Es imprescindible que existan facilidades a la intermodalidad. Cambiar de medio de transporte público sin pagar más, en un periodo amplio (90 minutos al menos), es básico.
Esta propuesta bebe de los siguientes debates, que están entre los más valorados:
https://decide.madrid.es/debates/74
https://decide.madrid.es/debates/1772
y otros.
2016-07-29
¡Hola!
Soy la persona que creó la propuesta más votada de Decide Madrid, y me permito escribirte porque estamos a mitad de camino y creo que necesitamos un empujón. Como sabes, hacen falta 54.128 firmas para que la cosa sea discutida y sometida a votación en el Pleno del Ayuntamiento, y de momento contamos con 34.328. Es algo más de la mitad, pero todavía nos faltan muchas firmas.
En los últimos días, por lo que hemos leído en la prensa, parece que entre los partidos políticos del Ayuntamiento está habiendo movimientos para facilitar que las propuestas más votadas vayan al Pleno, pero, mientras esto se concreta (o no, quién sabe), quiero animarte a que consigas que alguna de las personas más cercanas a ti firme por un billete único de transporte.
¿Imaginas? Cada una de las treinta y cuatro mil personas que ya estamos abordamos con cariño a nuestra madre, al primo, a nuestra persona favorita o a la lotera de la esquina. Les explicamos por qué es un sinsentido que no se pueda hacer trasbordo gratis del metro al bus o del bus al metro, y también por qué es algo estupendo que exista una forma para que la ciudadanía, sin intermediarios, obligue a los representantes públicos a discutir y decidir, por fin, sobre algo que verdaderamente nos interesa.
En mi humilde opinión, creo que estamos ante una circunstancia histórica, y que duplicar las firmas de esta propuesta concreta sirve para mucho más que para promocionar el transporte público. Sirve para anunciar que los tiempos del cheque en blanco cada cuatro años han pasado, que ahora las personas de Madrid estamos dispuestas a intervenir cada vez que queramos en los asuntos públicos. Que no vamos a dejar que los políticos profesionales nos ignoren hasta la próxima campaña electoral (ver postdata).
Si estás de acuerdo conmigo, aplica este 2x1 a quien más quieras durante estos días de verano (recuerda que se puede votar desde cualquier lugar, bendito Internet, así que no valen excusas playeras ;). Ojalá a primeros de septiembre las firmas se hayan duplicado y el mensaje esté claro para que nuestros representantes lo entiendan.
Porque queremos un transporte público racional y de calidad. Y porque nos creemos que la política no es cosa solo de políticos.
Gracias por tu tiempo.
Salud,
P.D.: Te dejo unas palabras de Simone Weil que me parece que vienen al caso: «Los partidos políticos son un maravilloso mecanismo en virtud del cual, a lo largo de todo un país, ni un solo espíritu presta su atención al esfuerzo de discernir sobre los asuntos públicos, el bien, la justicia o la verdad. El resultado es que sólo se deciden y se ejecutan medidas contrarias al bien público, a la justicia y la verdad. Si se le confiara al diablo la organización de la vida pública no podría imaginar nada más ingenioso».
La propuesta ciudadana “Billete único para el transporte en Madrid” alcanzó el umbral de los 27.064 apoyos necesarios para pasar a la segunda fase, lo cual permitió celebrar, del 13 al 19 de febrero de 2017, la consulta pública en la cual la ciudadanía pudo decidir sobre si apoyaba o no esta propuesta. En la votación participaron un total de 214.076 ciudadanos que emitieron su voto por diferentes canales de participación: voto por correo, a través de la herramienta Decide Madrid o, presencialmente, en las urnas habilitadas. Los resultados de la consulta respecto a la propuesta Billete único arrojaron el 93,94% (198.905 votos) a favor de su aprobación y el 3,13% (6.631 votos) en contra. La competencia para adoptar una iniciativa como la que se solicita recae en el Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid, Organismo Autónomo creado por la Ley 5/1985, de 16 de mayo, cuyo artículo 2 establece entre sus funciones fijar el régimen tarifario y la planificación global de las infraestructuras del transporte. En consecuencia, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, el 14 de septiembre de 2017, acordó trasladar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la propuesta ciudadana de “BILLETE ÚNICO”, ofreciendo la colaboración administrativa del consistorio para su implementación. El Gobierno de la Comunidad de Madrid con fecha 3 de octubre de 2017 respondió, rechazando la creación de un “billete único” en base, fundamentalmente, a no considerarlo una actuación prioritaria por existir ya la Tarjeta de Transporte Público (TTP) para toda la Comunidad de Madrid y haber sido votado sólo en la Ciudad de Madrid.
