Recargo en el IBI para viviendas deshabitadas con carácter permanente
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9240
El derecho a una vivienda digna parece contrario a que existan en Madrid viviendas permanentemente deshabitadas. Existe la posibilidad de gravarlas más y desincentivar tal conducta
El art. 72.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales recoge textualmente: "Tratándose de inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente, por cumplir las condiciones que se determinen reglamentariamente, los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del impuesto. Dicho recargo, que se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y al que resultarán aplicable, en lo no previsto en este párrafo, sus disposiciones reguladoras, se devengará el 31 de diciembre y se liquidará anualmente por los ayuntamientos, una vez constatada la desocupación del inmueble, juntamente con el acto administrativo por el que ésta se declare".
En la ordenanza fiscal de Madrid, sin embargo, no parece haberse hecho uso de tal posibilidad. Establecer un recargo de este tipo tendría dos efectos: por un lado, desincentivar que se mantengan permanentemente cerradas (sin ofertar en el mercado) viviendas que podrían beneficiar a la ciudadanía; por otro lado, si finalmente se decide mantener permanentemente deshabitada una vivienda no sólo se está demostrando un cierto uso antisocial de la propiedad (sobre todo en los momentos en los que las necesidades de vivienda son acuciantes), sino también una mayor capacidad económica en tanto que se desprecia un ingreso adicional por alquiler. Por tal motivo no resulta descabellado exigir en tales casos una mayor contribución a las cargas públicas del Ayuntamiento. Propongo que en las ordenanzas municipales que se aprueben para 2017 se incluya el referido recargo en el IBI, siendo así que el mismo podría tener un carácter creciente: 10% el primer año; 20%, 30%, 40% y 50% en los años sucesivos.


:D La hipoteca es un importe que has pagado por un préstamo y el IBI es un impuesto que debiera ayudar al ayuntamiento a cubrir los costes de los servicios que queremos en nuestra ciudad y que, de otra manera, de manera individual, nos resultaría mucho más caro conseguir e incluso en muchas ocasiones imposible. Y puesto que esos servicios los queremos permanentes es normal que ese impuesto sea permanente. No creo que a un barrendero le valga con que le paguemos una vez y ya está. Lo que no tiene sentido es el mal uso que en muchas administraciones se da de esta recaudación, eso sí es vergonzoso y debiera penarse con más contundencia.
Este comentario ha sido eliminado
ManjiChiba ha asumido la propuesta de recargo en el IBI para viviendas deshabitadas, por si la quieres apoyar
2016-07-06
Estimad@s vecin@s: Dado que apoyaste mi propuesta de establecer un recargo en el IBI para viviendas deshabitadas, te informo que ManjiChiba ha asumido la propuesta que hice y que sumó 56 apoyos (entre los que estás tú) y la ha vuelto a relanzar con el objeto de sumar más votos y lograr que se adopte por el Ayuntamiento. Por ello, si quieres sumarte a dicha propuesta puedes hacerlo buscando las propuestas realizadas por ManjiChiba. Un saludo y gracias por haber apoyado la propuesta. ManuelApoyo a la propuesta que ya
2016-08-11
Estimados vecinos: otra persona asumió mi propuesta sobre el recargo del IBI para viviendas deshabitadas con la idea de darle a la misma un nuevo impulso. Ya os escribí hace unos días para referirme a ello, pero creo que no os envié el link para poder acceder fácilmente a la propuesta. Lo hago ahora: https://decide.madrid.es/proposals/12425-recargo-en-el-ibi-para-viviendas-deshabitadas-con-caracter-permanente Un saludo y, si estáis de vacaciones, que disfrutéis mucho. ManuelContenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 12/03/2016 09:32
Inicia sesión para comentar