AMPLIACION SERVICIOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR ANIMALES DEL CPA LA FORTUNA

Código proyecto de gasto: 12710
AMPLIACION DE LOS SERVICIOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DEL CPA LA FORTUNA (PERRERA DE MADRID). Cuidemos de sus emociones, cuidemos de su corazón
¿Sabías que este Centro alberga algo más de 180 perros? Debemos de pensar que son animales que han sido abandonados o se han perdido y además están encerrados y aislados. Animales que en muchos casos han sufrido el despreció, el abuso o el maltrato...por lo que la mayoría sufren estrés, miedo, depresión, frustración o ansiedad. Sin estímulos. Sin compañía. Animales con más necesidades (o necesidades distintas) a las que tiene un perro que tiene familia.
¿SABES QUE BUSCAMOS CON ESTE PROYECTO? Algo imprescindible... mejorar la salud mental y emocional de los animales, mejorando su calidad de vida y bienestar durante su estancia en el centro CPA LA FORTUNA (Perrera de Madrid) y así desarrollar con más garantías la Ley de protección animal vigente en la Comunidad de Madrid.
Y...EN RESUMEN.... ¿CÓMO? Ampliando los servicios de educación canina / etología (aumentando el personal) Aumentando el horario de acceso de los voluntarios al centro para pasear a los animales (no supone un coste económico) Creando más espacios para poder interactuar con los animales (supone un mínimo coste económico)
Actualmente el Centro cuenta con un equipo muy, muy reducido de educadores y/o etólogos. Es escaso y No es suficiente. Aparte de los cuidados básicos, servicios veterinarios y alimentación, mientras están en el centro NECESITAN paseos diarios (la mayoría de ellos apenas salen 45 minutos una o dos veces a la semana) y ser tratados por especialistas y profesionales en emociones y conductas caninas.
A. ¿TE CONTAMOS MAS A FONDO EL OBJETIVO DEL PROYECTO? Mejorar la salud mental y emocional de los animales, en definitiva: mejorar la calidad de vida y el bienestar de los perros durante su estancia en el centro y así desarrollar con más garantías la Ley de protección animal vigente en la Comunidad de Madrid, evitando al máximo el trauma que supone el abandono, el estrés del encierro en jaulas, el miedo, frustración o el maltrato sufrido anteriormente. Aumentar exponencialmente la probabilidad de adopción de los animales del CPA La Fortuna (Perrera de Madrid).
B. PERO... ¿POR QUÉ PLANTEAMOS ESTE PROYECTO?: Porque no hay adiestradores suficientes para poder ayudar a los animales y mejorar sus condiciones emocionales. Porque la mayoría de los perros apenas salen una o dos veces a la semana a pasear 45 minutos, lo que desemboca en un estrés, frustración, depresión y poca sociabilización... Porque no hay recintos suficientes para poder soltar a los más perros. Sólo hay tres recintos actualmente y hay más de 180 perros.
C. ...Y... ¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Aumentar el personal de adiestradores fijos. Aumentar el número de espacios (o dividir los actuales) donde poder soltar a los animales. Actualmente sólo hay tres para más de 180 perros (es posible dividirlos de manera sencilla)
Aumentar el horario de paseo de animales a los voluntarios de 09.00 a cierre del centro (actualmente es sólo hasta las 18.30). Que los adiestradores puedan hacer manadas entre perros compatibles para mejorar susociabilización y evitar el aislamiento (como hace actualmente el CPA de Fuenlabrada) Os explicamos más en detalle...
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AUMENTAR EL PERSONAL DE EDUCADORES CANINOS / ETÓLOGOS? Es muy importante cubrir todos los turnos de paseo de los perros, es decir, que siempre en este horario de apertura del centro hubiera un etólogo o educador en las instalaciones del CPA. De esta forma se podría tratar a más canes con estrés, ansiedad y/o problemas de conducta de forma individualizada. Estos servicios potenciarían un mejor conocimiento de cada perro y dar más posibilidades de tratamiento, estabilidad y adopción a los que más lo necesiten. Se podrían solventar en el momento situaciones o incidencias que ocurren durante los paseos. Estos profesionales podrían dar formación continua a los voluntarios para mejorar la estancia de los animales. Los adoptantes y visitantes del centro podrían recibir información de estos profesionales. Información MUY VALIOSA para una correcta adopción. Los canes tendrían más disposición a ser Adoptados. Un perro educado y equilibrado tiene muchas más posibilidades de ser adoptado y eso lo conseguimos con profesionales de este campo. En definitiva, mejorar la calidad de vida y el bienestar de los perros durante su estancia en el centro y así desarrollar con más garantías la Ley de protección animal vigente en la Comunidad de Madrid. Por otro lado, esta Ley de sacrificio cero se aplicaría de forma más concreta también, Al haber más profesionales las observaciones de los canes problemáticos se realizarían desde más puntos de vista, si es necesario, o de forma más concreta si solo tiene que observarlo un@ de los profesionales (tendrían menos perros al ser más trabajadores). A mayor número de educadores, etólogos y adiestradores... Mayor es el conocimiento y tratamiento de cada uno de los perros.
POR QUÉ ES IMPORTANTE LOS PASEOS A DIARIO? Actualmente no se cubren todos los turnos de paseo de los perros (estos paseos los llevan a cabo los voluntarios de centro y los propios profesionales ). Apenas salen 45 minutos una o dos veces a la semana La Masificación de canes en el centro provoca que por más que los voluntarios se dejen la vida allí paseándolos, dedicándolos su tiempo, nunca es suficiente, los perros no salen a pasear todos los días. por lo que sus problemas emocionales y / o de conducta se agravan. Debemos de pensar que han sido abandonados o se han perdido y además están encerrados y aislados en muchos casos. Sin estímulos. Sin compañía. Esto les puede provocar problemas de conducta comunes de las perreras mientras están en el centro. Conductas compulsivas sin utilidad aparente, lo que en humanos llamaríamos un trastorno obsesivo compulsivo, Por ejemplo morderse el rabo, chuparse las patas, dar vueltas en círculo para intentar alcanzar el rabo, rascar el suelo. Los perros son animales gregarios, esto quiere decir que siguen una tendencia a agruparse en manadas o también que necesita de un grupo para poder sentirse bien. “Poder sentirse bien...” entendemos lo que esto significa, pues al fin y al cabo es lo que todos perseguimos en nuestras vidas, ser felices. Ellos también lo persiguen, y es alucinante la capacidad de estos animales para despojarse de su pasado, vivir el presente absoluto y disfrutar de cada momento... ... PERO NECESITAN NUESTRA AYUDA!! Fuente fotos: https://www.huffingtonpost.es/2017/01/13/centro-animales-san- anton_n_14148706.html
Propuesto en nombre de: Monica Martin Rodríguez , Nuria Alvarez Cuéllar , Amaya Calvo Villa, Cristóbal Lopez Bautista , Lorena de la Aldea Lopez
Informe de inviabilidad
Su implementación requiere ampliar recursos humanos que se financian con cargo al Capítulo I del presupuesto municipal y según lo dispuesto en las directrices para el desarrollo de los presupuestos participativos aprobadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 22 de febrero de 2016, las propuestas ciudadanas podrán versar únicamente sobre los capítulos II, IV,VI y VII del presupuesto de gastos.