En Australia sydney hay una tarjeta que la pasas por un escáner y te cobra y te vale para todos los transportes, pero tiene como ofertas si cambias de transporte te cobra poquísimo, o si haces 8 viajes en la semana ya te vale gratis para toda la semana cuando los hagas, es muy bueno
Hay otros muchos ejemplos, el transbordo es gratuito durante una hora en casi todo el planeta, para que te de tiempo a llegar a tu destino.
Típico argumento cargado de referencias y fuentes fiables
n Santander (España), ciudad que puedes recorrer a pie en menos de una hora, el billete tiene una duración de una hora que permite cambiar de autobús sin pagar dos veces desde hace años y años. Además, tienen una tarjeta monedero que al pagar con ella el billete tiene un importe reducido.
En Roma, esto existe al menos desde el año 1992, que fue cuando yo lo vi por primera vez. Espero que estos ejemplos te sirvan
de verguenza lo nuestro solo abusar de todos lo pobres especialmente los que mas ayuda necesitan muy mal ejemplo
para niños y mayores
en roma no incluye cambios entre diferentes transportes, hice erasmus hace poco
BIGLIETTO INTEGRATO A TEMPO
Cuesta 1,50 € y tiene una validez de 100 minutos desde que se valida. En ese tiempo, se puede utilizar en cualquier medio de transporte municipal. Permite varios viajes en autobús y en tranvía, pero uno solo en Metro (si sales del Metro y vuelves a entrar necesitas un nuevo billete).
Si subes a un autobús pocos minutos antes de que caduque tu billete, debes timbrarlo nada más entrar, y mantendrá su vigencia hasta el final del viaje
También en Córdoba existe el transbordo gratuito dentro del periodo de 90 minutos.
Barcelona también se suma al carro de transbordo de tren, metro, bus y tranvía en 1:15 min
"Casi todo el planeta" en español y especialmente en andaluz significa "en muchos sitios", siendo esa afirmación cierta para el caso que nos ocupa
“Casi todo el planeta” solo excluye madrid y su mejor metro del mundo según Cifuentes y el PP que la mantiene (por no hablar de cerrar el sábado noche, único de toda España)
Totalmente de acuerdo con el uso de tarjetas "sin-contacto", que se puedan recargar y que, además, tengan un límite máximo de gasto diario o semanal. Así se fomentaría el uso del transporte público por parte de usuarios esporádicos. Podemos fijarnos en Sydney como bien dices o en Londres como también comentan otros usuarios.
En Estambul también está la tarjeta que recargas y sirve para todos los transportes. En, Lecce, San Francisco y en San Diego y en muchas otras ciudades americanas sacan el billete que te vale por 90 minutos, donde te marca la hora de entrada y salida. Sería una buena oportunidad también para dar trabajo.. Que contraten a revisores!!
Entiendo la buena voluntades cuando hablamos de "dar trabajo" pero los revisores son un gasto innecesario. En una ciudad moderna y sostenible, los sistemas de acceso y sus controles informáticos ya deberían ser suficientes. Y quien sea sorprendido saltando un control debe pagar una multa de escándalo, por ejemplo el equivalente a un mes de abono transporte.
Pues la multa por pasar en el metro sin ticket es equivalente al precio de 20 billetes sencillos creo recordar, así que se ajusta más o menos a lo que dices y estoy totalmente de acuerdo, pero los revisores son necesarios. Tengo 16 años y la mayor parte de los jóvenes de mi edad saltan las vallas sin problema alguno y de no ser por los revisores lo harían de forma más común si cabe.
ha subido, ahora es 80 veces, y si pagas en una semana la mitad: 40 veces
Lo que dices tiene mucha razón, pero estando como estan las cosas siempre sera mejor que haya mas puestos de empleo, aunque sea un poco innecesario
Creo que el paro no se soluciona fabricando 4 millones de puestos de empleados públicos. Eso ya se calló solo cuando cayó el muro de Berlin.
