¡Aparcamiento en Puente de Vallecas para los Vallecanos!

Código proyecto de gasto: 12396
En primer lugar, esta propuesta puede ser conflictiva. Pero se propone con la mejor intención. Por eso lee hasta el final por supuesto comparte tu punto de vista pero siempre con el máximo respeto a todos.
El Puente de Vallecas, sobre todo en su zona más cercana al Puente de Vallecas, es un caos de aparcamiento. Se puede ver cómo el aparcamiento bajo el Puente de Vallecas está siempre saturado, con vehículos subidos a la acera aprovechando al máximo el espacio que no está ideado para aparcar. Esto mismo ocurre en todo el entorno, como en la calle Monte Ulía, con coches aparcados en doble fila, en zonas prohibidas, incluso en el aparcamiento entre la calle Convenio y Monte Perdido ocurre la misma situación de coches aparcados sobre la acera. Esto se extiende en todo el perímetro de la M30, al otro lado de la Avenida de la Albufera en la zona de Peña Prieta en toda la vía de servicio de la M30, en la que los coches se aparcan en isletas, arcenes, etc...
Es evidente que si esto ocurre en la zona más pegada a la M30 con más sitio, el problema se acrecenta a medida que nos alejamos de la M30 donde las calles son estrechas, apenas hay plazas de aparcamiento, y los vehículos se aparcan sobre aceras impidiendo a peatones circular.
Una de las causas de este problema de tráfico es el "efecto frontera". Justo al otro lado del Puente de Vallecas hay parquímetros, y la gente deja sus coches en esta zona para luego ir andando o en transporte público a otras zonas de Madrid. Ello provoca la saturación y congestión de las plazas de aparcamiento del barrio por gente que no vive en la zona.
La propuesta sería crear una zona de residentes en la zona de calles más estrechas y cercanas al Puente de Vallecas(un ejemplo de la delimitación podría ser el mapa adjunto que debería ser evaluada por técnicos expertos para que afecte a la zona de calles más estrechas), en la cual únicamente los residentes del barrio tendrían derecho a aparcar. Las desventajas son por todos conocidos ya que siempre se ha protestado y criticado la medida, sin embargo, las ventajas que aporta al barrio que a veces pasan por alto son las siguientes
BENEFICIOS QUE APORTARÍA:
- Mejorar la facilidad para aparcar y encontrar aparcamiento a los vecinos de Puente de Vallecas.
- Mejora para los peatones. Al existir más zonas de aparcamiento para los vecinos, aparcarán correctamente y se despejarán aceras y zonas en las que ahora se aparca indebidamente. Las zonas peatonales resurgirán. Además en caso de vehículos mal aparcados los controladores podrían sancionarlos.
- Mayor seguridad para los vecinos. Al existir controladores de forma constante por la calle y en contacto permanente con la policía podrán informar de cualquier anomalía ya que pasearán por todas las calles afectadas por pequeñas que sean.
- No más coches abandonados o robados. Los controladores rápidamente podrían detectar si un coche se ha abandonado o ha sido robado, por lo que la zona no será utilizada para cometer ciertos actos delicitivos.
- No más coches ilegales sin ITV o documentación. Si un coche está irregular no podrá sacarse el distintivo de residente y por tanto no podrán existir coches que en muchos casos se utilizan para fines irregulares. Evitar delincuencia con vehículos.
- Ningún aparcamiento ilegal de taller o concesionario. Los talleres y concesionarios de venta de vehículos no podrán dejar sus "coches" en la calle de forma irregular ocupando plazas de los vecinos. Estos talleres tendrán que hacerse cargo de sus vehículos, sin campas y calles repletas de coches "desguazados" o "en venta".
- Redución de pisos patera y narcopisos. Al tener que ser residente y empadronado para obtener la autorización de aparcamiento, se podrá encontrar si hay viviendas con un número anormal de inquilinos y actuar si no está cumpliendo la legalidad.
- Fomento del uso de transporte público. Muchos conductores al no poder aparcar en el barrio optarán por el uso de transporte público así como muchos vecinos valorarán la posibilidad de prescindir del vehículo propio.
- Mejora ambiental. El número de vehículos que circula para encontrar aparcamiento, así como otros que vienen a aparcar al barrio se reducirá así como sus emisiones.
Como podéis ver, incluir zona de aparcamiento para residentes tiene sus desventajas, pero también puede mejorar mucho la concepción del barrio, por lo que debe ponerse en una balanza si esos beneficios valen pagar por la tarjeta de residente. Esta propuesta está creada con la mejor intención por lo que espero respeto tanto a los que puedan estar a favor como en contra.
Informe de inviabilidad
Informe de la Subdirección General de Aparcamientos: 12396 ¡Aparcamiento en Puente de Vallecas para los Vallecanos! - 2019- PUENTE DE VALLECAS, 2019- MEDIOAMBIENTE Y MOVILIDAD Se han efectuado en el Distrito de Puente de Vallecas dos estudios de demanda con fecha diciembre de 2017, el de la calle Humanes y el de camino de Valderribas. El resultado del estudio de demanda de la calle Humanes ha sido una demanda real de 107 plazas de aparcamientos con una cuota de 70€/mes y con una comercialización del 60% durante el primer año. La conclusión es que hay una muy baja demanda para construir un aparcamiento subterráneo. El resultado del estudio de Valderribas ha sido una demanda real de 480 plazas con una cuota de 70€/mes y una comercialización de 70% el primer año. Está planificada la contratación de la redacción del proyecto de ejecución en 2019. Los estudios de demanda se pueden consultar en el siguiente link: https://transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Medio-ambiente-y-urbanismo/Movilidad/Aparcamientos/Estudios-de-demanda-de-aparcamientos/?vgnextfmt=default&vgnextoid=21b7b3244913d510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=820a508929a56510VgnVCM1000008a4a900aRCRD En 2019 se tiene presupuestado la contratación de la redacción del proyecto de ejecución de camino de Valderribas, por tanto no es necesaria la incorporación de este proyecto a presupuestos participativos. No obstante, te indicamos que el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) está regulado por la siguiente normativa : • Artículos 49 a 55 y disposiciones transitorias primera, cuarta y quinta de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. • Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas Zonas de la Capital. Cualquier actuación relativa al desarrollo del ordenamiento jurídico municipal, bien sea creando, modificando o suprimiendo normas no entra dentro del objeto de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid, por lo que tu proyecto no puede ser incluido en este proceso.

