Actuaciones en parques para la población infantil del Ensanche
Código proyecto de gasto: 1535
El Ensanche de Vallecas tienen una pablación infantil desmesurada, sólo hay que ver los problemas de escolarización que estamos teniendo en los últimos años. Si yo fuera niño, me gustaría jugar en el parque, al aire libre, me gustaría salir del cole y tener un espacio donde moverme, donde seguir creando historias. Un parque de verano, de invierno, ..un parque que me invitara a escalar, a crear historias, ...¿y saben lo que tienen nuestros niños? poco más que rediles para niños con un poco de arena y tres columpios mal puestos. Columpios, que en la mayoria de los parques (parques que ponen de 3-12 años) los niños de 3 años ya se les quedan pequeños. Columpios que dan verguenza porque parecen que los han tirado en medio del parque sin ningún tipo de "interes" hacia los niños. Además la mayoria de los parques del Ensanche, no tienen ni una sombra, lo cual hace que en verano, los padres no podamos estar allí porque nos achicharramos.... o los más atrevidos, estemos con el proptector y la gorra todo el rato.
Con este panorama luego critricamos que los niños no juegan en la calle, que son obesos y que ven mucha tele....¿qué podemos hacer para darles la calle de nuevo a nuestros niños?
Lo que propongo es una actuación POR Y PARA los niños en este sentido
- Los parques, al menos, los de al lado de los colegios en el Ensanche, tienen que tener columpios pensados para todas las edades. La mayoría, solo se centran en un público de 2-3 años. Recuperemos el parque como zona de convivencia entre niños de distintas edades.
- Ampliemos los "corralitos" y demos un espacio conjunto, o al menos que sea verdad lo que rezan los carteles "espacio para niños de 3-12 años". La mayoria de los parques tienen espacio más que de sobra para ser ampliados.
- Introducir nuevos juegos. Juegos atractivos para niños a partir de 4 -5 años.
- Repensar y cambiar el mobiliario para que los parques del Ensanche sean diferentes los unos de los otros, cambiando el mobiliario de al menos el 50% de los existentes. ¡Qué monotonía de parques que tenemos!, al final hay dos diseños de parques con columpios y punto. Los padres no nos podemos mover, porque en el siguiente parque encontramos lo mismo.
- Plantar árboles o poner algún sistema de mobiliario urbano que permita tener algo de sombra en los parques.
- Recuperemos los parques como zona de convivencia de familias. Al lado del famoso corralito, poner mesas y bancos, para que los niños puedan sentarse a merendar con sus amigos. ¡Qué se sienten! y no tengan que merendar de pìe, o tirados en la arena. Sólo el parque del cole que está al lado del Echegaray, tiene este mobiliario de mesas tipo picnic, tan útil, incluso para celebrar cumpleaños con tus amigos.
- Crear en algun sitio del ensanche un "parque especial" público. Quiero decir, un parque de esos tan especiales que los niños sólo quieren ir una y otra vez. Con un mega castillo de madera o un mega barco..de esas instalaciones que se ven en el Parque Juan Carlos I o en el Parque Manzanares, y que siempre están llenas de niños.
- Y puestos a soñar ...¿Y si ponemos en algún parque del Enseanche columpios para niños con discapacidad?. Sería muy bonito que todos los niños pudieran utilizar los parques para jugar y estar con sus amigos.

Gracias por promover una propuesta tan bonita, sin excluir a ningún niño por raza, religión, situación social o condición física. Tienes mi apoyo. Hay propuestas muy bonitas en el Distrito, pero todo lo que se destine a crear barrio con todos los niños, sin excluir a ninguno sin duda, repercutirá en nuestro futuro. Desde luego, que podemos aplicar el café para todos y que así, si financiamos a 10 propuestas en vez de a una, parecerá que se hacen más cosas. Pero es mentira, que no nos engañen. Calculad el número de niños en el distrito o el número de personas a las que va destinada cada propuesta de las que hay en el distrito y veréis como ésta es sin duda una de las más rentables en € por número de habitantes que se beneficiaran de la mejora.

ESPACIO PRESENCIAL DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN VILLA DE VALLECAS Desde la Mesa de Participación y Presupuestos Participativos del Foro Local y el Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto se ha organizado una Sesión presencial del Distrito sobre los Presupuestos Participativos con el objetivo de decidir un listado de propuestas que recojan el interés común de los y las vecinas del Distrito. Este listado será apoyado y difundido. Ven a debatir las propuestas y decide dónde quieres que se invierta el presupuesto. SESIÓN PRESENCIAL PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Martes día 23 de mayo a las 19:00 en la Biblioteca Gerardo Diego. C/ Monte Aya, 12 El Presupuesto asignado al Distrito de Villa de Vallecas es de 2.496.257 € Como ciudadanos y ciudadanas podemos elegir donde invertir parte del presupuesto para mejorar la calidad de nuestros Distritos y de nuestra Ciudad. VEN A DEBATIR LAS PROPUESTAS Y CONSTRUYAMOS JUNTOS Y JUNTAS NUESTRO BARRIO

Nosotros intentamos mejorar el entorno infantil, juvenil y deportivo del barrio pero necesitamos apoyos , nos ayudáis : #lastablasdecide : Recreos y patios más inclusivos y divertidos https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2930 Centro Público en Las Tablas abierto para los días sin cole, Navidad, S Santa : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2946 Centro Juvenil en Las Tablas para ocupación tiempo de ocio de forma Saludable : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2833 Aumento Áreas recreativa en Las Tablas de niños-adultos, fuente y mobiliario: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2850 Techar un patio del CEIP Gabriela Mistral : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2865
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 08/10/2018
Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid.
Publicado el 01/11/2018
Los proyectos están en tramitación. Se van a realizar 4 áreas infantiles singulares que van a estar dotadas de áreas de integración.
Publicado el 03/07/2019
Se están realizando las obras necesarias para su ejecución de los 4 parques infantiles, en el distrito de Villa de Vallecas.
Publicado el 03/07/2019
Imagen
Publicado el 03/07/2019
Imagen
Publicado el 29/07/2019
El proyecto ha finalizado, con la construcción de los 4 parques infantiles, son inclusivos, para niños con discapacidad y la edad recomendada para su uso es de 3 a 12 años.
Publicado el 29/07/2019
Fotografía "Gameris"
Publicado el 29/07/2019
Fotografía "Maremundo"
Publicado el 29/07/2019
Fotografia "Mundaire"
Publicado el 29/07/2019
Fotografia "Mundo-arbol"
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 02/03/2017 07:03
Seguir proyecto
Coste
2.300.000 €
Inicia sesión para comentar