Apoyo a la población de gorriones en Madrid. Su población desciende con rapidez.

Código proyecto de gasto: 11119
La desaparición de los gorriones de nuestro entorno urbano y rural es un hecho desde hace decadas. En ciudades como Londres, ha desaparecido casi en su totalidad, tan sólo queda un 10% de su población. Hay muchas ciudades europeas que están llevando el mismo camino que la capital británica. En España, la población de gorriones no está tan al límite de su desaparición pero si no se toman medidas, puede, y es probable, que lleguemos a los niveles de esas otras ciudades europeas. Es el momento de actuar, por lo que mi propuesta pueda ayudar a frenar el descenso de su población en la ciudad de Madrid. En este caso voy a centrarme en los problemas y soluciones para los gorriones del entorno urbano. Los dos principales problemas- hay más, pero me centraré en los más importantes- que tienen estas aves son: - Escasez de insectos. La falta de insectos es debida al uso de productos químicos en jardines o la falta de zonas verdes. Faltan zonas dónde crezcan hierbas variadas, las mal llamadas "malas hierbas". - La contaminación del agua. Tienen poco acceso a lugares con un agua aceptable por lo que se ven en la necesidad de beber agua de charcos, la cual está muy contaminada por los gases de automoviles, colillas de cigarrillos, otros productos químicos. Los insectos es el alimento que necesitan principalmente en época estival pues es cuando llevan a cabo la reproducción. La ingesta de proteinas es fundamental. La contaminación, en este caso del agua, es, cómo es fácil de imaginar, absolutamente dañina para ellos. Les afecta, por ejemplo, en la calididad de las puestas de huevos, menos cantidad y los polluelos son más débiles por lo que muchos no salen adelante. Por ello, propongo la instalación de comederos y bebederos en parques, árboles en calles y plazas. El diseño de estos dos envases serían de tal manera que las palomas, cotorras y otras aves que compiten con el gorrión por alimento, no podrían acceder a estos recursos. No deberían ser de plástico corriente pues éste podría contaminar el agua y la comida con las altas temperaturas del verano. En verano, los comederos se tendrían que rellenar de gusanos de la harina, pienso para insectivoros... En invierno, tendrían trigo, alpiste, semillas en general. El agua de los bebederos tendría unas gotas de vinagre de manzana para mantenerla limpia e higienizada. El vinagre no es dañino para ellos. Lo más costoso de mi propuesta es el mantenimiento de estos envases, pues habría que rellenarlos por operarios cada cierto tiempo y mantenerlos en buen estado. Tengo la suerte de poder contar con la ayuda Ángel Febrero, persona muy conocedora del mundo de las aves, de sus problemas y soluciones. Tiene el diseño homologado de los comederos y bebederos por lo que no haría falta realizar ningún estudio previo sobre ellos. Incluyo su web http://angelfebrero.blogspot.com.es/ Mi propuesta no creo que necesite una gran inversión, cómo he comentado anteriormente, el mayor coste sería la del mantenimiento de los envases. Esta propuesta también ayudaría a la educación ciudadana sobre estas aves y la fauna urbana. Es importante saber que el gorrión es un animal que nos indica la calidad de nuestro entorno. Si este ave está desapareciendo significa que la calidad de nuestras ciudades no es buena tampoco para nosotros. El gorrión se adaptó a nuestro entorno desde hace cientos de años y ellos ahora están en peligro, por lo que es nuestra obligación ayudarlos a que sigan embelleciendo nuestras ciudades. Nota: la ilustración es obra de Ángel Febrero
Ubicación: Todo Madrid
Propuesto en nombre de: Susana Lizarralde, Ángel Febrero


Creo que esta propuesta tuya no esta del todo bien desarrollada, la idea es buena y te honra, pero el problema del gorrión no es el tipo de edificación , ni las cotorras, es mas grave se trata de la contaminación del agua y alimentos y la falta de insectos, algo que la propuesta de Susana si resuelve. Saludos!
Publicado el 04/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio por el Servicio de Biodiversidad para su realización durante al año 2019.
Publicado el 01/10/2019
El proyecto ha finalizado, se han instalado cajas nido en diferentes puntos de toda la ciudad de Madrid, por parte del Área de Medio Ambiente y Movilidad. El número asciende a 245 cajas nido de diferentes características: • 85 cajas nido de tres aperturas para gorriones • 100 cajas nido de una apertura para gorriones • 60 cajas nido de mayor apertura en las que pueden anidar aves de mayor tamaño, como el autillo y otras especies de aves que son deseables para el aumento de la biodiversidad en la ciudad.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Susana Lizarralde
Creado el 22/02/2018 18:43
Seguir proyecto
Coste
200.000 €
Inicia sesión para comentar