Ascensor para peatones y bicis en el viaducto de la calle Bailén.
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9182
Siguiendo el ejemplo de otras ciudades como Pamplona, se propone poner una ascensor en el Viaducto de Segovia para convertir a Madrid Río en una parte accesible desde el Centro de Madrid.
El mayor problema de la zona de Madrid Río es su accesibilidad. No está unida al Centro de Madrid -a pesar de su cercanía- debido al gran desnivel que hay entre las dos zonas.
Para convertir a esa parte de Madrid en un zona realmente de ocio a la que se pueda llegar desde el Barrio de Palacio es necesario reducir el desnivel para que las familias puedan ir dando un paseo con los niños, los ciclistas puedan acceder al núcleo de la ciudad y de allí a sus casa o a cualquier otra zona sin un esfuerzo muy importante, etc.
La propuesta es la siguiente: instalar un ascensor para peatones, ciclistas y patinadores en el viaducto de la calle Bailén que conecte ésta con la calle Segovia quedando un desnivel mucho menor para acceder al Puente de Segovia y Madrid Río. Se propone un ascensor del estilo del ascensor urbano Frotín Bartolomé de Pamplona. El coste no es elevado para una obra pública en contraposición con sus beneficios podrían ser muy grandes. Además de servir a todos los residentes de Madrid, daría a conocer otra parte de Madrid a los turistas, los cuales prácticamente ignoran la existencia de un río en Madrid y de sus zonas de recreo y ocio adyacentes.

Apoyada, yo vivo por esa zona, soy usuario de silla de ruedas y es una zona muy hostil, produce un desgaste físico importante y cualquier cosa que ayude bienvenida sea. Os dejo otra propuesta por si queréis apoyarla https://decide.madrid.es/proposals/15127-accesibilidad-rebaje-de-acera-en-paseo-del-rey-esquina-cuesta-de-san-vicente Saludos

De hecho, el Viaducto se proyectó y construyó dejándolo preparado para colocar varios ascensores (supongo que aprovechando los pilares, donde aún se puede ver que están los huecos de luz). Sería muy importante para miles de personas que se sienten aisladas del centro a pesar de estar tan cerca, por vivir en la base de la montaña. También para los turistas y para desagobiar el centro de tráfico. Yo he hecho la misma propuesta y he visto que hay varias iguales.

Totalmente de acuerdo con esta iniciativa. Hay una frontera natural que limita la zona ibferior de la Calle Segovia, los accesos por la Calle Segovia son muy malos. A medida que vas subiendo por la Calle Segovia la calle se vuelve intransitable, aceras estrechisimas y gran contaminación, también contaminación acustica. Los autobuses apenas caben, y en alguna zona es peligroso incluso transitar por la acera. Los demás accesos o son escaleras o son calles con tanta pendiente que resulta imposible su tránsito tanto para personas con problemas de movilidad, minusválidos, niños con carrito, bicicletas, etc. Lo más curioso es que en el proyecto original del viaducto de segovia se previeron dos huecos para la instalación de dos ascensores que nunca han llegado a instalar. Sea de una forma u otra (ascensor, escalera mecánica, funicular, etc) debería facilitar la union de ambos niveles, especialmente teniendo en cuenta el tirón de la zona Del Río y el acceso a la Casa de Campo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/03/2016 10:05
Inicia sesión para comentar