Crear un Centro Municipal de Salud en Moratalaz, que atienda a todo el mundo
Código de la propuesta: MAD-2016-02-8701
Crear un Centro Municipal de Salud en Moratalaz que atienda a todo el mundo (YOSI Sanidad Universal de Moratalaz)
Ya está desarrolado arriba

No entiendo muy bien la propuesto. Soy ciudadano de Moratalaz. Y excluyendo el centro de especialidades, Moratalaz cuenta con tres centros de salud (prácticamente, uno por cada parada de metro: pavones, artilleros y vinateros). No entiendo dónde se ve la carencia. Otra cosa muy diferente es que la gestión de cada centro pueda mejorarse para que sus servicios sean mejores.

Los Centros de Salud así como el Centro de Especialidades, dependen de la Comunidad de Madrid, mientras que este Centro que propongo dependería del Ayuntamiento de Madrid; de hecho existe un Centro Municipal de Salud, en Vicálvaro, al cual pueden asistir personas de Moratalaz, ya que hay personal dedicado a pacientes de Moratalaz. De hecho mujeres que no tienen tarjeta sanitaria y por tanto, pueden tener problemas para ser atendidas en los CS que mencionas, en el Centro Municipal no los tienen.


Hola de nuevo: En Vallecas creo que hay otro, que además de atender a Vallecas atiende creo a 2 distritos más cercanos. Esta petición viene motivada porque a partir de un Decreto que salió en 2.012, se quedaron sin tarjeta sanitaria, cerca de 900.000 inmigrantes, y algún colectivo más. Y han tenido muchos problemas, e incluso ha habido fallecidos por no prestarles la atención sanitaria normal en casos urgentes. Ultimamente se ha arreglado algo el problema, aunque siguen sin tener la tarjeta sanitaria normal.

Es un tema muy delicado. Humana y éticamente hablando no hay duda de que no se debería dejar a nadie sin asistencia médica. Pero económicamente hablando es un problema, pues la asistencia sanitaria es muy cara. Y en una época en la que ayuntamientos, comunidades incluso el mismo estado andan sin fondos... Y justamente atender a gente que no cotiza o no aporta a las arcas es complicado. De hecho, no hace falta irse a los inmigrantes. Cualquiera que deje de cotizar, deja de tener asistencia sanitaria en los centros de salud de atención primaria, no así en urgencias. Aun recuerdo el problema que tuve como becario. Cobraba un sueldo pero no cotizaba. Y como el sueldo que cobraba era superior a un límite, legalmente no podía tener el médico con los padres. Por lo que o te quedas sin atención primaria o no te queda más remedio que tener un seguro médico privado.

Hola de nuevo F. Sánchez: Tengo entendido que la sanidad se paga con los impuestos (o sea el IVA, etc.). O sea que cuando compras cualquier cosa, desde una barra de pan, leche, fruta, etc. estás pagando IVA, y por tanto eso lo paga todo el mundo, incluídos los inmigrantes sin papeles, porque todo el mundo tiene que comer.

No sé exactamente cómo funciona, pero sé que tiene que ver bastante el tema de la cotización a la seguridad social. Y es que hay que diferenciar bien la asistencia sanitaria que se presta en un servicio de urgencias (eso imagino que sale de los impuestos) de la asistencia que se presta con un médico de cabecera (en la que creo que interviene mucho el tema de la cotización a la seguridad social). Esto lo deduzco de los problemas que siempre han tenido los becarios de investigación (ahora que sus becas ya se convirtieron en contrato ya no es el caso) y de los problemas que tienen los estudiantes que se van a estudiar fuera de la comunidad autónoma donde habitualmente residen con la familia. En ambos casos, o cotizas a la seguridad social, o no puedes ir a un centro de salud. Sólo te pueden atender en un centro de urgencias.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/02/2016 11:32
Inicia sesión para comentar