Contra la plaga de la Galeruca
Código de la propuesta: MAD-2016-02-8342
Es necesario que se tomen medidas integrales, urgentes y verdaderamente efectivas para salvar a los olmos de la ciudad de Madrid de la plaga de la Galeruca y se replanten los árboles talados.
La Galeruca es un coleóptero monófago que se alimenta de las hojas, tanto en estado de larva, cómo de adulto. Se distingue el daño ocasionado por unos u otros ya que, los adultos agujerean las hojas, mientras que las larvas devoran con gran voracidad el parénquima verde, respetando la epidermis del haz, es decir, no agujerean la hoja, pero la dejan de un color marrón semitransparente. A causa de ésto, a mediados de verano, los olmos quedan defoliados o mermados de follaje en un alto porcentaje, diminuyendo así el vigor a causa de la reducción de su capacidad fotosintética. Si las defoliaciones se repiten año tras año, el árbol queda muy debilitado, por lo tanto queda en las condiciones favorables para la invasión de insectos perforadores (Scolytus sp.). Estos escolítidos son transmisores de un hongo (Ceratocystis ulmi) muy mortífero para los olmos; esta enfermedades es conocida como la Grafiosis del olmo.
Durante 2014 se produjo una gran infestación en gran parte de los olmos de la zona sureste del municipio de Madrid que dura hasta el día de hoy. Concretamente en el Distrito de Moratalaz está produciendo grandes perjucios a los árboles por la gran cantidad de olmos que viven aquí, además de los daños al moviliario urbano y a los vecinos del barrio por la molesta convivencia con esta plaga que nos obliga a mantener las casas cerradas en verano, salir a la calle llena de escarabajos y ver cómo los árboles se mueren y se caen sobre nuestras aceras. Llegando a ser la medida llevada a cabo, la tala total de estos árboles sin reposición alguna de otros nuevos, como ha ocurrido en la Calle Corregidor Alonso de Tobar.
Las ciudades que ofrecen calidad de vida no sólo han de tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y unos niveles de polución controlados, sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes a través de políticas responsables con el medio ambiente. Esas áreas verdes son claves para mejorar la salud de la población, pues actúan como pulmones que renuevan el aire polucionado, al tiempo que relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el hormigón, constituyendo auténticas burbujas de naturaleza rezuman e insuflan vida.
Por todo ello, es necesario que se tomen medidas integrales, urgentes y verdaderamente efectivas para salvar a los olmos de la ciudad de Madrid, tanto controlando que no haya nuevos casos, como recuperando los árboles infestados y replantando en las zonas donde nos hemos quedado sin árboles, recuperando así las zonas verdes de Madrid y protegiendo los valores de respeto al medio ambiente que queremos que caractericen a nuestra ciudad.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/02/2016 15:19
Inicia sesión para comentar