SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE CRUCES Y PASOS DE PEATONES CON Y SIN SEMÁFORO
Código proyecto de gasto: 11607
PLANTEAMIENTOS DE MEJORA DIRIGIDA A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL VISUAL (Ceguera total, deficiencias visuales graves, personas con baja visión y patologías cromáticas y de contraste).
Se recogen seguidamente para todo Madrid, y detallado en el documento que se adjunta, una serie de actuaciones que contribuyen a mejorar la autonomía personal en semáforos y cruces de calles de personas con diversidad funcional visual, en sus diferentes categorías. En este apartado hay que incluir a las personas mayores.
- Horarios de funcionamiento de señales acústicas en los cruces con semáforo.
- Diferenciación de señales acústicas en cruces confluyentes en forma perpendicular, de forma que se permita identificar claramente cuál de los cruces tiene el semáforo abierto.
- Recuperación de semáforos con señal acústica activable mediante mando a distancia. Es un sistema que consiste en instalar en los semáforos una señal acústica, que únicamente se activa a demanda de los peatones que precisen de tal señalización sonora.
- Verificar que todos los pasos de peatones, con o sin de semáforo, estén marcados correctamente en las aceras con las baldosas de botonadura previstas en la normativa correspondiente.
- Marcar correctamente las isletas centrales en los cruces.
- Pedir que se eliminen los cruces en diagonal, que resultan muy peligrosos para personas con discapacidad visual. Tenemos ejemplos gráficos de algunos de estos cruces en Madrid.
- Señalización luminosa en los pasos de peatones con y sin semáforo.
Se adjuntan un informe detallado y un documento de características de un dispositivo propuesto.
Propuesto en nombre de: FOROS LOCALES DE LOS DISTRITOS DE SALAMANCA, ARGANZUELA Y FUENCARRAL-EL PARDO
Documentos (2)
-
Descargar archivo
20180217-INFORME_SOBRE_SEÑALIZACIÓN_PARA_SEMÁFOROS_Y_CRUCES_(Pparticipativos).pdf
PDF | 280 KB
-
Descargar archivo
CARACTERÍSTICAS_TÉCNICAS_DEL_DISPOSITIVO.pdf
PDF | 59 KB

Esta propuesta incluye la colocación de dispositivos patentados que no benefician a los ciudadanos con discapacidad visual, ni al resto de la ciudadanía, beneficiando exclusivamente a la corporación empresarial que pretende su instalación, bajo la excusa de necesidades ficticias. La utilización de mandos a distancia impide la utilización libre y gratuita de los semáforos y resto de servicios de accesibilidad a los que se vincule. Los mandos son un gasto innecesario, que obligan a pertenecer o vincularse a organizaciones de usuarios que se arrogan en exclusiva su distribución, cobrando por hacerlo a las arcas municipales. El uso de mandos impide que personas con deficiencias visuales de otras ciudades o países puedan conocer y utilizar los servicios de accesibilidad a los que se vinculen. Igualmente impiden su utilización a personas con limitaciones visuales temporales (dilatación pupilar por exploración médica, rotura o pérdida de gafas, enfermedad temporal...) o al resto de ciudadanos
Contenido relacionado (0)
Creado por

Luz M.
Creado el 24/02/2018 18:24
Seguir proyecto
Coste
2.000.000 €
Inicia sesión para comentar