CAYO
En definitiva , se encarecerá el transporte público . En Melbourne eso no es así .. . Hay que comprar una tarjeta que cuenta 6 dólares y que hay q recargar para poder viajar , teniendo una recarga mínima de 20 dólares .. cada viaje cuesta 3.40 dólares y según la zona a la que se viaje hay sobre coste . Eso sí.. en El Centro el transporte es gratuito .
En este pais el precio del transporte publico esta desconpensado, si ha esto unimos que es necesario pasar por caja por cada tipo de cambio de transporte que realices, hace que la mayoria prefiera el uso de su vehiculo privado para moverse. Es necesario que exista un billete unico y que este este acorde a los tiempos de crisis que viviemos, para que sea una alternative al vehiculo privado el transporte publico.
si señor eso es futuro y progreso
Me parece muy interesante. No solo que valga para todos los transportes sino que según el uso que se hace o las distancias se apliquen bonificaciones o distintas tarificaciones.
Magnifico sistema. La tarjeta Oyster en Londres funciona de forma similar. Sinceramente aunque no guste hay que mirar al sistema de transportes de Londres. Ah no, que la mitad es privado...uff en que estare yo pensando!!
Tienes razón con lo de la tarjeta Oyster, pero el transporte funciona fatal, cortan líneas a cualquier hora para reparaciones, sin tener en cuenta la frecuencia, están viejísimos muchos trenes y estaciones, no es nada envidiable en este sentido.
Tarjeta recargable para todo tipo de transporte y que no caduque
No hace falta irse a Australia ni a Londres.
Lo que muchos están describiendo en este hilo existe ya dentro de la península. Tenemos Lisboa en el país vecino, y ya dentro del nuestro, en Bilbao y San Sebastián hay tarjetas de recarga que sirven para bus, tranvía, metro y cercanías. Son tarjetas (NFC) de recarga de saldo que descuentan el importe del viaje, con las que el viaje cuesta más barato que comprar sencillos, y que permiten el paso de un transporte a otro con el mismo billete si se hace transbordo intermodal.
La misma tarjeta de abono transporte que tenemos disponible, con capacidad para guardar varios bonos mensuales distintos, podría adaptarse para funcionar también como monedero.
De hecho, actualmente se está hablando para que las tarjetas de Bilbao y San Sebastian sean válidas en la otra localidad. ¿No sería maravilloso poder moverse por toda España y utilizar nuestra tarjeta en Toledo, Segovia, Bilbao, Granada,…?
Me parece una idea brillante. Poder usar la misma tarjeta en toda España sería magnífico
Una idea excelente, me parece genial que nos pudiéramos mover por toda España con una sola tarjeta. Transporte unificado
Creo que sería beneficioso para todos los españoles unificar unas cuantas cosas más en todo el territorio nacional y no "competir" para mal entre las autonomías.
También me parece positivo que podamos usar las palabras España, nación etc, con independencia de nuestras ideas políticas sin que se nos tache de nada. Alemania es un estado federal y creo que es un buen ejemplo de que esto es posible.
en este reino de taifas, imposible
Podrían ser medidas que fomentaran el transporte público, permitiendo que nuestras ciudades sean espacios menos contaminados, no sólo atmosférica, también de ruido: es difícil encontrar lugares donde poder disfrutar de la tranquilidad tan necesaria y tan poco valorada.
Y Oporto, en Portugal, también, desde hace muchísimos años que funciona así. Tarjeta prepago y valida para todos los medios de transporte por 60 minutos (ciudad más pequeña que Madrid, claro). El transporte en Madrid, a ese nivel, está totalmente obsoleto.
Gran idea la verdad.
También en Córdoba existe ese sistema de tarjeta recargable y duración de una hora con transbordo a cualquier linea de autobús, excepto la misma que has cogido inicialmente. Lo que no veo factible es lo de la tarjeta única para todas las ciudades. Las CCAA y ayuntamientos tienen competencias en sus transportes y, si no hay manera de ponerse de acuerdo en que somos un país, difícilmente se pondrían en este tema.
