QUE LOS NIÑOS DE LA PUBLICA UTILICEN INSTALACIONES DE COLEGIOS CONCERTADOS
Código de la propuesta: MAD-2016-02-8640
Puesto que estos colegios reciben una subvencion estatal, y dado que las instalaciones de muchos colegios publicos no son ni parecidas deberian de compartir las instalaciones
Puesto que estos colegios reciben una subvencion estatal, y dado que las instalaciones de muchos colegios publicos no son ni parecidas deberian de compartir las instalaciones. Solo habria que crear un sistema de transporte para acercar los niños a las instalaciones de los colegios privados concertados. De este modo podrían practicar de portes como la natación, esgrima etc los monitores podrian ser del ayuntamiento fomentando el empleo


Esto es broma no? Los colegios concertados reciben una parte en subvenciones pero los públicos son el 100% subvencionados por Dios!!! Además, el colegio concertado se copaga por los padres que inscriben allí a sus niños. Eso es como si ahora se propone que las personas que se apunten a polideportivos municipales tienen que tener derecho a utilizar las instalaciones de gimnasios privados... En fin, como dicen algunos, la envidia es el deporte nacional.

A mi me parece bien. Mis hijos van a un colegio público que no tiene piscina, y al lado hay uno concertado que sí la tiene. Como actividad extraescolar de natación, hay compañeros de mis hijos que se van en autocar a una piscina privada, cuando podrían ir andando a la del colegio concertado. No veo el problema, y si al colegio concertado no le gusta, pues que sea un colegio privado, no concertado, como al que van las hijas de Juanle


Este comentario ha sido eliminado

Cuesta menos porque los profesores cobran menos y trabajan más horas y porque tampoco entran otros gastos que también asumen los centros, gastos que sí asume la administración en la pública. Y sobre lo de las notas de selectividad que dice más abajo, a lo mejor es que quien puede pagar 200e al mes por hijo, puede pagar clases particulares. Además, también hay concertados en barrios obreros con población del lugar que dudo mucho que destaquen em selectividad, por lo tanto, a lo mejo no es un problema de educación pública o privada, sino de entornos socio económicos
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Sobre la educación finlandesa, vteo que ésta es pública, gratuita, el material es gratis y no se vuelven locos con las clases extraescolares nIparticulares. Allí la implicación es gratuita: lo que aprendes es importante, respeta al profesor, estudia en casa, vamos a leer. Los padres ricos, como usted los llama, se gastan dinero en la educación de sus hijos, pero no se implican. Que los eduquen otros que por algo pago. Y si usted sabe bien de la implicación de los "pobres" yo veo todos los días la " implicación" de los "ricos"
Este comentario ha sido eliminado

No tengo ni idea, sin embargo, usted sabe mucho. Si la logse se sacaba con la gorra porque no exige esfuerzo, qué sentido tiene abandonar? El abandono brutal coincide con el hecho de que España construía más que Francia y Alemania juntas (Aznar dixit), hacían falta miles de obreros y se sacaron de los colegios y otros países, ganar dinero era fácil, mucho más fácil que estudiar. El que ha hablado de dinero es usted, no le de la vuelta a la tortilla. Está diciendo que las familias de izquierdas no dedican tiempo a la educación de sus hijos? En serio? Pues si fuera rico como dice, sabría que éstos pasan el día solos sin sus padres, con "la chica", y le repito que ese mundillo lo conozco. Y el auge de la educación en Asia se debe entre otras cosas a que no llevan a cabo su máxima de que los profesores trabajen más y cobren menos
Este comentario ha sido eliminado

El abandono se da en la secundaria, donde no dan títulos universitarios, que yo sepa. Los españoles son los que más cobran al empezar a trabajar, pero luego no sube tanto, como sí pasa en el resto de los países. Pero eso sn historias suyas que basa la vida en el dinero. Diga a un profesor que pida por su boquita y lo último que mencionará el sueldo, por increíble que le parezca. Hay cientos de cosas que mejoran la vida de un profesor de secundaria antes que un aumento de sueldo. Pero eso no lo entenderá en la vida un supuesto profesor de universidades privadas, donde todo, efectivamente, se basa en el dinero y no en la educación
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Evidentemente la calidad finlandesa no se puede tener sin sus impuestos y la implicación de las familias y sobretodo del gobierno; allí la educación es de interés nacional, aquí un motivo igual que cualquier otro para politizarlo. Sin embargo, no estoy de acuerdo en lo del gasto familiar en educación. Si mis hijos van a a la escuela pública, quiero que esa educación sea de calidad y que mis hijos puedan acceder al mundo laboral con garantías y que tengan las mismas oportunidades que unos que han idO a la concertada o la privada. Por cierto, el porcentaje que usted se gasta en educació, vacaciones y coches seguramente sea proporcional al porcentaje en mis cuentas. Le parecería justo que quien lleva a sus hijos a Eton le dijera que usted es un muerto de hambre que se gasta el dinero en coches y vacaciones y que no le importa la educación de sus hijos?
Este comentario ha sido eliminado