Creo que ésto te puede interesar, son las zonas ZAV. Y los vecinos os ahorraríais pagar la tarjeta de residente https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Nueva-Ordenanza-de-Movilidad-para-la-ciudad-de-Madrid?vgnextfmt=default&vgnextoid=d73fff17a1151610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&rm=%2Cd73fff17a1151610VgnVCM1000001d4a900aRCRD%2C0366006cf3151610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&idCapitulo=10614231

Las ZAV (Zona de Aparcamiento Vecinal) son una solución para ese efecto frontera, indudablemente. Funciona como sigue LOS VECINOS de una zaona piden que no se aparque en unos días y unas horas; tratamiento parecido a las Zonas Verdes pero fuera de el anillo de la M30 pero con los vecinos diciendo cómo y cuando se aparca. Lamentablemente el efecto frontera seguirá existiendo si no se hacen aparcamientos disuasorios para gente que no vive en Madrid.

No sé si me equivoco pero seria como una Zona de estacionamiento Regulado de plazas verdes, las cuales solo pueden estacionar los residentes durante un tiempo ilimitado, mientras que el resto solo por 2 horas. La idea no es mala con el fin de disuadir a los vehículos de fuera del barrio pero veo que el área de aplicación es extremadamente amplia.

Buenas Bealeztari. Sí así es y toda la razón en cuanto al area de aplicación. Es muy amplia pero es a modo de ejemplo. Simplemente se señaló la zona cercana al Puente de Vallecas en la que hay más calles estrechas y con edificaciones sin garaje que son las más afectadas por este motivo. Pero efectivamente habría que hacer un estudio exhaustivo para delimitar la zona de la forma más adecuada.

Claro que es buena idea, yo he vivido toda la vida en Madrid y en diferentes barrrio. Aunque de primeras es muy tentador protestar contra el estacionamiento regulado así sin más, puedo asegurar que dónde he vivido ha mejorado el barrio en lo que respecta a coche- peatones- plazas de parking- aceras en un 100%. El pago anual es mínimo, el benificio enorme: no más coches en las aceras, no más ser el barrio- parking para todo el sur de Madrid, más facilidad para aparcar residentes, más facilidad para limpieza de aceras... (yo también les odio cuándo me multan porque se me ha pasado la hora si llevo el coche al centro, pero es lo que hay... :))


¿Hay zona SER/ORA en alguna zona de Madrid fuera de la M30? Creo que es algo nuevo, por lo que habría que modificar normativa también, y seguramente si habría que pagar. De todos modos lo que hay que hacer es valorar si 20€ al año por poder aparcar y esas mejoras merecen la pena.

Al que haya escrito el "informe de inviabilidad": no tenéis vergüenza. No respondéis a lo que se solicita en este proyecto, las calles de las que habla la propuesta son muchas más que las que nombráis, no habéis dado ni media vuelta por el barrio de San Diego y no contáis todo lo que sabéis al respecto de las restricciones al aparcamiento fiera de la M30. Lo dicho: ni un poco de vergüenza.

Buenos dias,me parece muy bien que se haga el aparcamiento en esta zona,puesto que es un horror a la hora de venir aqui a hacer cualquier cosa. Yo vivo por la zona de San Diego, y por las calles D Imagen,puerto de la bonaigua,doctor Bellido y alrededores es tambien horrible aparcar,llegando a estar dando vueltas durante una hora y cuarto de reloj.Por alli tambien nos gustaria que se resolviese este problema.Muchisimas gracias por su atencion,y ojala esto no caiga en saco roto.Soy de vallecas de toda la vida.Que pasen un buen dia.Gracias.

El barrio es una zona constituida por calles muy estrechas y cuyas acereras, además de estrechas, tienen que facilitar acceso a cubos de basura, vados, paradas de autobús y demás servicios urbanos por lo que las plazas disponibles para aparcar son cada vez más reducidas. Además, el barrio cuenta con muchos talleres pequeños, cuyos empleados acuden con su propio coche y el taller dispone de furgonetas para atender a su clientela. Por ello se hace imprescindible dotar tanto a los residentes como a los trabajadores de plazas de aparcamiento subterráneo, las cuales agilizarían el tránsito por el barrio. Como ya se hizo años atrás en otros distritos, estas plazas podrían adjudicarse en régimen de alquiler a largo plazo y renta baja, lo cual a la larga amortizaría el coste de la obra y su mantenimiento e incluso reportaría beneficio al Ayuntamiento.
Contenido relacionado (5)
-
Proyecto de gasto
Aparcamientos municipales subterraneos y parques en superficie
-
Proyecto de gasto
-
Proyecto de gasto
-
Proyecto de gasto
-
Proyecto de gasto
Creado por

Creado el 16/11/2018 17:23
Inicia sesión para comentar