También en Cádiz capital existe ya.
Y en Barcelona también.
Me parecería genial, no tener que preocuparme de donde este para saber si me vale la tarjeta transporte
La idea es buena, pero piensa un poco en el país que vives. Las diferencias no solo entre comunidades, también entre provincias de una misma comunidad don tremendas. Los políticos que elegimos no tienen cabeza, ni mucho menos cabezas abiertas solo piensan en su beneficio propio y esta idea se aleja muy mucho de ello.
Tu idea es genial y practiquísima, muy bien.
Sí
Y que no cuente por los días que no la uses como la de Londres, que aquí en Madrid si no coges el transporte algún día entre medias de los que sí coges, te los restan, y eso ya no se debería de hacer.
Apoyo esta`idea, es excelente, ya que los abonos son de 30 dias naturales no de uso.
Los abonos no deberían tener fecha de caducidad y ser válidos por número de viajes y no de días. Si sube la tarifa, algo tan fácil como abonar la diferencia en función de los viajes que queden por consumir.
Totalmente de acuerdo.
Este comentario ha sido eliminado
No hay nada gratis, lo paga cada usuario o te lo quitan de tu sueldo. Hay que acostumbrarse a pagar por la cosas y cada vez más. Cuando uno paga por algo, lo suele cuidar más, porque se da cuenta que supone un coste. Me parece más justo que cada usuario pague lo que gaste, salvo casos excepcionales, muy controlados por la administración.
Suscribo que nada es gratis. Personalmente considero que estamos muy bien acostumbrados a pagar por las cosas, pagamos impuestos por numerosos conceptos, corríjame si me equivoco.
Creo que existe una alternativa a pagar cada vez más como apunta para valorar un bien o servicio, y es concienciar sobre el buen uso de lo público, (que puede traducirse mal y pronto por) de lo que es nuestro.
En cuanto a que cada usuario pague por lo que gaste, creo que es precisamente opuesto el concepto mismo de servicio público, que consiste en socializar los gastos para ofrecer un servicio colectivo que individualmente no sería asequible por todos los ciudadanos.
Atendiendo al caso concreto, una rebaja en los costes del servicio, no sólo afecta al coste de estos, que es lo que se ve inmediatamente. Repercutiría en una bajada del transporte privado, que a su vez conlleva una reducción en la contaminación y en el consumo de combustibles fósiles de los cuales debemos proveernos de países extranjeros.
Estoy de acuerdo totalmente con tus razonamientos.
algunos usuarios para llegar al puesto de trabajo tienen que hacer mas trasbordos que otros. Tu propuesta no es solidaria en mi opinión
Totalmente de acuerdo. Cuando hay barra libre en algo, es porque lo has pagado antes. Y el poner un precio aunque sea meramente simbólico supone que mucha gente no abuse del servicio que se presta porque se den cuenta que realmente sí lo están pagando vía impuestos.
Tienes razón, los servicios cuestan dinero y alguien lo tiene que pagar.
Cuando se paga ,se valora,
No de acuerdo, no represión al que no puede pagar. Cuando se argumenta "pagar más para que se valore algo" se crea una desigualdad porque sólo supone una presión para quien no tiene dinero. Seguro que pensando un poco más aparecen otras opciones.
¿Gratuito? ¿Y de donde sale el dinero para hacerlo gratuito? ¿Porque?
Gratuito tampoco creo que se pueda hacer, pero si reducir gastos como en otras ciudades. Si no usas el abono los fines de semana, que este no cuente como usado, y cosas como otros lugares del mundo, que se pueden copiar.
claro si solo puede salir de nuestros bolsillos, por que como los politicos no tienen dinero pobrecitos
Este comentario ha sido eliminado
por poderse se puede dar un chalet a cada uno en la moraleja jajaja
Qué constructivo...
En la moraleja no, tio, que asco. En Becerril, Somosierra o Navacerrada, y de paso repoblamos la zona!
ja ja mucho mejor
Sin embargo tienen sistemas de información de transporte en tiempo real que con cualquier móvil puedes planificar tu ruta en cualquier manera de manera muy ágil. Cortan si, pero informan más y mejor.
