Purificar el aire y limpiarlo de CO2

Código proyecto de gasto: 9417
En lugar de sólo prohibir, mejor crear. Propongo que se estudien la distintas opciones para limpieza del aire que respiramos en la ciudad. De entre las posibles tenemos:
- Torres o estructuras de Daan Roosegaarde. Berlín cuenta con una instalación del diseñador que captura con iones las partículas contaminantes y las almacena en su interior. Es de una torre de siete metros que utiliza la energía eólica para limpiar el aire de los que están a su alrededor y además convierte los contaminantes filtrados una vez comprimidos a alta presión en joyas. En Pekín también exite otra estructura del mismo artista. El aparato se instaló a principios de octubre de 2016 en una de las plazas del distrito de arte 798 de la capital china y succiona unos 30.000 metros cúbicos de aire cada hora. Atrapa gran parte de las partículas contaminantes, incluidas las más pequeñas y dañinas para la salud, y solamente consume 1.170 vatios de energía.
- Bicicletas de Daan Roosegaarde. La empresa china Ofo ha desarrollado un proyecto conjunto con Roosegaarde para incluir la tecnología de iones en sus bicicletas públicas. De esta forma el manillar de la bicicleta incluye un dispositivo que va filtrando el aire contaminado para que el ciclista pueda respirar aire limpio. https://www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2018/01/26/762569-roosegaarde-el-visionario-holandes-que-disena-las-ciudades-mas-verdes
- En Islandia, la compañía suiza Climeworks puso en marcha hace escasos meses (2017) la primera planta de emisiones negativas de todo el mundo. Su función no es otra que filtrar el aire para capturar el dióxido de carbono y almacenarlo en el subsuelo. Así, la planta no solo cumple el obligado objetivo de reducir emisiones, sino que va más allá y absorbe el excedente de este gas causante del efecto invernadero. https://www.popularmechanics.com/science/green-tech/news/a28629/first-negative-emissions-plant/
- Bacterias que con una simple modificación, se puede hacer que absorban dióxido de carbono y produzcan ácido acético, que luego puede convertirse en combustible. https://www.popularmechanics.com/science/green-tech/news/a27876/bacteria-co2-acetic-acid/
ABM.


Estoy muy de acuerdo con Hall. He visto muchas de las respuestas y lamento que la gente sea negativa cuando se están proponiendo soluciones que pueden aminorar el problema sin tener que recurrir a las penalizaciones (que es a lo que la gente está acostumbrada). Es muy cómodo decir que esas propuestas no solucionan el problema y quedarse tan ancho esperando que un milagro solucione la contaminación. Se trata de ir aplicando soluciones y de que c/u desde su lugar REDUZCA lo más que pueda su contribución a esa contaminación se no se produce sola y es consecuencia de mentalidad del siglo XX.

Esto me suena a eso de que hay que gastar el dinero en la carrera espacial para cuando la tierra sea inhabitable :( Me parece preferible gastar el dinero en medidas más útiles y con un espectro más amplio, que no solo ataquen el problema de la contaminación (y de una forma efectiva) sino que además sirvan para pacificar las calles, reducir el consumo, fomentar la movilidad activa activa etc. Osea que necesitamos, más carriles e inifraestructura para bicis, más parkings disuasorios, que los vehículos de transporte profesionales (publicos o privados) sean eléctricos, etc.

Que la restricción/prohibición de circular un vehículo (coche, moto, etc) dependa de la Inspección Técnica de Vehículos, cuya normativa debe revisarse, y no de las múltiples, diversas, variadas y discriminatorias ordenanzas municipales. Si un vehículo contamina( conforme ITV) deberá ser apartado de la circulación, en todos los casos y en todas las vías, ya sea centro ciudad, almendra central, extrarradio, carreteras secundarias o "caminito de amapolas". Una cosa es querer resolver verdaderamente un problema de contaminación, y otra muy distinta jugar al postureo eco-bio.

Berto, no te centres sólo en los vehículos. Quizá la foto que puse en la cabecera de la propuesta no fuera la idónea. Aquí intentamos mejorar el aire de Madrid pese al tipo de maquina que pueda provocar dicha contaminación, ya sean vehículos, calefacciones, etc. Por otro lado, las ITV lo que controlan es que los vehículos no contaminen más de lo que tenían permitido en el momento en el que se homologaron y se permitió su circulación. Son un arma de control sobre algo que está aprobado que funcione tal cual se fabricó. Y recuerda que la última propuesta municipal, pensemos sobre ella lo que pensemos, viene a no permitir la circulación de vehículos contaminantes ya sean coches, motos, autobuses, camiones, etc, todos los vehículos independientemente del tipo de motor que usen, gasolina o diesel. Parece que ha mejorado respecto a la anterior. Se pueden buscar otro tipo de soluciones, pero la que aquí propongo es universal para todo tipo de contaminación, no sólo los para los vehículos.

Estimado Hall. Creo que no se puede afrontar el tema de la contaminación sin discriminar las fuentes, porque no es lo mismo ni puede tener la misma solución una calefacción que un vehículo a motor, o los orines de los animales decantados y proyectados en el aire, etc. Querer aglutinarlo todo no es eficaz ni factible por su misma naturaleza. Centrándonos en los vehículos a motor ( coches, motos, camiones, etc), puesto que existe una Inspección Técnica Oficial ( común y general para toda España) en la cual ya se realizan controles de "humos" contaminantes, lo que sugerí es que se adaptase dicho control a las exigencias de protección real del aire (que se introduzca la reforma pertinente), y que el vehículo declarado no apto no pueda circular en ninguna vía y bajo ninguna circunstancia, y el que lo sea, que no se vea sometido a restricciones basadas en estadios climatológicos, protocolos confusos, días anticiclónicos o demás criterios basados en la arbitrariedad y la imaginación.


Si los ingenieros consiguen un transporte que no contamine y que sea válido para todas las personas y familias sería una maravilla, pero actualmente, siento decir que no hay nada al respecto. Ojala existiera ese purificador de aire. Como he respondido en otro comentario Bosch está detras de eliminar el NOx pero aún le falta http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/bosch-revolucion-coche-diesel-10-veces-menos-emisiones-contaminantes, aunque creo que alguien terminará por conseguirlo.


Por supuesto que no hay que quitarlo. Y es más, yo creo que la nueva propuesta es mucho mejor y más lógica que la anterior. Me parecía una aberración que alguien que vive dentro de la M-30, por un número de matrícula par o impar, no pudiera salir o entrar de la ciudad y cualquier otro viniendo de fuera si que pudiera entrar y contaminarle el aire. Ahora será por vehículo contaminante y no por suerte, da igual dónde vivas, si tu coche contamina no podrás usarlo en determinadas situaciones y punto.

Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
Publicado el 13/03/2019
En estudio y análisis.
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
INFORME DE INVIABILIDADPDF | 680 KB
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA__27.08.20.pdf
PDF | 1,8 MB
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Hall
Creado el 31/01/2018 11:03
Seguir proyecto
Coste
9.000.000 €
Inicia sesión para comentar