Es muy importante que los perros con un periodo largo de encierro tengan paseos frecuentes e interactuen con personas y otros perros.Esto repercute beneficiosamente en su salud física y mental además de evitar problemas de comportamiento.

Ellos no tienen voz, muchos de ellos son los "desechos" de esta Sociedad en la que vivimos, camadas indeseadas, animales abandonados cuando ya son mayores y están enfermos, después de haber vivido toda su vida en una familia, animales ultrajados y maltratados, animales que sólo han sido un regalo de cumpleaños de padres y niños caprichosos, también animales de personas cuya vida se ha truncado y han acabado alli. Lo mínimo es darles una estancia digna en espera de una adopción que a veces tarda mucho en llegar. El equipo de voluntariado se encuentra a veces con muchas dificultades, a pesar de tratarse de personas que entregan su tiempo y esfuerzo gratuitamente. No estaría mal mejorar la comunicación con el centro alargando alguna línea de autobuses y que llegue hasta alli, sin coche el acceso es complicado y requiere caminatas y por zonas como el pinar. Gracias y ánimo. Lo conseguiremos

¿Como mejorar la calidad de vida de un animal durante su encierro a la espera de adopción? - con más personal en el centro que pueda pasearlos y tenerlos en manadas compatibles como el cpa de FUENLABRADA. Apenas salen una o dos veces a pasear a la semana la mayor parte de los perros... Imaginaos! Se necesitan Más educadores que puedan tenerlos en manadas compatibles en los recintos (por eso hay que aumentar los espacios para tenerlos, que es muy sencillo). Mejoremos sus condiciones de encierro por favor! El cpa hace lo que puede pero necesita más medios por parte del ayuntamiento! No miremos a otro lado. Miremos les a ellos, los abandonados.

También añadiria una mayor difusión de los animales que estan en el centro, dar a conocer el cpa entre el público general con visitas guiadas y educar y concienciar a la población desde diferentes espacios( colegios, institutos,centros culturales,etc).

