Ampliación del servicio BiciMad y Car2Go fuera del perímetro de la M30
Código de la propuesta: MAD-2016-02-7938
Los madrileños que vivimos fuera del perímetro de la M30 pagamos los mismos impuesto que el resto y no recibimos los mismos servicios como la tarifa de 30€ de los taxis al aeropuerto, BiciMad o Car2Go

Totalmente de acuerdo con tu propuesta, la apoyo y la comparto. Todos pagamos los mismos impuestos incluidos los que vivimos en los barrios del Norte fuera de la M30, como en las Tablas. Estamos siendo discriminados sistemáticamente (EMOV, CAR2GO, BICIMAD, EMT...). Casi sería preferible "pasarnos" a Alcobendas ;-P

Car2go es una empresa privada, y si ya con 500 coches es a todas luces insuficiente para la almendra central, porque en la zona centro es complicado conseguir uno, puesto que la mayoría se encuentran en los límites (cerca a la M30) Yo creo que Car2go se ampliará en el momento que el estacionamiento regulado salga más allá de la M30. Que ya va siendo hora, yo también pago mis impuestos y me trago el humo de todos los coches que intentan aparcar en el centro.

Estoy absolutamente de acuerdo con la propuesta, ya que cuesta comprender que por causa de la separación automovilista de anillos de circunvalación (M-30 y M-40), no tengamos todos los ciudadanos madrileños igualdad de acceso a servicios de valor añadido como son los expuestos en la propuesta. Sabemos que son empresas de carácter privado las que prestan el servicio bajo unos criterios de explotación y rentabilidad previamente estudiados. Lo que cuesta comprender es que el Ayuntamiento de Madrid acepte conceder dichos servicios solamente para una parte de los ciudadanos madrileños. Ruego sea estudiada la viabilidad de la propuesta, ya que creo que los servicios han de ser iguales para todos los ciudadanos independientemente del lugar de residencia dentro de la ciudad.

Debería valorarse la posibilidad de implantar BiciMad en todo el municipio, atendiendo a criterios de desplazamientos combinados con el transporte público convencional allí donde éste es precario o inexistente, como por ejemplo sucede en la zona de Carabanchel Alto ( Parque de las Cruces). Para ello, no es necesario encargar nuevos y costosos estudios al respecto, sino contar con la colaboración de otras administraciones públicas que, con cierta periodicidad, realizan encuestas y aforos de desplazamientos, como el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. En el ejemplo expuesto, la única oferta de transporte colectivo es la ofrecida por una línea de la EMT (139), cuyo recorrido consiste básicamente en acercar al vecindario al intercambiador de Aluche. Dicho trayecto preferente, que no supera los dos kilómetros y no más de 10 minutos de trayecto, implica esperas de hasta 20 minutos en horas valle, siendo la alternativa peatonal (15 min) más ventajosa. Sería mejor la bici.

Un puesto de bicis en Aluche, en la biblioteca de rafael final por ejemplo, otro en Aviación Española, Otro enel polideportivo de Fanjul, en las aguilas,.... y estaría bien que se arreglara ese descampado que usa de parking en Aviación (imagino habrá algún hilo de esto no?). En general se podria mejorar la zona de aluche, carabanchel con car2go y bicis. Los que vivimos no tenemos muchas opciones.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/02/2016 13:11
Inicia sesión para comentar