Tranvías para conectar el sur y el este de la ciudad
Código de la propuesta: MAD-2015-09-904
Es necesario un medio de transporte de capacidad media que conecte los barrios del arco sureste de Madrid.
La organización radial de nuestro metro ha provocado que todos los barrios exteriores de la M-30 están pésimamente conectados entre sí, haciendo que un trayecto de veinte minutos en coche se convierta en uno de cincuenta en transporte público. En esta página ya se ha propuesto una línea de metro con este fin, pero la demanda que tendría sería muy inferior a su capacidad, haciendo que esa línea fuera muy deficitaria. En su lugar, el medio óptimo para este eje sería el tranvía (o metro ligero, como se le prefiera llamar), que ofrece un coste de construcción y explotación muy inferior y una capacidad más acorde con su demanda. Al contrario que el metro ligero de las tablas, este tranvía debería circular por superficie excepto en puntos específicos para reducir el coste de su construcción y evitar la disminución de velocidad que suponen los túneles, circulando siempre con prioridad semafórica para aumentar la velocidad de explotación y quitar privilegios a los coches.
Esta propuesta se basa en los artículos que publicó la web ecomovilidad.net para la construcción de dos líneas de tranvía:
La primera discurriría entre Aluche y Vallecas por la avenida de los poblados, pasaría por la caja mágica, atravesaría El pozo y terminaría en el barrio de Madrid Sur. https://ecomovilidad.net/madrid/tranvia-poblados/
La segunda comunicaría Entrevías con Arturo Soria y Campo de las Naciones siguiendo el eje formado por Pablo Neruda, Fuente Carrantona y García Noblejas y después torciendo por Alcalá. https://ecomovilidad.net/madrid/tranvia-este/
Estas dos líneas permitirían una conexión muy demandada por los vecinos del exterior de la M-30 desde Carabanchel a Hortaleza con un coste razonable y una capacidad adecuada.
En cualquier caso, esta actuación debería ser completada con otras dos que también ayudarían a la comunicación de esta región: La extensión de la línea 11 hacia Atocha, Arturo Soria, Chamartín y Avenida de la Ilustración (https://participa.madrid.es/proposals/914); y el establecimiento de una línea de Cercanías circular que diese servicio a la vía de contorno y la conectase con el Túnel de la Risa (https://participa.madrid.es/proposals/925).

Hice una propuesta muy similar a la que tú haces, más centrada en la línea del sur que es lo que más conozco. Me imagino que me la han quitado para englobarla en la tuya que está más detallada. Comentarte que en general veo bien tu planteamiento, pero yo planteaba incluir una línea que conecte Aluche y Colonia Jardín siguiendo el trazado de la Avenida de Los Poblados, tanto para conectar los barrios de Aluche y Campamento (ahora sólo hay la Línea H de la EMT que funciona los días lectivos y con poca frecuencia) como para servir de enlace con la red de metro para los usuarios que llegan a Madrid en el Metro Ligero Oeste. En definitiva, que propondría que se alargara la línea de tranvía que comentas desde Aluche hasta el final de la Avenida de Los Poblados, en la estación de Colonia Jardín. Gracias y un saludo.

Yo no lo he añadido aquí porque no formaría parte de la línea en sí, pero la propuesta de Ecomovilidad en la que me he basado incluía la extensión del MLO hasta Aluche, donde se ubicaría la cabecera de sus dos líneas y de la nueva propuesta. Me gustaría saber por qué no se hizo desde un principio, supongo que por el pánico de los anteriores gobiernos a quitarle espacio al coche, pero resulta mucho más lógico hacer terminar dos líneas interurbanas como esas en un intercambiador como Aluche (que también es cabecera de los buses interurbanos que dan servicio a esa región) en lugar de en Colonia Jardín, donde solo tiene correspondencia con la línea 10. Eso significa reformar profundamente la cabecera actual, que fue hecha bajo tierra sin sentido y sin posibilidad de ampliación, o cerrarla y hacer una nueva estación más simple en superficie, pero resulta una actuación necesaria para adecentar el deficiente servicio que presta en la actualidad el MLO.


Teniendo en cuenta que el tranvía circularía siempre con prioridad semafórica (no tendría que parar en ningún semáforo) y que el trazado es en su mayor parte completamente recto o con curvas muy suaves, se podría alcanzar una velocidad media de entre 20 y 25 km/h, similar a la de la línea 1 de metro (21,4 km/h), que tampoco se encuentra entre las más lentas. Cierto es que la velocidad media de la red de metro completa es de 30 km/h, pero en esa media entran tramos muy largos sin ninguna parada en los que los trenes pueden alcanzar hasta 100 km/h. Con lo cual, el tiempo empleado en el tranvía sería igual o solo ligeramente mayor que en la línea de metro que tú propones.


Muchas gracias, aunque la propuesta en sí fue elaborada por Isidro Barqueros, editor de Ecomovilidad.net, en 2010. Lo único que hecho yo ha sido trasladar esa petición a esta página como vecino que se vería beneficiado por dicha actuación.


Puedes estar seguro de que la inversión es mucho mayor en una línea de metro que en una de tranvía. Para empezar la infraestructura: mientras el metro va por túneles, que son MUY caros de hacer, el tranvía va por la calle, siendo su coste la instalación de las vías y la catenaria y la integración de estas en la trama urbana. En cuanto a las estaciones, las de metro son una gran caverna a múltiples niveles con andenes de 115 metros, tornos, máquinas autoventa, escaleras mecánicas, ascensores... Las de tranvía consisten en un andén central o dos laterales de unos 50 metros, con marquesina y una o dos máquinas autoventa y validadoras, situadas a pie de calle. El material móvil también es más barato: cuesta sensiblemente menos fabricar un tranvía de 35 metros que un tren de metro de 100. Y por último la explotación: Se necesitan menos empleados, ya que en las estaciones no hacen falta taquilleros ni vigilantes, y obviamente una parada de tranvía necesita mucha menos luz que una de metro.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/09/2015 15:38
Inicia sesión para comentar