Mejora de accesibilidad peatonal del Puente de Pedro Bosch (Puente de Pacífico)
Código proyecto de gasto: 2038
Realización de las transformaciones necesarias para mejorar la accesibilidad tanto de peatones como de personas que utilizan sillas de ruedas en el paso elevado de vehículos de la calle Pedro Bosch (Puente de Pacífico), ensanchando las aceras y reduciendo el tráfico a un único carril en cada sentido.
El puente de Pacífico es uno de los tres puntos de conexión entre los distritos de Retiro y Arganzuela que salvan las vías del tren (junto a los túneles de las calles Comercio y Retama). Sin embargo, su única acera es tan estrecha que impide el paso a personas en sillas de ruedas e incluso los peatones tienen que caminar junto a coches, camiones y autobuses que circulan a 50 km./h. separados tan sólo por un simple guardarrail. Además, el puente es una fuente de ruido y de contaminación para el vecindario de los barrios de Pacífico y Adelfas y, salvo en las horas punta, no soporta un tráfico que justifique la necesidad de mantener dos carriles por sentido. Se da la circunstancia de que el distrito de Retiro es el único de Madrid que todavía cuenta con dos pasos elevados de vehículos ("scalextrics"), los de Pacífico y de Puente de Vallecas, un tipo de infraestructuras asociado a un modelo de ciudad que primaba al automóvil privado frente a las personas.
Ubicación: Paso elevado de la calle de Pedro Bosch
Propuesto en nombre de: PROPUESTA DE LA MESA DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL FORO LOCAL DEL DISTRITO DE RETIRO
Informe de coste
JMD RETIRO: La propuesta se considera viable de manera general, quedando pendiente su definición en detalle en un futuro proyecto de ejecución. En la actualidad se está realizando desde DUS un estudio de movilidad y espacio público de la zona, lo que permitirá terminar de definir las actuaciones. En este sentido, y sin tener cerrado un proyecto, sí se puede estimar una actuación basado en ratio por m². Podemos establecer un área de actuación del entorno a los 8.000m², área correspondiente del puente al distrito Retiro y que comprende la rampa de acceso desde Doctor Esquerdo y el tramo elevado sobre Ciudad de Barcelona(5.800m²) y las rampas de acceso laterales (2.200m²). Tomando un ratio de actuación de 150€/m², tendríamos una estimación de presupuesto de 1.200.000€
Me parece fenomenal que mejoren los accesos de los peatones desde Méndez Álvaro hasta el barrio de Pácifico, pero con ampliar las aceras me parece suficiente. Soy vecina de Méndez Álvaro y mis hijos van al colegio al barrio de la Estrella. Hago muchos viajes por el trayecto del puente, y evidentemente no a todas las horas hay el mismo tráfico, pero de lo que no hay duda es que en las horas punta sería una BARBARIDAD dejar solamente un carril, ya que provocaría un embudo tremendo hacia la calle del Doctor Esquerdo ya que suben muchísimos coches y habitualmente esta calle se colapsa, incluso hasta la plaza del Conde de Casal y la subida del Doctor Esquerdo hasta Francisco Silvela. Incluso se colapsaría la calle Méndez Álvaro a la altura de la incorporación a solo un carril en la subida de Pedro Boch. Y a ver si ponen bicis en Méndez Álvaro, ya que las que hay están en esta calle pero casi llegando a Atocha.
