Orinales para perros conectados a la red de alcantarillado

Código proyecto de gasto: 12273
Existe un problema en toda la ciudad, especialmente visible en calles peatonales del centro desde hace años y es la falta de control sobre los orines de perro. Cada año aumenta la población de perros y se debería planificar desde el ayuntamiento una gestión seria de residuos de estas mascotas.
Ahora los dueños tienen la obligación de recoger los excrementos de los perros pero de los orines nadie se responsabiliza. Los problemas derivados de esto son muchos y afectan seriamente a fachadas de comercios y aceras, vehículos estacionados, jardinería y mobiliario urbano. La suciedad y el mal olor son en muchos casos insostenibles y aunque se intenta paliar con limpiezas en profundidad puntuales la realidad es que no son suficientes, en pocos días vuelve a su estado inicial.
No soy partidario de multar a los dueños, en cambio propongo inodoros para orines de perros que esten conectados a la red de alcantarillado. El material debería facilitar a los perros su uso y el diseño de los inodoros mimetizados con su entorno. Deberían estar situados estratégicamente, especialmente en calles muy maltratadas por los orines. Además propondría una campaña de concienciación cívica para su uso, publicidad en medios de comuniación/resdes sociales y guías/mapas para los dueños. Esto supondría también para Madrid ser referencia a la hora de gestión de este tipo de residuos.
Tener un animal/mascota en una ciudad conlleva una gran responsabilidad, no solo con la animal/mascota sino también con los vecinos, la calle es de todos.
Otros casos de uso:
- Baño completo (España): https://www.seamosmasanimales.com/instalan-un-bano-publico-para-perros-en-una-ciudad-de-espana/
- Baño completo (China): https://medium.com/shanghaiist/taiyuan-installs-some-truly-shitty-public-toilets-for-dogs-5fbbbf748232
- Vía multas: http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Multa-euros-Pinto-orinar-perro-0-2004399583--20180418051046.html
- Para humanos: https://www.eldiario.es/theguardian/Pis-Paris-francesa-encuentra-ecologica_0_608589572.html
Ubicación: Aunque se podría actuar en toda la ciudad, se requiere especial atención en calles peatonales de la zona centro.
Informe de coste
Se evalúa un estudio para la posible realización del proyecto tal y como se solicita.

el "marcaje" es un comportamiento natural en los perros.. puede uno educarlo para que haga su "orín" principal en un lugar, pero de todos modos seguirá soltando a lo largo del camino... además os digo que mucho peor huelen los de humanos, me dan ganas de vomitar a veces... los de los perros no los huelo, de verdad...

Una manera de luchar contra los orines perrunos es que la gente cuando pasee a sus perros lleve un recipiente con agua y desinfectante y lo eche en la meada.. Puede parecer algo raro, pero cuando se sugirió recoger las cagadas también lo parecía, y ahora lo hace muchísima gente. Hay muchisimos perros meando en la ciudad y esto es una peste

Es una solución parcial, se trata de mejorar la convivencia con animales domésticos en la ciudad, y uno de los problemas siguen siendo los residuos (por no hablar del ruido). Hay que habilitar zonas para ellos, sean urinarios, zonas de recreo, etc por civismo, no puede ser que la calle sirva de meadero (para humanos o perros). Cuando son muchos orines y se hace a diario en una calle peatonal con poca ventilación huele, además de la suciedad que provoca.

Después de leer todos los comentarios llego a la conclusión de que es mucho mas sencillo de lo que se plantea aqui. El problema es que las calles estan sucias, sean de perros o de lo que sea. No es exclusivo de los perros. El responsable de la solución es el Ayto. y no hay que darle mas vueltas. Como dice una comentarista, hace años se limpiaban las calles todos los días y si no hay dinero pues que se busque la vida el Ayto. que bastante impuestos nos cobra ya. Tratar de echar la culpa a los pobres caninos me parece una canallada.

Hay una solución mucho más sencilla que sirve para orines humanos y perrunos y que se inventó hace muchos años: que vuelvan a baldear las calles con agua como hacían años atrás. Si no hay dinero, pues un pequeño impuesto a cada perro al ponerle el microchip y ya está. Parece mentira tanta mente pensante y no se acuerdan de que hace unos años se baldeaban las calles con agua y no había esta peste en el distrito centro


No se donde vives pero no es el caso de donde vivo yo, la gente suele recoger los excrementos, tengo además dos perros y siempre las he recogido y lo seguiré haciendo como hasta ahora ya que me importa tener limpia la ciudad y a mi tambien me molesta si las veo o si las piso. Pero enseñar a un animal a "mear" como he leido me parece ya excesivo, tenemos ya bastantes restricciones las personas que tenemos canes como para ahora también que no puedan hacer pis en la calle o que lo tengan que hacer en una zona determinada...os recuerdo que si se hacen pis en la calle lo hacen bien porque no lo hacen en casa y yo me encuentro orines de personas como por ejemplo en atocha o en tirso de molina y hasta en las escaleras del metro.... creo que primero se debe ser cívico con esto y ya abordar otrs temas o niños que hacen pis tambien en los árboles...que va a ser lo próximo que les enseñamos a usar el váter?

Totalmente de acuerdo, soy dueño de una moto y en algunas ocasiones mi rueda aparece meada, o piso algún excremento en mi calle (peatonal). Es increíble que a día de hoy esto siga sucediendo en el centro de Madrid. Es difícil controlar a todos los dueños de perros, al final es una minoría de ellos el que producen este daño. Lo que propongo es exclusivamente para orines y los dueños se responsabilizarían de enseñarlos a mear en esos puntos, en las calles en las que esten instaladas sería más fácil el control, en caso de multas.

Eres dueño como dices tu de una moto, no de un perro, que se multe a la gente que no recoge los excrementos pero que mis perros bajem a la calle y hasta q no lleguen a un punto a hacer pis no puedan...enserio me parece una locura...al animal le enseñas a no hacerlo en casa y si sale de casa y se hace pis no puedes permitir q recorra una distancia para que lo haga, os recuerdo que numerosas personas no lo hacen aso que primero habría que multar a los incívicos que hacen sus necesidades donde quieren porque si queréis hablamos de los parques donde se encuentran excrementos humanos donde tiran litronas y hasta condones...primero demos nosotros ejemplo como ciudadanos y persigamos esto antes que irnos a los orines de los perros...
Publicado el 20/01/2020
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Según información facilitada por el órgano gestor del proyecto, la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, la inviabilidad se justifica en que los elementos que se solicitan no están homologados, y el Canal de Isabel II tiene la encomienda de Gestión del Alcantarillado, no siendo competente el Ayuntamiento en estos temas, por lo que no el proyecto no puede formar parte del proceso de proyectos participativos.
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Zitronen
Creado el 14/11/2018 20:31
Seguir proyecto
Coste
18.000 €
Inicia sesión para comentar