Propuesta de Ley: pago de multas de aparcamiento compartido empresa-empleado
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9892
Si tu empresa no te da plaza de aparcamiento en su oficina, debiera de pagar el 50% de la posible multa/retirada de vehículo por estacionar donde puedas, los días que vayas a trabajar.
La situación es la siguiente:
El video se toma a las 18:30h, en la Av. de Manoteras el 30 de Marzo de 2016. Si se hubiere realizado el video a las 9h del mismo día, el número de vehículos estacionados en las aceras sería del doble.
Es muy habitual que los empleados tengan que desplazarse a oficinas o complejos empresariales donde las empresas NO alquilan plazas de aparcamiento para sus empleados, o no al menos para el 90% de ellos. Las plazas están destinadas únicamente a comerciales, jefes o clientes, y por tanto, las plazas suelen estar vacías, o su número ser menos del 10% de los empleados de una empresa. En la calle en cambio, las aceras son pobladas por coches, motos, y furgonetas de varios tipos, buscando esa zona donde molestar lo menos posible al vehículo rodado, pero dando igual el peatón.
Se enlaza esta propuesta con un vídeo que muestra la situación a la que me refiero: un miércoles, en la Av. de Manoteras --calle madrileña del distrito de Hortaleza, Madrid--. Se propone al Ayuntamiento que las posibles multas de aparcamiento se paguen entre el responsable del vehiculo, y la empresa para la cual trabaje el dueño del vehículo multado (el empleado), en el caso de que el vehículo haya sido multado en torno a su ubicación de trabajo, y en su horario laboral.
Con este video se pretende informar al Ayuntamiento de Madrid, de que con un buen servicio de gruas, podemos prescindir de subir los impuestos. Además, se puede fomentar el transporte público, e incluso el que las empresas paguen a sus trabajadores como beneficio social a parte del salario, el abono transporte, para evitar que tengan que abonar el 50% de las multas de todos sus empleados mal estacionados, diariamente. Estoy convencido de que una empresa preferirá abonar de forma mensual el coste del transporte público de un empleado, que el 50% de una multa de aparcamiento + retirada de vehículo si ocurriera, diariamente, de cada uno de sus empleados.
Además, teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas tienen servicios externos contratados, la medida se extendería para los empleados externos por igual: Plaza de aparcamiento en el cliente, o pago del 50% de la multa de sus empleados externos. Los servicios externos no eximen a un empleado de desplazamiento a realizar tareas en la empresa cliente, y por ello, está comprometido al mismo problema. Tenemos pues que hacer partícipe a su emprea de este problema.
Con esta propuesta resolvemos: - El problema de las arcas públicas vacías. - El problema del aparcamiento en las aceras. - El problema del tráfico, si los conductores optan por el transporte público. - El problema de las plazas de aparcamiento vacías dentro de los complejos empresariales y edificios de oficinas. - Otorgamos dos responsables de una multa de aparcamiento. - Beneficiamos al empleado, bien con una plaza de aparcamiento o bien con el abono transporte pagado por la empresa para la cual trabaje el empleado.
Y se propone que sea LEY en Madrid.
Con mi propuesta, se puede llevar a cabo otras iniciativas que requieran gasto de dinero, dado que mi propuesta sólo requiere que se adopte como ley. El servicio de grúas en Madrid ya existe, y también los que ponen multas de aparcamiento, y los posibles gastos que éstos pudieran acarrear se pagarían de las multas abonadas según la ley propuesta.
Es una ley sostenible.
Gracias por leer mi propuesta.
PD: Si estás de acuerdo con esta propuesta, compártela en tus redes sociales. Solo lograremos que se proponga si se expande y la gente la lee. Que la apoye es otra cosa, pero me interesa que se lea. Compártela en tus redes.
Gracias

No tiene sentido tu propuesta. Las propias empresas se declararían insumisas a pagar las multas de aparcamiento. Tiene más sentido ampliar la red de transporte público, facilitando que los ciudadanos podamos ir a trabajar sin tener que usar el coche privado, exponíendonos a las probables multas que conlleva aparcar donde no está permitido.

Por supuesto que tiene sentido. El mismo sentido que cuando vas o vuelves de trabajar, si tienes un accidente, es la mutua de tu empresa la que tiene que pagar los costes de tu accidente porque para eso vas a sus centros de salud. Y si te dan la baja, el dinero sale de su seguro. Y esto existe porque se hizo una ley para que ocurriera, si no, como tú dices, las empresas se declararían insumisas a pagar costes. Lo que se solicita aquí es bien que una empresa situada en un edificio de oficinas o un complejo empresarial --que no estoy hablando de una peluquería, ni fruterias, carnicerías, DIA, LIDL, sucursal bancaria, ... hablo de OFICINAS--, gente yendo en masa a una ubicación a trabajar, las empresas que no den plazas de aparcamiento a sus empleados dispongan de opciones, mediante ley dado que en caso contrario tendremos lo que tenemos ahora que es ... te jodes.

