Regularizar zona SER de forma coherente
Código de la propuesta: MAD-2016-02-8847
Reorganizar zonas, horarios y coste de la zona SER
Con las nuevas medidas adoptadas a la gestion del servicio de zona SER en Madrid, se hace insostenible en muchos casos conciliar la vida, trabajo, ocio de las personas, incidiendo y perjudicando en mayor medida como siempre a la gente más desfavorecida, ya que el uso de la misma se basa principalmente en reducir la zona de estacionamiento para los residentes que no pueden optar a una plaza de aparcamiento subterráneo, ya sea público o privado en alquiler o compra.
Y tampoco favorece el uso de otras zonas ajenas para los no residentes, que no pueden abonar unas cantidades abusivas, por ejemplo, en periodos de trabajo, o de manera circunstancial, haciendo una necesidad no dejar de pensar en el vehículo, ya que el despiste o error casual genera una fuerte multa administrativa.
Por lo que se debe revisar y regular de una forma que no sea únicamente recaudatoria, y si conciliadora para el uso urbano del transporte privado, tanto para los residentes como para los no residentes, los siguientes puntos:
- Horario
- Zona
- Coste
1.El horario, de los más amplios y menos conciliadores para cualquier persona en cualquier ciudad de España.
Cubre de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas.
Este horario, además de amplio tiene las siguientes restricciones añadidas que aún hacen más complicada la conciliación con otros deberes en el día a dia, debido a que se dispone de un máximo de 4 horas de uso sin excepción en la zona azul, y 2 horas en el caso de zona verde, de forma continuada, teniendo que mover el vehículo a otra zona delimitada si necesitamos más tiempo.
No respeta el tramo horario habitual de almuerzo o comida principal del día, que en otras ciudades si se hace, por ejemplo de 13:00 a 15:00 o 14:00 a 16:00 horas sin cuota.
Esto hace que las personas que no puedan abonar un parking subterráneo de pago, ya sea público o privado, es decir, las personas con menos recursos económicos, tengan una gran incomodidad para usar el transporte privado, aunque sea sólo en un caso puntual y aislado y no de forma habitual.
2. La zona cada vez más limitada y recortada en plazas de residentes y no residentes, debido a la ocupación de zonas de carga y descarga en algunos casos con un amplio horario, por las que también factura el ayuntamiento.
En otros casos por contenedores y puntos de reciclaje, que entiendo no sólo que tienen que existir, sino que deben aumentar, pero es cierto que existen formas de soterramiento que hacen que disminuya tanto el impacto ambiental como el de ocupación de lugares de aparcamiento.
Y añadir que en las zonas limítrofes directamente no se es considerado como residente, ni tampoco se dispone de una reducción o conciliación en horario y coste que sería bueno considerar.
3. El coste es un tema más que llamativo, y sin lugar a dudas indignante, abusivo y recaudatorio.
Como son diferentes según las zonas y vehículos catalogados por niveles de contaminación, voy a explicarlo a grandes rasgos, con un ejemplo, el barrio de Chamberí-Trafalgar, que es donde resido.
De manera aparentemente coherente, la primera hora y media en zona no residente, es ligeramente más económico el aparcamiento, una cosa razonable y que efectivamente favorece la rotación de las plazas con mayor frecuencia para algunos casos.
Si necesitamos estacionar por el período máximo habilitado a la zona, antes de incurrir en una infracción, es decir 4h, debemos abonar en mi caso, 8,40€ por el tramo horario, para posteriormente cambiarlo de zona de forma obligatoria.
Como he indicado antes el tramo horario es de 9:00 a 21:00 horas, con lo que una persona que necesite usar el vehículo una vez por semana aparcando dentro de la zona regulada en muchos casos por trabajo, visitas, u otras razones, debe abonar 25,2€ y cambiar 2 veces de ubicación el vehículo.
En 4 visitas en un mes estamos hablando de 100,8 euros por necesitar estacionar en la calle el vehículo, cambio de zona y estar en constante pensamiento de los horarios en los que debes cambiar el vehículo y/o abonar de nuevo una cantidad al parquímetro.
Creo que es una medida altamente definida de modo recaudatorio y que causa graves perjuicios en los ciudadanos que en algún momento dado necesitan hacer uso, de forma puntual o más habitual, del vehículo privado. Incidiendo en las personas con menos recursos, ya que si dispusiéramos de dinero suficiente, no es preocupación ni el tiempo, ni la multa administrativa, ni el uso de parking subterráneo de pago, la compra o alquiler de una plaza,etc.
Las propuestas son:
- Reorganizar las zonas colindantes a la residente para disponer de más extensión para el aparcamiento, de forma gratuita o con un pequeño incremento en la tarjeta SER de pago anual a residentes.
- Reorganizar los horarios para conciliar lo que es normal y lo que deja de ser normal en cuanto a los mismos. Horario de comida/almuerzo más liviano en costes o incluso revisar si debe ser gratuito.
- Reorganizar los usos máximos de una manera conciliadora, no es posible incurrir en infracción por tener el vehículo aparcado en la misma zona más del tiempo actualmente estipulado 2h y 4h, de forma abusiva e intolerante.
- Revisar los costes, ya que como indico, en ciertas zonas haciendo uso del total de las horas de un mes, sale más caro aparcar que vivir. Un mes completo de aparcamiento sería aproximadamente 621,6€, 22 días laborables de lunes a viernes más 4 sábados.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/02/2016 13:05
Inicia sesión para comentar