OPERACIÓN TROMBOSIS. Espantando coches de Retiro.
Código proyecto de gasto: 6159
La idea consiste en provocar "trombosis" en dos vías rápidas del Distrito Retiro para ahuyentar la circulación de los vehículos no residentes hacia las periferias del distrito. Que los barrios sean atravesados por éste tipo de circulación rápida empeora la calidad medioambiental y la salud de los vecinos debido a la contaminación atmosférica y acústica que soportan.
A la presión que de por sí genera éste tráfico denso y rápido, hay que sumarle además el efecto llamada que provoca el Parque del Retiro, sobre todo los días de buen tiempo y fin de semana. Por esto, y por la falta de más recursos, en el plan que expongo a continuación me centro en dos tramos muy concretos del distrito, pero debería ampliarse a otras calles y avenidas de Retiro.
¿Dónde llevar a cabo la operación?
1. Calle del Doctor Esquerdo. Tramo comprendido entre La calle Ibiza* y la plaza del Conde de Casal.
2. Avenida de Menéndez Pelayo. Tramo que va desde la calle de O´Donnell hasta la plaza de Mariano de Cavia.
¿Qué conseguiría una trombosis en esas vías?
Creo que conseguiría espantar a todos aquellos conductores que no se trasladan dentro del propio distrito sino que se dirigen a otro diferente y les resulta cómodo cruzar por el de Retiro. Eliminando el atajo rápido conseguimos que ese conductor, con destino ajeno al distrito, elija una alternativa más rápida para circular. Le "invitamos" a que circule por fuera del distrito. Las alternativas de escape para esos conductores serían la calle de O´Donnell y la avenida del Mediterráneo, por donde se puede circular hacia el centro o conectar con la M-30.
* La calle Ibiza, en su entrada por Doctor Esquerdo, debería redireccionar enseguida el tráfico hacia O´Donnell (por Doctor Esquerdo) impidiendo la circulación por el interior del bulevar a los no residentes.
¿Cómo provocar una trombosis en una vía de circulación rápida?
Reduciendo los carriles destinados a vehículos motorizados. La calle del Doctor Esquerdo soporta ocho carriles y Menéndez Pelayo, seis.
Al estrechar las vías desaceleramos la circulación y aumentamos la densidad de vehículos. Resultado: Atasco. Pero esto ocurriría sólo en un primer momento. El conductor que no tenga por destino esta zona de la ciudad, no volverá a elegir éste trayecto y el flujo de vehículos por dentro del distrito será menos denso.
Actuaciónes en Doctor Esquerdo:
- Convertir los dos carriles centrales (pegados, en algunos tramos a la mediana central ajardinada) en dos carriles-bici protegidos. Uno de subida y otro de bajada, imprescindibles para la seguridad del ciclista en cuestas tan pronunciadas.
- Convertir las actuales zonas de parking en línea (pegadas a las aceras) en zona de servicios (contenedores de basuras, quioscos y terrazas), optimizando de esta forma unas aceras no muy anchas.
- Convertir los dos carriles más externos, que quedarían pegados a esa zona de servicios, en parking en batería. De ésta manera se duplica la capacidad de aparcamiento para dar cabida a todos aquellos conductores, ajenos al distrito, que quieren acercarse a disfrutar del Parque del Retiro y de sus bulevares o servicios (hospitales, negocios, hoteles, etc...).
En difinitiva, reduciríamos el número de carriles para tráfico convencional de ocho a cuatro.
En el caso de Menendez Pelayo, la actuación sería parecida.
Pese a lo engorroso de la explicación, realmente creo que la propuesta no debería resultar muy cara de ejecutar. Sólo sería necesario crear unos carriles-bici protegidos y variar la forma de aparcar los coches (de línea a batería) para conseguir una reducción significativa de la densidad de tráfico.

Me parece discutible que generar atasco pueda desincentivar el uso de esas calles. Tienes ejemplos de algun sitio donde eso haya funcionado? Yo pienso a la M30, que a pesar de estar atascada constantemente cada mañana y cada tarde, sigue siendo usada un monton

Gracias por tu comentario. Mi idea no es nada original, se ha llevado a cabo en ciudades como Barcelona. Por ejemplo, el paseo Sant Joan pasó, en 2010, de 7 a 4 carriles. Dos de ellos para autobuses. Se obtuvieron además 2 carriles bici segregados y protegidos y unas aceras, de 17 metros cada una, ajardinadas. Te invito a que veas las fotos. Envidiable. El tráfico no se ha colapsado. Ha desaparecido el que era ajeno al barrio.

¿Quieres intoxicar más aún de tráfico la calle O´donnell? El problema ahí es el final de la calle O´donnell, una calle que es puerta de salida de Madrid y que acaba en un embudo de dos carriles, uno de los cuales acaba en parada de 3 autobuses (uno de ellos el del aeropuerto). Los atascos son criminales y se hizo una acera de un ancho que no va acorde con el número de transeúntes.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Roberdom
Creado el 31/03/2016 13:17
Seguir proyecto
Coste
1.075.155 €
Inicia sesión para comentar