Billete sencillo y gratuito de Metro para donantes de sangre
Código de la propuesta: MAD-2015-09-945
España no es autosuficiente en donaciones de sangre ni tampoco tiene los suficientes donantes de médula.Un billete sencillo y gratuito para donantes puede ser la solución para facilitarles el traslado
Aunque esta competencia la tenga la Comunidad y no el ayuntamiento, me gustaría que el ayuntamiento contactara con Metro para facilitar a los madrileños que quieran ir a donar sangre o ser donantes de médula ósea facilitándoles la movilidad en Metro hacia los hospitales o al centro de transfusión de Valdebernardo de forma gratuita y sostenible con el medio ambiente.
Hace poco, la Comunidad de Madrid facilita a la gente que quiera ir a donar sangre ofreciendo parking gratuito del hospital. Es una buena idea pero el único inconveniente es que se fomenta el ir a donar con el coche particular contaminando el aire y no se fomenta el uso del transporte público para hacer esta acción altruista, pero vuelvo a decir que la medida implantada es positiva.
La idea que me gustaría dar y que se estudie su implantación es buscar la manera de fomentar que los madrileños usen el Metro para ir a donar y así poner las menores trabas posibles y sobretodo a aquellas personas que quieran pero no puedan por no poder permitirse gastarse dos billetes sencillos de Metro, o luego estén las personas que sí pueden pero prefieren ahorrarse esos 3€.
Al igual que cuando en el hospital (me imagino porque siempre he ido a donar en Metro) te dan un papel para justificar que se viene de donar y se introducirá en la máquina o a la persona que vigila la entrada. Mi idea pensaba de como sería lo diré en el orden de todo el proceso (si la persona dispone de abono mensual esto no sería un problema):
El donante compra un billete sencillo para la ida a su hospital más cercano. Después, el donante al finalizar la donación si desea pedir "justificante para el Metro" (y mostrando obligatoriamente y previamente un billete sencillo al enfermero que haya sido comprado 3 horas antes como máximo, sino, se haría picaresca y se obtendría beneficio) le deben dar un papel con un código en números que el donante puede luego ir al Metro e ir a la taquilla física donde haya una persona atendiendo y mostrarle el justificante que deberá introducir ese trabajador en algún sistema para que se vea que es válido y el donante le mostrará el billete sencillo de la ida (recordemos que tiene que ser un billete que como máximo se haya emitido 3 horas antes) para que le devuelva el importe del billete sencillo de la ida y le entregue otro nuevo billete para el viaje de vuelta al donante. También se podría hacer este mismo sistema en las expendedoras de venta de billetes para hacerlo sin necesidad de personal en la estación. El donante elegiría la opción de "billete donante de sangre" que introduciría el código que puede ser de 12 dígitos por ejemplo al igual que como se hace con la recogida de billetes comprados en internet en los cines. Al verificar la máquina el número esta sacaría un billete de vuelta que escogería el donante y además, la máquina le devolvería 1,50€ por el viaje de ida (se supone que el enfermero del hospital ha visto el billete de ida y entra en los requisitos) pero este sistema solo puede devolver 1,50€ y no un importe mayor suponiendo que el donante hizo muchas estaciones y el importe del billete sencillo de ida fuera mayor a 1,50. Aunque para solucionar eso se podría pensar en que el "justificante de Metro" el propio enfermero podría introducir en la base de datos la estación de origen y destino para que el código generado indique de donde vino exactamente el donante y así se le pueda devolver el importe exacto del billete de ida. También habría que pensar una manera en la que los enfermeros no pudieran hacer un fraude con este sistema en su beneficio personal.
Todo esta sugerencia pueda sonar muy liosa, he preferido explicarla con todos los detalles para que sea perfectamente entendible y se le pueda ver su viabilidad. Metro de Madrid es la mejor opción para aplicar esta idea descartando los sistemas de buses y Renfe (aunque se podría mirar) pero Metro pertenece a la Comunidad con lo que no supone ningún agravio y no sería necesario compensar a otras empresas como las de buses o tren.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 16/09/2015 16:52
          
Inicia sesión para comentar