Así pues, las opciones podrían ser: - Garantizar plazas de apacarmiento al 90% de sus empleados. - En caso contrario la opción es abonar el 50% de la multa de aparcamiento, y retirada de vehículo si se diera el caso, del vehículo estacionado en las inmediaciones de la ubicación de trabajo, en el horario laboral del empleado. - En caso contrario, y seguramente la opción más barata para la empresa, pagar a sus empleados el abono transporte de la zona que sea. Sin duda, una empresa buscará abaratar costes. Una empresa pagaría el abono transporte a sus empleados. Y lo tendría que hacer sin que éste pago saliera de la nómina del empleado. Pero esto sólo pasaría si se hiciera ley, porque ninguna empresa te paga el abono transporte (en Madrid) tipo A, ¿a que no? Si vives más lejos, te compensan (por ley) con una ayuda en la gasolina, que de no existir dicha ley, tampoco la darían. Así pues, como podrás observar ABG, tu propuesta está sumergida en la mía, porque...

Así pues, las opciones podrían ser: - Garantizar plazas de apacarmiento al 90% de sus empleados. - En caso contrario la opción es abonar el 50% de la multa de aparcamiento, y retirada de vehículo si se diera el caso, del vehículo estacionado en las inmediaciones de la ubicación de trabajo, en el horario laboral del empleado. - En caso contrario, y seguramente la opción más barata para la empresa, pagar a sus empleados el abono transporte de la zona que sea. Sin duda, una empresa buscará abaratar costes. Una empresa pagaría el abono transporte a sus empleados. Y lo tendría que hacer sin que éste pago saliera de la nómina del empleado. Pero esto sólo pasaría si se hiciera ley, porque ninguna empresa te paga el abono transporte (en Madrid) tipo A, ¿a que no? Si vives más lejos, te compensan (por ley) con una ayuda en la gasolina, que de no existir dicha ley, tampoco la darían. Así pues, como podrás observar ABG, tu propuesta está sumergida en la mía, porque...

La política actual, no puede cumplir la opción que solicitas. Garantizar plazas de aparcamiento, conlleva ir contra la promoción del transporte público que se está realizando desde el Ayuntamiento y desde la Comunidad. Potenciar que las empresas garanticen aparcamiento a sus empleados, conllevaría un aumento exagerado del uso del coche en la ciudad, con las consecuencias que tan bien conocemos (aumento de la contaminación y caos circulatorio). Igualmente, las grandes coorporaciones pasarán de pagar las multas de aparcamiento de sus trabajadores, solo porque no encuentren sitio para aparcar cerca de sus oficinas. Igualmente, a la gente no le compensa pagar la mitad de una multa de aparcamiento....lo que la gente no quiere son multas! Lo de pagar el abono transporte, sería lo ideal. Muchas grandes empresas pagan el abono transporte a sus empleados, pero es algo que no está instaurado en la totalidad de las empresas.

Buenos días, No lo estás leyendo como debes. Si mi propuesta se hiciera ley (tienes que leer la propuesta entera, no sólo una parte), las empresas tendrían las siguientes opciones: - Garantizar plazas de apacarmiento al 90% de sus empleados. - En caso contrario la opción es abonar el 50% de la multa de aparcamiento, y retirada de vehículo si se diera el caso, del vehículo estacionado en las inmediaciones de la ubicación de trabajo, en el horario laboral del empleado. - En caso contrario, y seguramente la opción más barata para la empresa, pagar a sus empleados el abono transporte de la zona que sea. Hablando clara y directamente, no conozco a ninguna empresa (del marco de las oficinas) que esté dispuesta a PAGAR AL 90% DE SUS EMPLEADOS el alquiler de una plaza de aparcamiento. A ninguna, y por ello a día de hoy existen como puedes ver en los videos adjuntos a la propuesta, vehículos mal aparcados en todas las zonas colindantes a estos complejos empresariales/oficinas.

Así pues, las empresas estarían obligadas a pagar el Abono Transporte de sus empleados. Ahora bien, vamos a suponer que vives en una zona remota de Madrid y no tienes posibilidad de transporte público. Esas personas tendrían plaza de aparcamiento. En caso contrario, el empleado aparcaría en la calle, y tiene dos opciones: apacarcar en las zonas correctas habilitadas al efecto, o aparcar arriesgándose a pagar una multa de estacionamiento. ¿Cuantos ciudadanos conoces que quieran gastarse su salario en multas? No es positivo ni para la empresa, ni para el empleado. Así pues, con esta medida SE POTENCIA EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO, obligando a las empresas a entender que el Transporte Público es bueno para todos.

mi propuesta es sostenible. No haría falta subir los impuestos para ampliar la red de transportes públicos. Además, estarías cubierto por transporte público, y si éste sube de precio, el empleado que ya cobra un sueldo ridículo se quejaría de subidas de precio. No debiera de haber dichas subidas de precio porque en nuestro país donde todo el mundo tiene coche y prefiere usar el coche antes que el transporte público, probablemente preferirían aparcar mal, pero ello les collevaría a tener que (los empleados) arriesgarse a pagar el 50% de una multa de aparcamiento y retirada de vehiculo, cosa que no creo que pretendan por gusto. Sale perdiendo la empresa, y sale perdiendo el empleado. ABG, con esta propuesta se está apoyando al sector del tranporte público sostenible.

Dejo otro vídeo del viernes de la misma semana, por la mañana, indicando qué ocurre a diario en la Av. de Manoteras (Distrito de Hortaleza, Madrid) como para promover la iniciativa Propuesta de Ley: pago de multas de aparcamiento compartido empresa-empleado https://www.youtube.com/watch?v=5o7Zj79WUG0
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 31/03/2016 21:07
Inicia sesión para comentar