Plataforma CED
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9409
Crear una BioRegión en Madrid para dar lugar a la satisfacción efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos en riesgo de exclusión y a su participación directa en la economía.
Algunos economistas en colaboración con ingenieros afirman lo siguiente: el PIB sigue las evoluciones de la cantidad de energia consumida. Ni más ni menos. (cf. http://petrole.blog.lemonde.fr/2014/04/19/gael-giraud-du-cnrs-le-vrai-role-de-lenergie-va-obliger-les-economistes-a-changer-de-dogme/).
La economia financiera adapta pues su set de precios para optimizar la utilización de la energia.
Es decir la idea que se tiene de energía en la ciencia consensuada rige la generación de PIB: o lo que una paga es energía y lo que uno compra es energía. Pero si además muy pocos agentes controlan estratégicamente la economía financiera del planeta (cf. Glattfelder 2009- googleen), la conclusión es que esa optimización de la que hablaba nace del acceso de estos actores a la gestión de la información sobre los procesos de adquisición y transformación de los recursos energéticos.
Así es de hecho.
De todas formas estos autores y muchos otros en las instituciones adoptan dos posicionamientos:
- uno, inscriben su trabajo no en el marco de la ciencia como un proceso evolutivo ni claro como un acto dialéctico espíritu/materia, si les parece: Glattfelder intenta comprender un sistema complejo : el sistema financiero.
- dos estratégicamente intentan - Gael Giraud, sobre todo - encontrar figuras financieras para que otros proyectos sociales sean incorporados a la economía productiva - en particular para la financiación de la transición verde.
Y lo que pasan por alto es que esas estrategias son dependientes de un régimen institucional que tiene menos y menos control sobre las decisiones economico financieras estructurales - justo en el ámbito dónde pretenden encontrar una voluntad y un inmenso volumen de fondos para lanzar 'la transicion energética'.
CED da una respuesta diferente a estos dos elementos:
- que esta en ciernes una nueva comprensión respecto al concepto de energía como información - más fino, mas sintético cf. Alex Wissner y Vlatko Vedral, y
- que el modelo de transición CED consiste en empezar esa transición localmente, proveyendo una plataforma de acceso ciudadano para la gestión de esa información a la que sólo tienen acceso hoy en día los grandes actores economico-financieros con el fin de crear una BioRegión, y en proveer un regimen de difusión de velocidad exponencial del modo de producción y gestión de recursos de la Bio Región a otros lugares.
La idea básica: reorganizar las infraestructuras presentes y poner al servicio de los ciudadanos la gestión de esa información sólo útil por el momento para los grandes actores económico-financieros.
Una BioRegión es simplemente el resultado de reorganizar los recursos productivos en una determinada población y región a través de una nueva logística.
Así que, ¿cómo empezar?
Habría que crear cooperativas agrícolas y microfinanciarlas desde las ciudades, poner sobre la mesa al lado de los grandes proyectos tradicionales, proyectos asociativos que tengan que ver con todo lo verde, descentralización energética en el campo y con lo reciclable como estrategia de producción.
Es el modo de empezar a formar entre nosotros una masa de inversión en esos lugares: la eliminación de los intermediarios tradicionales en la cesta de productos que podría producir esa cooperativa, unido a la logística CED aportaría del orden de un 60 % de ahorro para los participantes en la transacción.
CED añade una cláusula para la inversión de esta masa de dinero en nuevos proyectos agrícolas,
- reemplazando a los intermediarios tradicionales por una asamblea de hombres y de mujeres,
- generándole un 50% extra sobre su salario al productor de base, y
- una reducción del 20% sobre su inversión en esos productos al socio de la ciudad,
- y tendríamos un 20% para la reinversión en ampliar el proyecto en otras tierras y con otros socios en las ciudades , o para investigación y desarrollo .
Esto es: Si un habitante de la ciudad invierte los 150 euros que se gasta mensualmente en gastos comunes de consumo alimenticio, médico, todos los productos de la gama del supermercado habitual - 30000 familias de 4 miembros de la ciudad estarían invirtiendo en comer, limpieza, etc 18 000 000 de euros- , nos estaríamos ahorrando si estamos en el círculo cooperativo 10,8 millones de euros mensuales entre todos.
De los cuales 3,6 millones de euros por mes según lo arriba descrito,
- para la inversión en proyectos verdes, autogestión energética, educación, en profesionales agrícolas y anexos, nuevos pobladores, profesionales de todos los ramos de una nueva industria verde, generando trabajo en el campo,
- instituyendo órganos democráticos en su gestión
- contribuyendo a una reestructuracción de los espacios físicos en los que vive el hombre hacia lo autosustentable y
- desarrollando proyectos de colaboración interregional o internacional con agricultores locales o con agricultores de todos los países de donde recibimos insumos y de los cuales ya tenemos representantes aquí, nuestros emigrantes... - en una línea cercana a las declaraciones recientes de Mariano Rajoy pero en asociación ciudadana.
- para la ampliación de la dinámica en otra BioRegión.
Un proyecto que es implementable haciendo la producción de esos productos en verde (más caro por el momento, pero al recuperar el margen de intermediación...),
Este comentario ha sido eliminado

Por último si la reorganización, repito la reorganización de los recursos productivos, produce un ahorro de un 60% en las transacciones de producción y consumo del set de productos descritos en la propuesta, y su auto-sustentabilidad, ¿dónde está la pobreza?
Este comentario ha sido eliminado

Por último si la reorganización, repito la reorganización de los recursos productivos, produce un ahorro de un 60% en las transacciones de producción y consumo del set de productos descritos en la propuesta, y su auto-sustentabilidad, ¿dónde está la pobreza?
Este comentario ha sido eliminado

Y si puede ser algo sobre el trabajo de Gael Giraud CNRS, J.M. Jancovici - Shift Project o Glattfelder http://arxiv.org/pdf/1107.5728.pdf , mejor. Me tomo tu observación como una incitacion para argumentar en detalle el fondo de la misma y explicar el detalle de la misma que este formato no permite.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 20/03/2016 13:30
Inicia sesión para comentar