Es muy importante aumentar el número de espacios para soltar los perros. Hay sitio y terreno para ello. Uno de los espacios también se puede dividir fácilmente. Actualmente sólo hay 3 espacios. Por muchos voluntarios que haya, si no hay espacio libre para soltar al perro, la tarea se vuelve complicada por el nivel de ansiedad de los perros. También en pleno verano no es cómodo ni para el perro ni para el voluntario dar vueltas al sol hasta ver si se libera un espacio.

Es urgente que pongamos soluciones a la forma en la que están viviendo estos perros, los que les conocemos sentimos esa necesidad de verles protegidos como se merecen. La protección no solo implica ofrecer un sitio donde resguardarse y comida. Tenemos que darles "libertad" dentro de estas cuatro paredes, con paseos diarios. Tienen que contar con gente fija para que todos los perros salgan al menos una vez al día, esto implica el aumento de espacios para que los perros puedan no solo pasear si no también desfogarse. Necesitan más adiestradores para que puedan ayudarles a mejorar algunas conductas que son inevitables cuando se vive en permanente encierro. Deberían de trabajar la socialización con más perros así su adopción en muchos casos sería más sencilla. Se necesitan muchas más manos para que todo esto sea posible, es urguente es necesario.

Se puede y se debe mejorar la calidad de vida de los perros del cpa. Se pasan días esperando detrás de los barrotes de su chenil a ver si por fin les toca un ratito de paseo. Hay que conseguir que salgan más a menudo. Para ello hay que aumentar el personal y educadores que les pueden atender, aumentar el horario de paseo de los voluntarios, aumentar los espacios para soltarlos, mejorar la iluminación en invierno ya que se hace de noche muy pronto y el centro se queda muy oscuro para poder seguir paseando perros, con los cual se pueden sacar aún menos perros.

Es muy importante mejorar la calidad de vida de los animales durante su estancia allí, pueden ser días o años, pero ellos no son los culpables de su abandono y está en nuestra mano el poder ofrecerles un lugar de esparcimiento, de juego, de poder entretenerse y disfrutar fuera del chenil, de ayuda profesional para todo aquel que lo necesite, para que puedan superar sus miedos o conductas que puedan suponer un problema en el día a día.

totalmente de acuerdo. necesitan cariño y comprensión por parte de todos. no son basura, son parte de nuestra responsabilidad, están por gente que les han abandonado o se han perdido por no estar correctamente identificados y han perdido a sus papis...

- con más personal del centro que pueda pasarlos y tenerlos en manada como el cpa de FUENLABRADA. Apenas salen una o dos veces a pasear a la semana la mayor parte de los perros... Imaginaos! Más educadores que puedan tenerlos en manadas compatibles en los recintos (por eso hay que aumentar los recintos). Mejoremos sus condiciones de encierro por favor! El cpa hace lo que puede pero necesita más medios por parte del ayuntamiento! No miremos a otro lado. Miremos les a ellos, los abandonados.

Es una propuesta muy necesaria. Como voluntaria de allí, vemos como muchos de los perros sólo salen de sus cheniles 1 vez por semana y esto es insuficiente para su bienestar y posible rehabilitación. Sólo con los voluntarios es inviable. Y los educadores son tan pocos que no dan a basto.

Si, más educadores para tratar sus emociones y conducta ( es indispensable para su bienestar en el centro y su posterior integración en la sociedad). Más espacios para poder interactuar con los perros y que los educadores y voluntarios puedan soltarlos y garantizar así de nuevo su bienestar. M Ampliar el horario de apertura también es vital, hay personas que ven limitado su acción como voluntarios por el horario. Poder crear manadas con perros compatibles por parte de los educadores, vital de nuevo para su bienestar ( son gregarios) y para su posterior integración en una familia.

Cuando conocí este mundo de las perreras o centros de protección animal, mi vida cambió para siempre, los humanos ya no tenemos espacio, por lo q se ve para los animales y la naturaleza, como es posible! Y en muchísimos casos claro, se tienen q deshacer de ellos, cómo podía ser... Es muy duro ver sus miradas esperando vivir, anhelando lo q en algunos casos fue su vida , donde está su familia, porque les abandonaron, esperando se les pasan años... Ya q la mayoría de los animales son de larga duración es necesario mejorar su vida en estos centros. Efectivamente se necesita más personal para q los animales puedan salir de los cheniles y más difusión, muchísima más difusión porque parece q son invisibles y q casi nadie sabe de su encierro y sufrimiento. Apoyo la propuesta 100 x100
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 21/11/2018 08:35
Inicia sesión para comentar