Regulación del uso recreativo de bicicletas dentro de los parques
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9167
Miles de madrileños usan la bici no como medio de transporte, sino como forma de ocio. Los parques y jardines se están saturando de bicis que van a toda velocidad sin respetar a los viandantes.
Desde hace uños años el uso recreativo de la bicicleta ha crecido muchísimo en Madrid y los parques y jardines se llenan todos los fines de semana de ciclistas. Nada que objetar si no fuera porque parques como la Casa de Campo se han convertido en verdaderos velódromos a los que acuden ciclistas de toda la ciudad (en su coche) no para dar un paseo tranquilo, sino para entrenar, solos o en grupo, a toda velocidad, dando vueltas una y otra vez. El resultado es que los viandantes nos vemos expuestos a la posibilidad de ser atropellados en multiples ocasiones. Además, cuando se les llama la atención a estas personas, se escudan en que "el parque es de todos y tienen derecho a hacer lo que quieran".
La Ordemanza de Protección del Medio Ambiente Urbano de Madrid dice: "Las bicicletas y motocicletas sólo podrán transitar en los parques, plazas o jardines públicos, en las calzadas donde esté expresamente permitida la circulación de vehículos y en aquellas zonas especialmente señalizadas al efecto. El estacionamiento y circulación de estos vehículos no se permitirá en los paseos interiores reservados para los paseantes. Los niños de hasta diez años podrán circular en bicicleta por los paseos interiores en los parques, siempre que la escasa afluencia de público lo permita y no causen molestias a los demás usuarios del parque".
Nadie conoce ni respeta esta Ordenanza; dentro de los parques y jardines absolutamente todo es "espacio ciclable" incluidos llanos, terraplenes y pendientes sin senda alguna. El deterioro y la erosión de la Casa de Campo, por ejemplo, con una red de sendas donde antes solo había vegetación, es tremendo. Y cuando el camino creado por los ciclistas se vuelve impracticable por la erosión que ellos mismos provocan, crean otro paralelo, hasta arrasar con zonas enteras. Y encima se han puesto de moda las "fat bikes", con ruedas como las de una moto, ideadas expresamente para ir campo a través.
Además ahora se llevan bicis de competición, no solo de paseo, que alcanzan velocidades altas, y dado que son silenciosas, el peligro de atropello es mucho más alto. Creo que la ordenanza arriba encionada se ha quedado desfasada en este y en otros muchos aspectos.
Por todo ello, por la seguridad vial de los viandantes y protección del suelo y del medio ambiente, solicito a Ayuntamiento que elabore un Reglamento expreso sobre el uso de la bicicleta dentro de la ciudad y, en concreto, en los parques y jardines. Pido que dicho reglamento esté muy bien publicitado y explicado para que los más incívicos no se escuden en su ignorancia para incumplirlo. Pido que se pongan señales de prohibido el paso a bicicletas allí donde no deban pasar en todos los parques y zonas verdes. Pido también se que considere el prohibir circular dentro de los parques y jardines a mayor velocidad que la de paseo, como se hace en Madrid Río.

Este manifiesto está completamente segado y parte de prejuicios y un desconocimiento total del impacto de la bici de montaña, que diversos estudios equiparan al de el tránsito a pie (particularmente el ahora sí de moda "running"). Por supuesto las afirmaciones relativas al las bicis de competición silenciosas o las fat bikes son totalmente erróneas e infundadas (de hecho la presión sobre el terreno de un neumático grueso es mucho menor...) Pero bueno, tampoco voy a abundar en ese tipo de argumentos, que tienen la intención que tienen. Pero también me gustaría señalar la falta de señalizacion y, sobre todo, la falta de mantenimiento de los caminos (que es lo que realmente provoca muchos de los problemas señalados). Y luego están las cuestiones de educación y convivencia. Desde el colectivo de la bici de montaña se trabaja precisamente en ese sentido, con normas y decálogo de comportamiento así como con unas preferencias de paso en las que la propia bici es la última respecto al otros.

Se habla de la casa de campo como si fuese un parque publico normal cuando tiene una extension de mas de 1700 hectareas. Hay zonas que son peatonales en las que ciclistas deben dar preferencia, pero hay otras zonas a las que los peatones practicamente no llegan, solo algunos senderistas o gente que corre tambien por la zona. Transito la zona desde hace bastante, normalmente hay respeto entre ellos muchas veces incluso senderistas saludan a ciclistas y viceversa. En relacion a los senderos que se crean por el paso de las bicicletas no es ningun problema ambiental ya que crean cortafuegos y solo elimina algunas hierbas. Si visitas la casa de campo en el mes de abril-mayo veras que los forestales abren aun mas muchos senderos para evitar la propagacion en caso de incendio. Al margen veo que se hace un daño ambiental enorme de gente que se desplaza a la casa de campo el fin de semana y deja un monton de residuos sin recoger, incluyo tambien a ciclistas que tiran sus geles/barritas

Hola. Desgraciadamente mi experiencia es muy distinta a la tuya. Desdehace ocho años se ha puesto de moda venir en coche a la Casa de Campo y entrenarse con la bici a gran velocidad, no solo por los caminos cimentados o carreteras, sino por los senderos. Yo no tengo nada en contra de que la gente use la bici como transporte de un sitio a otro pero a velocidad de paseo. Un sendero peatonal no está hecho para que pase una bici a gran velocidad: primero porque los peatones estamos expuestos a atropellos, segundo porque dichos senderos no están cimentado, con lo que el paso continuo de vehículos (que es lo que es una bici) acaba socavándolos y dejándolos inservibles para el tránsito, tanto de personas como de bicis, con lo cual los ciclistas tienden a hacer un sendero paralelo, hasta que termina de nuevo socavado, etc. Los forestales no hacen tantos cortafuegos, los "arados" que ves son para eliminar la miriada de senderos que erosionan los campos y evitar que dejen todo pelado.

Lo de llevar la bici en el coche para salir con la bici por la casa de campo es algo que se hace de siempre, que yo recuerde mas de 20 años, no es una moda pasajera. Insisto en que la casa de campo no es un parque como madrid rio, parque del oeste o retiro, se podria decir que es un bosque, con algunas zonas peatonales, pero la gran mayoria es campo, es imposible controlar lo que propones a no ser de que se restrinja por completo la entrada de bicicletas. La gran mayoria de ciclistas utilizan senderos ya abiertos, no veo a nadie por mitad del campo, porque cansa el triple, provoca pinchazos y el que lo haga uno, no abre un nuevo sendero.. Por otro lado a ningun ciclista le interesa un atropello porque entre otras cosas el tambien iria al suelo. No veo problema en que la gente entrene en un sitio apartado de la ciudad y de los peatones como la casa de campo.

La Casa Campo en sus últimos tiempos se ha llenado de bicis hace años eramos muy pocos y la naturaleza se regeneraba bien en la actualidad somos muchas las miles de bicis que la usamos, creando la compactación del terreno en una multiplicación de caminos paralelos, que en nada tienen que ver con los cortafuegos que sirven de aireación, La Casa Campo tiene carácter de Bien de Interés cultural con carácter histórico, no es un campo a que se puede degradar en el hay multitud de elementos que con la bici es impensable ver, por suerte hay conciencia y la mayoria de las organizaciones de bicis de Madrid han firmado para que este regulado su uso y que sea respetuoso con el medio ambiente y su historia, todo ello esta reflejado en 13 carteles que indican su uso, pero muchos usuarios que pasan ni lo ven.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/03/2016 20:37
Inicia sesión para comentar