Yo no he dicho que me den todo, he dicho que quiero calidad, que es diferente. Como se nota que no tieneni idea de educación. Quiero que los profesores tengan tiempo para preparar sus clases, que haya menos alumnos por clase, que les enseñen a aprender, el esfuerzo (ya está dando por supuesto que en la pública no se esfuerzan, no conoce la mayoría de los colegios privados y concertados). No tiene ni idea de educación, la educación de calidad sólo necesitaría de profesores particulares en casos excepcionales. Más clases en casa no pueden ser sinónimo de calidad. Por cierto, la.nueva ley es otra porquería
Este comentario ha sido eliminado

Entiendo que es profesor de universidades privadas, pues vale. La educación bilingüe efectivamente es una tomadura de pelo, y efectivamente es una vergüenza que se contrate a gente que sabe inglés por encima de gente que sabe enseñar, pero entender eso es complicado desde la perspectiva de un supuesto profesor de universidad, ya que ahí la pedagogía es lo último que importa, yo sé mucho, me luzco delante de ti, piltrafilla, y estudia que te voy a poner un examen; eso en el mejor de los casos (pública), en la privada va de hazme este trabajo que tienes que aprobar para que me renueven el.contrato, total, si ya tienes el puesto asegurado, no hace falta que aprendas mucho.
Este comentario ha sido eliminado

De verdad que no sabe de lo que está hablando, los programas de intercambio llevan años, al igual que los cursos de formación e inmersión lingüística. Lo que no se puede pretender es que una perdona con 50 años se ponga a aprender inglés. Cualquier actividad que lleve un aprendizaje se debe hacer de forma pautada, sobretodo si es algo como un idioma. Os es de los que se creen que un idioma se aprende en 6 meses?
Este comentario ha sido eliminado

Se nota que no sabe. Para aprender un idioma hasta el punto de manejarse hablando con soltura y con buena pronunciación, 50 años es una edad tardía. Algunos o muchos lo harán y se encontrarán con padres sabelotodo que le criticarán su pronunciación. No es más sensato hacerlo poco a poco?
Este comentario ha sido eliminado

Más educación, más sanidad, menos gasto militar, menos rescatar bancos para malvenderlos, menos corrupción. Los primeros que se tienen que concierciar de que el dinero público no viene del cielo y que se obtiene con el esfuerzo de las famílias son los encargados de gestionarlo.
Este comentario ha sido eliminado

Sí, para qué queremos tanto armamento y avioncitos y tanques? Se usa? O se va renovando porque sE queda obsoleto? Cn todas las barbaridades que han salido, ahora resulta que se noya la corrupción de gente que lleva meses en el cargo y de la que no ha salido nada. Muy coherente. También es muy bonito cómo minimiza el daño de la corrupción: es poquito, total unas escuelitas infantiles infantiles menos no hacen daño (por ejemplo). Los enchufados y contratos bajomanga no existían antes? Pues anda que no era conocido y no están saliendo contratos lesivos a la luz. Yo, al contrario que usted, ni unos ni otros. No pienso defender nada que sea feo aunque sea legal, no digamos lo irregular. Y sobre la banca pública, no me hable del futuro ficción. Le parece bonito que se hayan ido miles de millones de dinero público y que no se vaya a recuperar la décima parte? No se queja de pagar demasiados impuestos? Por qué le molesta que esos impuestos se destinen a educación pero le parece bien eso?
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

A ver, dice que los problemas del país son culpa de la socialdemocracia, acto seguido nombra a varios partidos y sindicatos, le recuerdo que el pp no es socialdemócrata, sino democristiano, usted me dice que no es del pp ni cristiano, yo flipo porque evidentemente no hablaba de usted sino del pp, usted me dice que tengo un problema, yo le digo que el problema es suyo

Totalmente de acuerdo con el cheque escolar. Inversamente proporcional a los ingresos per cápita de la familia, así se dará la igualdad real en la educaciòn. Si en mi casa entran 200e per cápita al mes, es justo que pueda recibir in cheque que me permita escolarizar a mis hijos en un colegio privado. Y a los que pueden pagar un privado que les den el equivalente del coste de un público

Puesto que la pagamos todos los madrileños incluidos los que vamos a colegios publicos creo que tengo el mismo derecho que ud en utilizar las instalaciones. UD tiene ruta? pues una ruta para llegar a los coles es sencillo de realizar. Ese dato no es correcto y si no le gusta ceder sus instalaciones no pida subvención
Este comentario ha sido eliminado

