Dedicar ocho calles a los ocho mártires de Carabanchel
Código de la propuesta: MAD-2016-02-7745
Como van a quedar treinta calles sin nombre en Madrid por la ley de memoria histérica, creo que seria congruente dedicar ocho calles a las victimas inocentes de la intolerancia.
Las calles estarian dedicadas a :
- Daniel María García Antón. Tenía 22 años. Nació el 11 de diciembre de 1913 en Navacepeda de Tormes (Ávila). Solía acudir con su madre, Gregoria (maestra), y su hermana Ascensión al Santuario de Nuestra Señora del Henar, donde descansan hoy sus restos. Allí manifestó su vocación antes de cumplir los 14 años, ingresando en el seminario menor de Villarreal, Castellón, en octubre de 1927.
- Aurelio María García Antón. Hermano de Daniel María, acababa de cumplir 20 años. Nació el 14 de agosto de 1916 en Navacepeda de Tormes (Ávila). Siguió los pasos de su hermano como carmelita en 1928, con sólo 12 años.
- Silvano María Villanueva González. Tenía 20 años. Nació el 6 de febrero de 1916 en Huérmeces (Burgos). Sus padres eran agricultores. Empezó sus estudios en el seminario menor de Villarreal. Durante el último registro, se plantó y dijo a los milicianos: “¿para qué otro registro, si no es por el gusto de molestarnos?” Dicho lo cual, los milicianos dejaron de cachearle.
- Adalberto María Vicente y Vicente. Tenía 20 años. Nació el 23 de abril de 1916 en Cuéllar (Segovia). Quiso ser carmelita a los once años, y entró en el seminario menor de Villarreal. Era muy aplicado en estudios y música.
- Francisco María Pérez Pérez. Tenía 19 años. Nació el 30 de enero de 1917 en Ros (Burgos). Siendo pequeño quedó huérfano de madre. Su padre se casó de nuevo y su madrastra le trató muy mal. Un tío suyo sacerdote lo acogió e ingresó en el seminario de Villarreal en 1928. Era muy alegre e inteligente. En el tren que les condujo a Madrid, incluso hablaba de Dios con los milicianos anarquistas.
- Ángelo María Reguilón Lobato. Tenía 19 años. Nació el 1 de junio de 1917 en Pajares de la Lampreana (Zamora). Bautizado como Cipriano, quedó huérfano a una edad muy temprana, haciéndose cargo de él sus tíos Isaías y Joaquina. A los doce años ingresó en el seminario. Estaba estudiando filosofía cuando estalló la Guerra Civil. Tras ser fusilado, su cadáver no fue reclamado por nadie durante muchos días, de modo que se tuvieron que emitir anuncios describiéndolo.
- Bartolomé María Andrés Vecilla. Estaba a punto de cumplir los 19 años. Nació el 26 de agosto de 1917 en Pajares de la Lampreana (Zamora) Fue bautizado como Nicomedes, ingresando muy joven en el seminario. Fue detenido un día antes de concluir el noviciado. Aunque no hay muchos datos sobre él, se dice que hizo profesión de fe antes de ser martirizado.
- Ángel María Sánchez Rodríguez. Era el más joven de los ocho: sólo tenía 18 años. Nació el 2 de agosto de 1918 en Pajares de Lampreana (Zamora). Fue bautizado como José, y era amigo de la infancia de su compañero de martirio Ángel Reguilón. Ingresó en el seminario menor de Villarreal con 14 años. Era muy devoto de la Virgen del Carmen. Enfermó tras ser detenido, pero quiso seguir con sus compañeros hasta el final.

Lupetas
· 1 de abril 2016
Si quieres que tu propuesta sea respetada, quizás deberías empezar por respetar tú primero: denominar a la ley de memoria histórica como "memoria histérica", y querer hacer uso de los espacios públicos para honrar otras memorias sí que me parece una falta de congruencia . Respeta a los que no piensan como tú, y evitaremos leyes de memoria histórica en el futuro. Gracias!
Esta propuesta no tiene notificaciones.
No hay hitos definidos
Contenido relacionado (0)
Creado por

Juanma Sanchez
Creado el 06/02/2016 00:47
Seguir propuesta
Apoyar
45 apoyos
0.2%
45 apoyos
- faltan 28368
Categorías
equidad
Medios
Cultura
Inicia sesión para comentar