Nuevos aparcamientos gratuitos en todas las entradas de Madrid
Código proyecto de gasto: 12480
Con la entrada en vigor de MadridCentral resulta imprescindible dar la posibilidad de aparcar a las puertas de la ciudad a aquellos que no pueden venir de otro modo que en coche y que así después de aparcar se muevan en transporte público, básicamente Metro y autobús. Para ello hay que facilitarles un aparcamiento gratuito con plazas suficientes y una boca de Metro o paradas de autobús en esos párkings para trasladarlos a MadridCentral y distritos cercanos a él. De esa manera todos saldremos beneficiados y podrá en el futuro ir ampliándose el cierre de más distritos a vehículos de paso y de no residentes del centro de Madrid.
Informe de inviabilidad
12480 Nuevos aparcamientos gratuitos en todas las entradas de Madrid - 2019- MEDIOAMBIENTE Y MOVILIDAD Informe de la Subdirección General de Aparcamientos: Ya se está trabajando en la implementación del Programa de Aparcamientos Disuasorios que fue aprobado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 14 de julio de 2016 y que se puede consultar en el siguiente link: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Circulacion-y-aparcamiento/Programa-de-Aparcamientos-Disuasorios-Municipales?vgnextfmt=default&vgnextoid=4213b946119e5510VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=b3128fb9458fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&WT.ac=Plan_de_Aparcamientos_Disuasorios El Programa de Aparcamientos Disuasorios prevé la construcción de 12 aparcamientos, de los cuales ya se tiene proyecto de ejecución en tres de las doce ubicaciones y se prevé construirlos en 2019. También se trabaja en la redacción y tramitación de los planeamientos necesarios para la implantación del uso de aparcamientos cuando así lo requiera el solar. Actualmente se está trabajando en dos ubicaciones. Por otro lado también se trabaja en la obtención de los suelos cuando estos no son municipales. Por tanto no es necesaria la incorporación de este proyecto a presupuestos participativos.

Yo no lo veo bien: si son aparcamientos a la entrada de Madrid (ciudad) como dice el título, esto es una medida orientada a favorecer la calidad de vida de las ciudades vecinas, porque si entran con el coche y no pueden aparcar, o tienen que pagar ticket azul, el problema ya lo tienen. Entiendo que tendrían que financiar estos parkings ellos con su IBI, no nosotros con nuestro IBI para que puedan moverse ellos en coche...

Los aparcamientos disuasorios tienen que estar en origen, no en destino. Por ejemplo: para la gente de Getafe y alrededores que vive lejos del cercanías; que el aparcamiento disuasorio esté en la estación de Getafe. Y para la gente de Ajalvir que el aparcamiento disuasorio esté en la parada de metro de Barajas, que es el final de la línea de metro. Así ocurre en Rivas por ejemplo... y podía ocurrir en todos los finales de línea. Aún así suponen un gasto tan grande que con ese dinero se podrían mejorar las propias infraestructuras de transporte público.

Estoy de acuerdo en crear aparcamientos disuasorios en el perímetro exterior de la M40, o en algún caso, en el perímetro de la M30. En lo que no estoy de acuerdo es en que este tipo de aparcamientos sean gratuitos. El uso del coche en España y en particular en Madrid, disfruta de una gratuidad o bajo precio que nos sorprendería si lo comparamos con lo que cuesta en otros países. Este bajo precio que pagamos por usar el coche: gasolina barata, aparcamientos baratos, SER casi gratuito (20€ al año), autopistas/autovías gratuitas, etc fomenta que sea más barato utilizar el coche que el transporte público. Esto hace que nos acomodemos y abusemos del coche. Debemos acostumbrarnos a pagar por usar el coche. Ejemplos: 1€ por usar el túnel de la M30; 0.40€ por usar la M30 en zonas sin túnel; 1€ al día por usar la M40. De esta manera el coche resultaría más caro que usar el transporte público y sólo de esta manera podemos conseguir una ciudad sostenible y con un nivel de contaminación contenido.

Estoy solo parcialmente de acuerdo con la propuesta. No me parece oportuno que las plazas sean gratuitas, ya que se trata de una espacio público que es muy escaso y valioso en la ciudad. Además, asumimos que no hay otra forma de acceder a las paradas del transporte público, como podría ser por ejemplo la bicicleta o el autobús local.

A mi me parece que esta solución es un parche, que es mejor que nada por supuesto, pero lo que habría que hacer es mejorar el transporte público de los barrios periféricos, esos barrios que en bastantes casos ni tienen metro, ni cercanías y el autobús tiene frecuencias de veinte minutos y eso con suerte. Lo que hay que conseguir es reducir el tráfico al mínimo en todos lados no solo en el centro, que los barrios periféricos y más cercanos a la M30 o los que crean embudo en las entradas de las carreteras nacionales están también muy contaminados, incluso más que el centro.

Estoy de acuerdo, pero el parking serviría no solo para los de los barrios periféricos, sino para todos los que vienen a Madrid desde cualquier lugar. Evitar que invadan con sus coches favoreciendo que los dejen aparcados y se muevan en transporte público es la idea, pero estoy de acuerdo con usted, claro que sí, hay que poner más transporte público a esos barrios periféricos y en general a todos los que viven cerca de la ciudad y necesitan acceder a ella habitualmente.

Yo creo que la propuesta no especifica donde localizar los aparcamientos disuasorios pero sí que éstos tengan conexión con metro/cercanías con Madrid Central. Es clave y en muchas ciudades de Europa es así. Como dice otro comentario es mejor que estos aparcamientos estén en estaciones quizás algo más separadas de Madrid Central, pero sin duda son necesarios en Madrid, y en grandes cantidades.


prometieron al inicio de la legislatura y en el programa electoral 12 aparcamientos disuasorios y no han hecho ninguno. Como el resto de promesas. no han hecho ninguna: REFORMA PLAZA DE ESPAÑA -> NO CUMPLIR LOS PROYECTOS GANADORES DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS -> NO 12 APARCAMIENTOS DISUASORIOS -> NO NUEVOS POLIDEPORTIVOS Y AMPLIAR HORARIOS DE LOS EXISTENTES -> NO NUEVAS BIBLIOTECAS -> NO NUEVAS ESCUELAS INFANTILES -> NO BICIMAD FUERA DE LA M30 -> NO CARSHARING O MOTOSHARING FUERA DE LA M30 -> NO REFORMA 12 PLAZAS EN BARRIOS -> NO Y así todo.

Parchear los baches de las calles... tampoco (a pesar de estar comprometido en los presupuestos de 2018). Pero si que ha habido dinero (y sobretodo ganas) para cambiar el color de las farolas, para escribir tonterías en el suelo de los pasos de peatones, y para poner parejitas en los semáforos (que ahora ya no sabes si tienes que coger de la mano al vecino, para cruzar la calle) .
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 17/11/2018 16:54
Inicia sesión para comentar