A mi entender , cualquier modificación debe ir en linea con la propuesta del PGOU para el paseo de invierno : la zona más cercana a las vías acogerá el paseo y los árboles y zonas ajardinadas que lo adornarán. El recorrido para viandantes arrancará en la calle Antonio Nebrija, a la altura de Ciudad de Barcelona, y pasará por las calles Téllez, Comercio, Alberche y Cocheras hasta llegar a Pedro Bosch. Aquí se construirá una pasarela peatonal que lo conectará con una zona verde, ya dentro del parque del Planetario. En una segunda fase, el paseo continuará desde ese punto paralelo a las vías del tren hasta llegar a la M-30, en las inmediaciones de Entrevías. Y se puede completar con el paso peatonal soterrano de la calle alberche previsto en el mimos plan
Lo mejor sería un túnel en el tramo de Doctor Esquerdo hasta en Centro de Tercera Edad y desde ahí, sobre las vías una ampliación peatonal con carril bici sin quitar espacio para el tráfico rodado. ¿Cómo? con la construcción o de un puente paralelo o ampliando un poco dicho voladizo. Perfectamente viable técnicamente. No siempre hay que quitar sitio para el vehicul o rodado. Y si no que se vea el desaguisado que se ha hecho en el Puente de Cerro Negro donde ahora los coches y TAMBIÉN los autobuses tienen sólo un carril para circular con un semáforo en verde muy breve (y los autobuses públicos pierden velocidad media).
Una de esas asignaturas pendientes clave dentro de la almendra de la M30. Inaceptable que algunos escalextrics se mantengan en aras de un tráfico que ya resulta desmedido en muchas zonas de la ciudad, y un uso irracional del coche (en torno a la M-30 y sus accesos), en general con un sólo ocupante en el 90% de casos . Los túneles de cruce entre C. de Barcelona y M. Alvaro son insuficientes y pensados para coches. El efecto cubículo producido en toda el área de Méndez Alvaro, las calles Acanto y Retama, o la propia Estación de Autobuses, lo convierte en un saco inadmisible hoy en una ciudad como Madrid, que aisla 2 amplios conjuntos de barrios y transportes públicos. Se agrava por el puente y la ausencia de accesos a Acanto y la Estación. HAY QUE APROVECHAR los terrenos de Gas Natural y Renfe, con el Ayuntamiento, para ampliar accesos ciclistas y peatonales al área de M. Alvaro y Estación!! (y poner bicimad en ella!) y soterrar vías en cuanto haya más $, que es la auténtica solución.
Yo ánimo a hacer un puente paralelo peatonal y ciclista, en Madrid tenemos la suerte de tener un cinturón para desplazamientos internos con puentes y túneles que comunica reina Victoria con doctor Esquerdo y Méndez Álvaro y prácticamente directo con el túnel a la A4, es muy útil y descongestiona la ciudad, no lo descargamos, yo personalmente necesito pasar todos los días por allí. Hay otras calles para favorecer el trafico ciclista como el túnel de Téllez con tres carriles por sentido y un tráfico mucho menor
Para los que vivimos aqui desde hace años siempre nos parecio que se debia remodelar el puente para poner un paso peatonal adecuado pero no quitando carriles para el trafico de la zona. Este barrio ha visto crecer el trafico en los últimos años con la llegada de nuevos vecinos . Tambien se ha convertido en el acceso que muchos utilizan para entrar o salir de la parte interior de la M30. La otra posibilidad es hacer un puente solo para peatones , que seria muchisimo mas seguro para los peatones y no quitaria carriles para el trafico de los coches. No es necesario que tenga una anchura de 4mt como se ha hecho en la acera de Méndez Álvaro y que esta infrautilizada por los peatones.
Como ya se ha comentado por algunos vecinos, cerrar al tráfico totalmente o parcialmente el puente, ha de acompañarse de medidas como la reapertura de túnel y de la calle Alberche y la apertura de las calles actualmente medio urbanizadas entre la calle Tejo / Jacaranda hasta la calle Comercio y salidas a Mendez Álvaro, de lo contrario los vecinos y los padres que van a llevar los alumnos del colegio Plácido Domingo de la calle Tejo ( y parece ser que hay que sumar un futuro instituto en la misma zona) quedaríamos aislados para poder acceder/salir de nuestra calle.
Soy vecino de Arganzuela/Planetario y el puente de Pedro Bosch es fundamental en la comunicación diaria con Retiro, que recorro cuatro veces al día. Cualquier cambio en su función actual originara mas problemas de trafico en la zona de Planetario que los tenemos actualmente. Una cosa es que se quiera mejorar la peatonalización del puente, y otra que se quiera fastidiar al resto de usuarios, con unas ventajas poco claras.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 05/03/2017 16:43
          
Inicia sesión para comentar