Existencia de un Perfil PTSC en cada
Código de la propuesta: MAD-2016-02-7944
La figura de PTSC realizamos una labor socio-educativa en los centros escolares. Por tanto, podemos ser una figura clave en acciones que mejoren la calidad educativa y la socialización de los menores.
Estimado Ayuntamiento de Madrid:
Somos un grupo que aglutina a gran parte de Profesoras/es Técnicas/os de Servicios a la Comunidad (PTSC) de la Comunidad de Madrid (más de 100 personas) y nuestra intención consiste en exponer nuestras funciones, tan significativas en la realidad educativa de nuestra Comunidad Autónoma y ante la que han visualizado la importancia, al resaltar el papel de la Educación Social. En el 2007 nos constituimos legalmente como Asociación Madrileña de Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad.
El perfil de PTSC surge en la elaboración de la rama de Formación Profesional (FP) de Servicios Socioculturales y a la Comunidad a nivel estatal.
En la década de los 90, se valoró que se debía incluir un perfil socio-educativo como parte de los Departamentos de Orientación, en los Equipos de Orientación Educativos y Psicopedagógicos (EOEPs), así como en otros equipos psicoeducativos que trabajan en las diferentes realidades de atención educativa, como Equipos de Atención Temprana (EAT), en Centros Educativo-Terapéuticos (CET) o en Centros de Educación Especial. En el caso de la Comunidad de Madrid, así como en otras Comunidades Autónomas, como Murcia, Castilla La Mancha o Andalucía el perfil de PTSC se amplió y se comenzó a cubrir la realidad socio-educativa de los centros escolares con nuestro perfil.
A continuación, este escrito se centrará en concretar las funciones del perfil profesional de PTSC en su ámbito socio-educativo, dejando para otro espacio, detallar la realidad de la función de PTSC como docente, en los diversos módulos de Formación Profesional que impartimos en nuestra rama. Nuestro ámbito de intervención es la realidad social que se da en la Educación Formal, por lo que consideramos que se debe reforzar nuestro perfil en los centros educativos, más que introducir nuevos perfiles que pueden crear confusión.
En la Orden de 9 de diciembre de 1992 por la que se regulan la estructura y funciones de los Equipos de orientación educativa y psicopedagógica se establece la necesidad de trabajadores sociales que “se ocuparán de que los centros educativos respondan a las necesidades sociales del correspondiente sector, así como de asegurar los servicios sociales más estrechamente vinculados al sistema educativo”. Esta función la realizan en la actualidad las y los PTSCs, tras la resolución en la que se decidió incorporar dentro del perfil educativo de formación profesional a profesionales de diferentes ámbitos, no solo del trabajo social.
En la resolución de 29 de abril de 1996,12391, del BOE nº 132, se establece el perfil de PTSC en Departamentos de Orientación, en su apartado 5. Aquí se destaca algunas de las funciones socio-educativas propias de este perfil, a conocer.
Partimos de que el alumnado al que van dirigidas las acciones de PTSC son alumnas y alumnos en desventaja social y educativa. Cabe destacar que trabajamos dentro de la Educación Formal. Todas nuestras acciones, por tanto, están dirigidas a la inclusión de este perfil en el centro, facilitando medidas educativas, mediante:
- Priorización, en nuestra línea de intervención, del alumnado susceptible de beneficiarse del Programa de Compensatoria.
- Proporcionar criterios de inclusión en los planes del centro educativo (como pueden ser el plan de acción tutorial, en plan de orientación académica y profesional, etc.)
- Colaborar con los departamentos didácticos para introducir medidas de flexibilización organizativa y adaptación del currículum necesarias para ajustar la respuesta educativa al alumnado en desventaja.
- Funciones de mediación entre las familias del alumnado en desventaja y el centro educativo.
- Participar en los programas de control de absentismo estudiantil, principalmente hasta el cumplimiento de 16 años.
- Velar para que el alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos del centro educativo, así como otros recursos del entorno que incidan en la igualdad de oportunidades.
- Coordinación con recursos externos, tanto del ámbito social, como sanitario y educativo, favoreciendo un trabajo en red, beneficioso para el desarrollo del alumnado y sus familias.
- Participación en programas relacionados con la mejora de la convivencia en el centro: abuso escolar, prevención de la violencia de género, mediación escolar, alumnado ayudante, habilidades sociales, etc.
Nuestro trabajo se encuadra dentro de la orientación educativa, y se complementa con la labor de nuestras/os compañeras/os orientadoras/es, ya que las dificultades de aprendizaje pueden conllevar dificultades personales, familiares o en el entorno social del alumnado. El trabajo del equipo o departamento de orientación se enriquece con una aproximación sistémica al problema.
Si se realiza un análisis de las funciones, se puede observar que las personas que desempeñan estas actuaciones es positivo que tengan conocimientos de: antropología, educación social, magisterio (en todas sus especialidades), pedagogía, psicología, sociología, trabajo social. Por tanto, consideramos que al tener que desempeñar sus funciones en varios campos de conocimiento (de la rama social y de la rama de educación formal), deberían acceder a esta función varias ramas profesionales, como las que se señalan. Consideramos, por tanto, que se debe ampliar más allá de la Educación Social.
Quedamos a la espera de cualquier aclaración al respecto. Se pueden poner en contacto con nuestra asociación a través de nuestra dirección de correo electrónico: madridptsc@gmail.com Un cordial saludo:
Asociación madrileña de PTSC.
Contenido relacionado (0)
Creado por
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
Creado el 17/02/2016 15:14
Inicia sesión para comentar