Multa de 300€ a quien se cuele en el metro o autobús
Código de la propuesta: MAD-2016-02-7804
Aumentar el importe de la multa a toda aquella persona que cuele en los servicios de transporte público.
Hay cosas que me dan rabia; yo llegué a Madrid con 22 años y un contrato de trabajo y 8 años después sigo gozando de esta increible ciudad. Me da rabia que nunca he podido disfrutar de reducción de precio en el abono transporte; cuando tenía 22 años era hasta los 18, cuando tenía 24 era hasta los 22 y así sucesivamente. Ahora, los menores de 26 años disfrutan de su abono por 20€ al mes cuando yo tengo que pagar más del doble. Hay cosas que me dan rabia como esta, pero bueno, son situaciones que al final ocurren.
Lo que realmente me da rabia es la gente que se cuela en el metro, gente que lleva bolsas de tiendas de ropa, o paquete de tabaco en la mano y que se cuela. No hay nada en el mundo que más rabia me da que estos comportamientos incívicos.
Por lo expuesto, creo que las multas deberían de ser más altas y disuadir a estos estafadores y el dinero recaudado habría que invertirlo en mejora del servicio de transporte de la comunidad.

Solo una duda a los que proponen subir la sanción: Y si la persona por algún motivo no ha podido validar y le toca pagar 300€ (o 1000 como proponen algunos)? Comento lo que me ha pasado: - Al subir al metro ligero, no funcionaban las canceladoras, con lo que no pude validar (fuera de servicio ponia).En cualquier caso despues voy a hacer una conexion con metro, con lo que voy a validar si o si, no me quiero colar :) - A las 5 estaciones, veo al revisor y se sube. - Yo como soy un empanao de la vida, no me doy cuenta que en ese momento las canceladoras vuelven a estar operativas. - Conclusion: Que he puesto una reclamacion por si hay algun tipo de registro o algo, pero aun asi, reconozco mi empanamiento y se que me tocara pagar la (injusta) multa de 40€. A mi tambien me quereis cobrar 1000€?

300 euros es una exageración en relación a la infracción y más teniendo en cuenta el salario medio. Está claro que a todos nos enfada la cara dura de algunos pero el castigo tiene que estar de acuerdo a la infracción. No parece muy razonable y no es así en ninguno de los pauses que he visitado. Ejemplo: beber en la calle. Madrid 600€ , Nueva York 25 dólares ...

Quien se cuela en el metro generalmente es porque no tiene como pagar el metro. Más que un problema cívico esta propuesta me parece un problema de EGOÍSMO. "¿Si ese se ahorra dos euros por qué yo no?". Preocúpate de ser cívico y no mires lo que hacen los demás. Yo no me cuelo porque, gracias a dios, no me hace falta (Ni me falta ni me sobra el dinero y, además, disfruto del abono joven). Pero sé empatizar con quien no puede, y esta medida que se propone afectaría más a la gente que no puede permitírselo que a la que lo hace por egoísmo.

Normalmente cuando alguien se cuela en transporte publico, es por que no dispone de medios económicos para pagarlo. En un Pais, donde la tasa de paro es alta, donde el salario es ridículo, poner una multa de 300 euros me parece una payasada. Primero había que solucionar y equilibrar la balanza de ingresos y pagos.
Este comentario ha sido eliminado

Juanle, creo que puedes expresar tus desacuerdos de otra forma. Aquí nadie quiere ganar ni perder, todo el mundo quiere lo mejor para su entorno y para sí mismo. Al igual que los votantes de Podemos pueden considerar que lo peor es votar al Pp, el Pp puede considerar lo mismo hacia los de Podemos, no caigamos en la guerra entre hermanos que eso ya lo hicieron nuestros padres y abuelos. Dicho ésto, considero que el castigo nunca es la solución. Creo que podemos llegar al consenso de que la educación es la base de todo y viendo cómo está el patio no se pueden imponer esa clase de castigos. Sinceramente, creo que el precio del transporte público es muy caro para la situación que se vive actualmente. Personalmente puedo decir que vivo en un piso, que afortunadamente ya está pagado gracias al esfuerzo de mis padres. Hoy en día, y llevando desde los 16 años trabajando y estudiando, soy yo el que tiene que poner comida en casa y pagar las facturas, y por desgracia a veces me he tenido que...

buscar la vida de manera "poco legal" y como comprenderás, Juanle, no voy a pagar el Metro si tengo otras obligaciones mucho más importantes detrás. Lo que quiero decir es que por favor se sea responsable. No todo el mundo debería pagar por igual, pero yo cuando he tenido he pagado y cuando no he tenido pues he intentado no pagar. Al fin y al cabo forma parte de la pura supervivencía. ¿Qué os parece si se pagase dependiendo de lo que cobra cada ciudadano o dependiendo de la situación de vida que cada uno se puede permitir? Sé que es una propuesta algo utópica por la complejidad que añade, pero se pueden formar propuestas entre todos. Un saludo!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 09/02/2016 12:36
Inicia sesión para comentar