Colegios concertados: en este caso se trata de centros de estudio privados que reciben subvenciones por la administración. Aún sujetos a ciertos condicionantes establecidos por las administraciones, como puede ser límite de alumnos, fechas, admisiones etc., poseen alta libertad de gestión. Su financiación viene combinada entre las subvenciones y las aportaciones de las familias.
Este comentario ha sido eliminado

yo no estoy en contra de la libertad de la gente, pero si de que con lo publico se subvencionen intereses privados. Se coherente con tus ideas. Y si quieres llevarlos a un colegio concertado muy bien pero puesto que te subvencionamos comparte tus instalaciones con los colegios publicos

y entonces porque no te gusta si tan privado es no te afecta. Los colegios concertados se llevan hasta el 24% del gasto público en Educación. Un estudio elaborado por el Área Federal de Educación de Izquierda Unida concluye que, en condiciones equiparables, al Estado le costaría lo mismo una plaza en la escuela pública que en la concertada http://www.eldiario.es/sociedad/informe-desmiente-escolar-publica-concertada_0_270173975.html lo publico tiene que ser publico que aqui queremos que las perdidas d ela privada las asuma la publica si te gusta costeatela de tu bolsillo y no quites alos niños qu eno pueden costearsela Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2540429/0/educacion-colegios/concertados-gasto-publico/comunidades/#xtor=AD-15&xts=467263
Este comentario ha sido eliminado

para opinar hay que leer documentarse si no se corre el riesgo de hacer el ridiculo. No quiero pagar la educacion de tus hijios (que aparentemente se lo pueden permitir) a costa de los que no pueden permitirselo si quieres privada concertado o lo que quieras adelante, pero con tu dinero
Este comentario ha sido eliminado

y dale que no es mas barato. Te tragaste el NODO de los anteriores documentate "la ratio de alumnos por clase es de 21,3 en la pública y de 22,6 en la privada-concertado. El ahorro, por tanto, tiene que ver, según el informe, con "un mayor número de escolares por aula y menos docentes por grupo". También, apuntan, con un "total desinterés por ubicarse en áreas poco rentables, como las zonas rurales o los municipios de menor población, donde el coste medio por alumno es menor". "Esto pone en evidencia que allá donde no hay negocio no hay educación concertada. Entonces, se queda en manos de la pública, que llega hasta el último rincón", argumenta Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO"
Este comentario ha sido eliminado

fuente ministerio de educacion: Gasto público destinado a la enseñanza concertada, incluyendo en ésta la educación impartida en centros privados que, mediante conciertos económicos, reciben financiación de las Administraciones Públicas y adecuan su funcionamiento a las mismas normas que los centros públicos. Contexto: En España las Administraciones Públicas destinan fondos a la financiación en forma de conciertos económicos y subvenciones de la enseñanza privada concertada. En el curso 2012-13, el 18,4% de los centros docentes de Enseñanzas no universitarias son privados que tienen concertadas todas o parte de las enseñanzas impartidas, el 68,2% son públicos y el 13,4% restante son centros privados que no tienen concertada ninguna de las enseñanzas. En enseñanza privada concertada está escolarizado el 25,5% del alumnado, mientras que los centros públicos escolarizan al 68,1% y en enseñanzas privadas no concertadas están escolarizados el 6,3% restante
Este comentario ha sido eliminado

mira yo no estoy aqui para enseñarte a leer unas estadisticas, ni para interpretar unos datos, eso tenias que haber prestado mas atencion en tu colegio privado lo siento y leete todo el árticulo con menos profesores mas alumnos y pagandoles menos y aun asi sois menos eficaces en los concertados.
Este comentario ha sido eliminado

uy uy uy parece que se quedo sin argumentos y pasamos a los insultos. Que insulte y desprecio no significa que tenga la razon muestreme datos y cifras y para mi es una mala gestión el subvencionar colegios privados a través de la modalida de concertación. Si sois neoliberales con todas los consecuencias, lo privado es privado no pretendas que subvencionemos una empresa privada sin recibir nada a cambio.

es informacion de los periodicos si quieres y para informarte te paso los enlaces que me parece que tienes fobia a los periodicos. A claro que te quedaste con la información de los del gobierno anterior de los que desconocen lo que pasa en su gestion. No generalices con mi postura que yo soy un ciudadano como oro cualquiera, y si no te gusta la diversidad de opinion ya sabes.... ajo y agua
Este comentario ha sido eliminado

son datos del ministerio de educación, si ya sé que se puede dudar de unos datos elaborados pro un gobierno que estan la mitad con un pie en la carcel pero es lo mas veraz que disponemos. ahhh y no me importa su libertad siempre que no pase por sufragarse a traves de mis impuestos
Unir los votos a la otra propuesta
2016-09-13
os envió el enlace a la otra propuesta para juntar los votos gracias a todos: https://decide.madrid.es/proposals/12571Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2016 14:17
Inicia sesión para comentar