Lo bueno de la Oyster era que puedes comprar bonos semanales, aunque son algo más caros, y que también puedes recargar dinero para hacer viahes sueltos cuando no necesitas un bono. Además, el sistema de transporte de Londres tiene una señalización de las paradas de bus envidiable: en un mapa puedes localizar todos los buses que te rodean, destinos y recorridos. Hoy en día podemos consultar esta información con una app pero no todo el mundo está aún conectado.
También tiene su lado positivo: no tiran ni quitan lo viejo, si funciona. Todo se aprovecha. Son ahorradores; nosotros, derrochadores. Las aceras también son de asfalto y nada de terrazo que se renueva al dos por tres con el dinero de todos.
El transporte debe responder y atender a necesidades de interés general, y por tanto, ha de estar garantizado su carácter público.
Si aplicamos criterios privados y de empresa, una persona que viva en una zona con baja densidad de población podría ver eliminado un servicio que bajo criterios únicamente económicos la privarían un servicio que debe ser público. Así la ganancias de una línea de metro o autobús, pueden equilibrar la menor rentabilidad de otra y evitar su suspensión o cierre, tal como viene sucediendo en Londres.
Suscribo
Este comentario ha sido eliminado
lo se
No hace falta que vayais a Inglaterra o a Australia. En Barcelona el abono de 10 viajes cuesta 9,95€ para lo que sería nuestra zona A y con la misma validación puedes hacer hasta tres transbordos en diferentes medios de transporte, hay 75 minutos desde la primera validación hasta la tercera.
Totalmente de acuerdo. Es un sistema que para los trabajadores funciona perfectamente porque sólo utilizas un tiquet si para ir al curro has de hacer metro-bus. Cuando vivía en Barna es la que utilizaba. Ahora que vivo en Madrid utilizo la tarjeta mensual.
Muy bien
Pues siendo del mismo corte ya podía bajar el pop del abono transporte que está a 12 euros y pico 10 viajes y sin hacer transbordos😠
El abono transporte depende de la Comunidad de Madrid, no del Ayuntamiento.
Ese sistema es carísimo. Lo suyo es un billete con un precio que te lleve a dónde tú quieras ir, y si el transporte elegido no te lleva a dónde tú quieres ir y has de hacer transbordo, cambiar de medio o de un autobús a otro no debería ser necesario tener que pagar más. No es tu culpa que la lína no llegue a donde tú quieres llegar. Me parece más ejemplar Barcelona, dónde me parece que puedes usar el mismo billete en los distintos medios, entrar y salir del metro en un margen de 1:15 h desde el momento de ficharlo
No hay ninguna necesidad de que el transporte sea privado. Se trata de un servicio público de primer orden en una ciudad como Madrid, que, además es estratégico respecto a la sostenibilidad del medio ambiente. ¿Por qué tener que revertir beneficios a los accionistas cuando se pueden reinsertar en el bien común? Lo único que hace falta es una buena gestión y un transparentísimo control. Y que no se convierta en un nuevo lugar para colocar de asesores a los colegas.
Sistema de transportes de Londres? Tu has vivido allí? Porque sino no dirías eso. Es el peor sistema de transporte que he conocido. Hay cortes de metro cada dos por tres sin darte ninguna alternativa, los autobuses no se ciñen a las lineas preestablecidas y paran su trayecto sin dar explicaciones. Sobre la tarjeta oyster no esta mal pero deberían de dejar pagar en efectivo en los autobuses y el metodo de recarga hacerlo mejor porque como te quedes sin saldo a las 12 de la noche y quieras coger el bus estas perdido sin poder recargar tu " oyster" hasta que no habrán los metros o te den las 7 de la mañana para poder recargar en alguna tienda. Oyster si pero mucho mas mejorada.
Si pero en Londres el transporte es mucho más caro que en Madrid. Los abonos casi duplican el precio
Y los sueldos también son mucho mas altos, no lo olvidemos.
Por lo menos en mi área de trabajo, en Londres no se cobra más, para nada y, por lo contrario, los alquileres son mucho más caros, el transporte es mucho más caro; en definitiva, el coste de vida es MUCHO más caro que Madrid para el sueldo que se cobra.
