aplicación municipal y coordinado desde un gobierno central o autonómico".

Ayudanos enviando una notificación a los usuarios que apoyaron esta propuesta para que apoyen la propuesta de Evaluación de impacto ambienta de la Contaminación lumínica. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3091

La Contaminación Lumínica afecta a la contaminación del aire. Ya se puede apoyar la propuesta para hacer un estudio de impacto ambiental de la Contaminación lumínica de Madrid: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3091 (Con apoyo de 21 organizaciones de Madrid/España/Mundo)
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/01/2016 15:57
Inicia sesión para comentar