Casa para los Sin Techo
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9333
la cesión de 17 apartamentos y la asistencia necesaria para las 17 vagabundos, tanto médica como social y Ofrecer servicios que promuevan la recuperación
El modelo propuesto de Casa Chupano quiere ser radicalmente diferente a lo que ya existe, integrando otras reglas de convivencia: se persigue un tipo de vida equilibrada y digna, cercana a las necesidades reales, que posibilite una convivencia satisfactoria y el índice de autogestión posible, en donde se e den pasos a la integración social y laboral. Si bien no se considera Casa Chupano a una vivienda permanente en donde se resida de modo indefinido, si no, mas bien un lugar de paso, aunque estén previstos períodos relativamente largos (dependiendo de cada circunstancia) que permitan una verdadera recuperación de la persona sin techo. Esta casa en un principio recogería a 40 personas sin techo. Serán partícipes del trabajo y gestión del edificio, sería el modo de estimular su complicidad e implicación en el día a día de su casa. La Asocian de Personas Sin Techo Chupano, legalmente registrada, propone una iniciativa piloto que se integra en el programa de la ONU Habitat firmada el lunes 11 de enero de 2016.
¿Nuestra propuesta y en que nos basamos para hacerla?:
Queremos implementar un sistema experimental Se trata de un modelo que puede ser viable y válido en nuestro contexto, pero que requeriría de un fuerte apoyo por parte de los poderes públicos, en este caso, (la cesión de 17 apartamentos y la asistencia necesaria para las 17 vagabundos, tanto médica como social y Ofrecer servicios que promuevan la recuperación)esto conlleva un gran cambio de visión y análisis del problema. Este modelo se fundamenta en la libertad de decisión del usuario y la aceptación de la persona.
Llevado a cabo en EUU (Salt Lake, Estado de Utah), el Estado que mejor está sabiendo tratar a los sin Techo en EEUU, a lo largo de los últimos nueve años ha disminuido su población de vagabundos en un 72%. Se basa en un proyecto denominado Housing First (Primera Vivienda), que tiene como premisa, encontrar o construir apartamentos donde puedan vivir de forma permanente, Sin Condiciones tan fácil tan complejo. Lo habitual cuando se ofrece alojamiento a un mendigo es pedirle algo a cambio, ya sea iniciar un proceso de rehabilitación o recibir terapia para tratar problemas mentales. Sobre el papel parece un buen modelo: ofreces cobijo y una posibilidad de reinserción. Pero en la práctica son muy pocos los vagabundos crónicos que logran dejar atrás sus adicciones y /o problemas, lo que les lleva a perderlo todo y volver a la calle. Housing First demuestra que existen otros caminos.
https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-de-Personas-Sin-Techo-Chupano-228237514196432/

Creo que es necesario, en mi barrio hay personas viviendo en la calle, y los vecinos intentamos ayudarles, dándoles comida y lo que podemos,pero es necesario un sitio donde puedan vivir y ayudarles a reinsertarse en la sociedad y en el mundo laboral
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/03/2016 12:31
Inicia sesión para comentar