Hay algo muy claro: ver cuantos empleados hay en las estaciones londinenses y, por ejemplo, en las de Madrid. Quizá porque es rentable y eficiente. Y no nuestros recortes...
La tarjeta Oyster es muy bueno y mucha facilidad para aceder al transporte público, abra ya se puede pagar simplemente pasando la tarjeta de crédito por un escáner y ya está - nada de firma ni pin
+1 jajajaja aquí todos los podemitas con sus pajas mentales de sistemas públicos que funcionan bien mientras se hacen los locos sobre el hecho de que todo lo que va realmente bien es porque está controlado por el sector privado
Estás sembrao muchacho. Mira, por ahí viene mamá...
Seguro que es un buen sistema, pero el "quid" de la cuestión es ¿Cuanto cuesta? ¿a qué precio te sale realmente cada trayecto?
Lo que no tiene lógica es que salga más barato ir todos los días al trabajo en coche, porque te gastas al mes menos de 54 euros en gasolina.
Un sistema publico de transporte que no es capaz de ofrecer precios mas baratos que ir solo en coche, es , sencillamente, un fracaso.
Alguien tiene que estar trincando mucho y hay que hacer mucha limpieza.
Hola, Rosa, estoy de acuerdo contigo con que el transporte público debe estar a menor precio que el privado, aunque sea solo para fomentarlo. Pero también es cierto que, si pagamos el viaje a 2 euros (creo que el billete sencillo ronda por ahí, aunque nunca lo cojo), el viaje en sí vale más. Muchísimo más. He trabajado mucho con presupuestos de ingeniería para hacer un cálculo y ver que los usuarios realmente pagan muy poco porcentaje del viaje. Luego, además, es posible que alguien esté aprovechándose del sistema.
Lo que tiene que quedar muy claro es que el viaje en sí alguien tendrá que pagarlo. Yo antes usaba muchísimo el metro, pero ahora por tema de dinero solo voy en bicicleta. Y, sin embargo, estaré encantado de que me cobran más en impuestos para que siga funcionando.
El coche no es sólo lo que te cuesta la gasolina: seguro, reparaciones, amortización, desgaste de piezas, etc. Si contabilizas todo, el transporte público te sale más rentable.
Y aparcamiento
La solución que se le ocurrirá a alguien será subir la gasolina, siempre se va a lo fácil.
totalmente de acuerdo, por eso tenemos los problemas que tenemos de contaminacion a lo que no ayuda que no se obligue a las empresas alejadas de madrid capital y grandes, rutas desde intercambiadores para evitar que todos sus trabajadores cojan el coche
El problema es que el sistema ya lo hemos pagado y no se esta usando. Se llama NFC o contactless y ya esta en casi todas las instalaciones
Se puede crear el transporte gratuito 100%
Sí, pero eso ocurrirá cuando el Estado sea para la gente, no para los Bancos y las grandes empresas, y cuando estas coticen realmente sus impuestos proporcionalmente lo que les corresponde. Mientras un ciudadano siga pagando el 22% y una gran empresa del IBEX el 2% no habrá transporte público gratuito.
En Australia Sydney, de Parramatta al centro, te valía 5 dólares hace 4 años.
Este comentario ha sido eliminado
Gratis no hay nada. Hay que pagar la inversión, hay que pagar los salarios, hay que pagar las máquinas, hay que pagar la electricidad, etc. La diferencia es que lo paguen los que lo usan, o que lo paguen todos los ciudadanos por igual.
Yo veo más justo que lo pague quien lo utiliza. O al menos, una gran parte. ¿No te parece?
Lo que me parece injusto es que haya gente a la que le regalan el Abono transporte (empleados de la CAM, militares...)
y "minusvalidos" que hacen vida normal. entiendo q a la gente no integrada se les ayuda a la integración, pero esto es España y abusos habrá siempre
Y vale 24€
Ese precio no es para todo el mundo. para la mayor parte de la gente sigue costando 54 euros, estes parado o trabajes,
¿Y el cercanías? Yo vivo en Villaverde, y lo que me pilla cerca de casa es el cercanías no el metro, con lo que yo siempre tengo que coger primero tren y luego metro. Imagino que al hablar de billete único para el transporte único también estará incluido el tren, ¿no?
Así debería ser, Ana.
Si quieren cobrar por zona... vale, lo entiendo, pero leches! tengo que coger un autobús para ir a la parada de Renfe y después hacer transbordo al metro... ya no puedo ni tomarme un café en el trabajo porque si no me tengo que volver andando XD XD XD
Se puede crear el transporte gratuito 100%
Se puede crear el transporte gratuito 100%
Eso es competencia de la comunidad autónoma (PP). También pediría que el carné joven de 20€ sea por lo menos hasta los 30 años. No tiene sentido que sólo sea hasta los 26 años.
Y también que la siguiente tarifa general valga 30 o 35€. Es un disparate que uno por tener 26 años pague 20€ y otro por tener 27 años pague ¡54€!
Luego el PP se da palmaditas en el pecho como si eso sólo vaya a quitar la contaminación y el tráfico de Madrid. Cuando fueron ellos (PP) quien ha hecho la mayor subida de precios de la historia del transporte público en Madrid y en tiempos de crisis, y Cuando hacen solo este tipo de medidas tras el batacazo electoral en el que han perdido las mayorías absolutas del pasado.
Hola Michel, en algún momento hay que poner el corte. Cuando se acaba el chollo fastidia, pero hay que tener conciencia colectiva, hay jóvenes con 27 años que ya tienen trabajo y por lo tanto sueldo, a lo mejor hay que llevar la diferencia por ahí, quien tiene trabajo y quien no, o cuanto cobra por ello. Algunos jóvenes se pagan los estudios trabajando.
Tienes razón, Carameluna, pero me parece una diferencia exagerada pasar de 20€ a 54€, más del doble. Quizás sí se tendrían que tener en cuenta otros factores, como el hecho de tener trabajo y la cantidad de ingresos.
Este comentario ha sido eliminado
Vaya propones un servicio público de verdad? Que locura! Dios te oiga jajajajaj
Todo se puede solucionar con algo tan fácil como una fórmula matemática muy sencilla.
Precio = (Edad+2 euros)*F
Se ha cortado... "F" puede considerar personas en paro, con cargas familiares, jubiladas u otros. Es un sistema que tiene en cuenta la edad y otros factores atenuantes.
Eso de que tienen trabajo es cuestionable cuanto todos sabemos que los salarios son un insulto en la mayor parte de ellos.
Ya, pero ten en cuenta que hay mucha gente en el paro y otras que su sueldo son por ejemplo 800 o 900 € trabajando 6 días a la semana, unas 36 o 40 horas. Madrid es una o la mas cara de las ciudades de España. Una persona que tiene que pagar alquiler de piso, suministros, comida, estudios... No llega a fin de mes o hace sacrificios enormes. Una ayuda de rebajar de 54€ a 20€ mensuales su bono transporte lo agradece muchísimo.
Quizás te interese esta otra propuesta: https://decide.madrid.es/proposals/6588
si una propuesta tan lógica como esta solo tiene (ahora mismo) 3.300 votos, no sé qué hay que hacer para llegar a los 53.700. Supongo que contratar espacios publicitarios en televisión para publicitarla. ¿Cuantos usuarios registrados hay en esta página? ¿Alguna vez en toda la legislatura saldrá algo de esto sin que alguien tenga que invertir millones de horas y bastante dinero de su bolsillo? Me da que no...
Sencillamente hay que dar a conocer la página a todos los ciudadanos/as de Madrid. Cuando la conozcan y haya muchos usuarios registrados, imagino que todo irá moviéndose más.
habría que suprimir la identificación pues si se está registrado y para acceder se debe estar registrado, no sería, no es necesario más control.
Segun tú todo debe ser gratuito y sin control y que coño pones tú, al margen de repertirte como el pepino con tu mensaje.!!!!
Eso es muy fácil. Cuando quedes con tus amigos lo comentas, subes el enlace de la propuesta en facebook y twitter, y ya verás que rapido empieza a subir.
Me pregunto cuántos somos los usuarios registrados y qué porcentaje del total supone el mínimo de 53.700
Falta esa información para considerar si es valida esta encuesta , que yo creo que no
no llegará ninguna.
Ponlo en las redes sociales, envíalo a los mails de los blogueros que hablen del tema, buzonéalo a tus vecinos, pégalo en paradas del bus, llama a programas de radio... hay muchas formas de darle publicidad de forma barata.
Yo apoyaría esto pero lamentablemente ya estoy empadronado fuera de Madrid ciudad, eso si he puesto esto en mis redes sociales y buscare blogueros a los que informar.
eso digo, invertir millones de horas de mi tiempo y bastante dinero de mi bolsillo. Es la única solución
Que exagerado eres eso que he dicho no te supone millones de horas ni gastar un dineral
Y toda la poblacion que no utiliza internet? Que no es poca! Cuantas personas mayores hay en Madrid?
Y toda la gente que no quiere dar su dni o dirección para poder votar una propuesta. Está mal planteada esta web.
Si no das el DNI se haría trampa en las votaciones (una persona podria votar muchas veces) y no servirían de nada
Yo no quiero dejar más datos que los que ya se recogieron con el registrarse, que no recuerdos cuales fueron.
para esos casos podrían imprimirse cuestionarios que se recogieran en las juntas
Es responsabilidad del Ayuntamiento al 100%
Creo que seria ideal cambiar el metro bus de papel por tarjeta recargable. manteniendo el precio igual de los viajes, aunque se pague un deposito por la tarjeta, por ejemplo se utiliza en Valencia y en Málaga.
Se puede crear el transporte gratuito 100%
Pero eso sería igual que la tarjeta de transporte público actual, pero para menos trayectos, es decir, más barata para que compensará sacarla. ¿O no?
Se puede crear el transporte gratuito 100%
En principio, esta propuesta ya está planteada por el ayuntamiento. Se presentó ayer en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. http://goo.gl/Rg9o6p
Sobre todo para cambiar de bus, si seria muy bueno, igual que se cambia de linea de metro y no se paga otro billete, en bus de EMT debería ser así.
Enlace de línes de metro, bus, cercanías en el mismo pago de tarjeta/billete
Este comentario ha sido eliminado
Para gente que cumpla unos requisitos, podría ser factible. A lo mejor gratis total no, pero a muy bajo precio un abono transportes para toda la comunidad de Madrid por 12 euros como los jubilados, podría beneficiarse la gente en paro sin prestación o subsidio que siga renovando el paro. Y no hace falta que tuviera responsabilidades familiares, porque hay mucha gente en paro que no está casada...
Creo que la propuesta tiene su lógica, algunos usuarios del transporte público hacemos pequeños recorridos que incluyen un cambio de bus a metro, de metro a bus, etc... y nos sale más caro que a aquellos que hacen grandes recorridos dentro de un mismo transporte.
Lo de la bici en estos momentos no lo veo, más que nada porque es una empresa privada y en quiebra, si estuviera dentro del consorcio sería otra cosa, bueno puede ser esto un germen de otra iniciativa paralela.
Ya debería estar hecho, por supuesto que si.
Si, pero no debería estar incluida la bici puesto que es bastante más barato que el metro y autobus. Lo que si tendría que haber es una tarjeta que se pudiera ir recargando, y no tener que comprar cada vez metro-bus sencillos o de 10 viajes, puesto que es bastante incomodo tener que ir a una estación o estanco a hacerlo y además es un gasto de papel innecesario.
Yo creo que sí debería estar incluida la bici. Es un medio de transporte más en la ciudad y totalmente válido. Además ahorra mucho tiempo (puesto que no tienes que estar esperando) y proporciona mucha más flexibilidad de trayectos en su área de influencia que el metro y el bus. Lo de que es más barato, depende del tiempo que uses la bici. Yo creo que dar opciones a la gente para crear las combinaciones de transporte que crea convenientes, es siempre positivo.
Por tanto, yo incluiría Metro, Bus, Cercanías, BiciMad y tranvías si en algún momento se llegan a realizar.
Es fundamental que la bici pueda viajar con nosotros en transporte público también durante la semana. El sistema de habilitar ciertos vagones o áreas en los autobuses es la opción más razonable.
Si no recuerdo mal, si tienes la tarjeta de transportes los puedes recargar ahí ;)
Vale, he estado mirando en la web del Consorcio y me parece que estaba equivocado. Pensaba que se podía, fallo gordo del Consorcio sí.