ESTUDIO Y PROYECTO PARA DESARROLLAR LA SOLUCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA M-40
![25_septiembre_M40.jpg 25_septiembre_M40.jpg](/system/images/attachments/000/005/473/large/f6920f1f7a4752c4d9096713ffe9183a9637ea0d.webp)
Código proyecto de gasto: 16245
Puente de Vallecas tiene dos entradas/salidas, principales (Este-Oeste) que vienen marcadas por el recorrido de la Avda. de Albufera. ESTA PROPUESTA HABLA DE UNIR.
Buscando ejemplos de diversas soluciones a infraestructuras en la ciudad de Madrid y que han permitido un desarrollo de la ciudad, y de los barrios donde se han realizado, y todo, gracias a romper las fracturas que suponían dichas infraestructuras, que se crearon para unir otros lugares lejanos, pero que no beneficiaban, incluso empobrecían, el lugar donde se habían realizado:
- Las más conocidas son el Pasillo Verde Ferroviario o Madrid Rio, pero por similitud a lo pretendemos con esta propuesta hemos valorado, poner otros ejemplos no tan mediáticos, para que se pueda comprender esta propuesta:
- Puente de Ventas en c/. Alcalá que permitió desarrollar todo el ámbito urbanístico de la zona y desmontar una infraestructura muy poco recomendable.
- Avda. Gran Vía de Villaverde – Adecuación estaciones de Cercanías de Villaverde. Un gran ejemplo de desarrollo de eliminación de barreras, que ha conseguido unir barrios separados por vías de ferrocarril, con alguna laguna pero unas soluciones bastante interesantes.
- Avda. 25 de Septiembre a la entrada del Campo de las Naciones y puente sobre la M-40, el desarrollo de unas infraestructuras adecuadas ha permitido desarrollar amplias zonas verdes y deportivas, a ambos lados, además del consabido parque empresariales, ocultando las infraestructura tanto ferroviarias como de la M-40, que si bien han dado excesiva prioridad al vehículo privado frente al peatón, pero ha permitido quitar la importancia a la fractura que suponía este nudo de comunicación.
En cada uno de esos casos se han ofrecido soluciones constructivas que han permitido romper con la fractura que suponían infraestructuras tanto de carreteras como de vías férreas.
Volviendo a nuestro caso existen unas importantes barreras (M-40, Vías de tren, Polígonos industriales obsoletos, A-3, etc.) que impiden la unión de nuestras Vallecas, la solución pasa desarrollar todo este ámbito de manera global y no de manera parcheada, buscando soluciones integrales, mediante técnicas participativas, que sirvan para mirarnos de nuevo ambas Vallecas.
La solución a adoptar debe permitir interconectar y mitigar la influencia de las infraestructuras existentes, y todo empieza por romper con lo que supone el Puente sobre M-40 de la Avda. de la Albufera.
Solución que una vez implantada y mitigada dicha fractura, se puede dar solución a los pasos por las vías del tren, los paso de la A-3 para enlazar a Valdebernardo, la reconversión del polígono (Creación de empleo), el desarrollo de la Universidad, de la zona residencial, la apertura del hospital a la ciudad, nuevos acceso a Villa y un largo etcétera, como se aprecia en esta propuesta sirve para unir y romper dicho cuello de botella que impide el desarrollo de nuestro Distrito dando de manera global dichas soluciones.
Y como nos imaginamos la solución al Puente: Una gran losa que cubra ampliamente la M-40 (Al menos del tamaño de la del Campo de las Naciones) sobre la cual las zonas ajardinadas crecen por los laterales siendo la prolongación del parque lineal que se desborda al lado de la Politécnica, donde se desarrolla amplias zonas verdes arboladas, y por el lado del polideportivo, dejando ser elementos estancos y que se unen y colaboran, incorporando aceras amplias a ambos lados, incorporando vías ciclistas independientes y que penetran en la Politécnica y atraviesan hacia la nueva Avda. de la Democracia mediante un carril que enlaza con Villa por el paso al hospital, y por otro lado entrando en el polideportivo, que sirve de nuevo nodo ciclista, buscando las vías del tren para unirse a la Estación de cercanías y al nuevo paso, recuperando el recorrido natural, peatonal y ciclista, de la Avda. de la Albufera que busca en su recorrido Mercamadrid y nuestro distrito hermano en Villaverde.
No se debe olvidar el desarrollo de los dos carriles segregados para el transporte público, que permitan unir con carril-bus los nudos intermodales del distrito (Este-Oeste).
Y por último no olvidar el simbolismo, en el centro un gran monumento con un significado que guie nuestro futuro y hable de nuestra historia.
La propuesta no es realizar la losa, las infraestructuras, ya que estaría fuera de lo que permiten los presupuestos participativos, además de ser inviable, sino lo que si permiten, que es: ESTUDIO Y PROYECTOS PARA PODER DESARROLLAR LA SOLUCIÓN PROPUESTA DE UNA GRAN LOSA SOBRE LA M-40, DE TAMAÑO SIMILAR A LA DEL CAMPO DE LAS NACIONES, QUE SIRVA PARA ANULAR LA FRACTURA ACTUAL,
QUE SIRVA DE BASE PARA LA EJECUACIÓN POSTERIOR DONDE EL AYUNTAMIENTO, PEDIRIA TODAS LAS AUTORIZACIONES Y PERMISOS POSTERIORES PARA DESARROLLAR DICHO PROYECTO.
Propuesto en nombre de: MESA DE MOVILIDAD, URBANISMO Y VIVIENDA
Informe de coste
SE EVALÚA LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO Y PROYECTO PROPUESTOS
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
No creo que una rotonda tan grande sea la solución perfecta pues veo que los accesos son de pocos carriles. Y no veo nada especial y seguro para los peatones que por ahi somos muchos pues las paradas de metro están lejanas y hay viviendas, un consulado y edificios empresariales
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
El puente cada día está en peores condiciones.Hace algún tiempo ya que solo se puede pasar por un lado, que irónicamente es el que molesta más tanto al peatón como al conductor de vehículos, ya que hay que llamar al semáforo e interrumpir el tráfico.Esto hace perder tiempo al peatón teniendo que esperar 2 semáforos( más el curce a ese lado del puente) y además crea atascos al tener que para el tráfico con los semáforos cada poco tiempo.Veo urgente arreglar esto.
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
Totalmente de acuerdo en que no creo que la solución sea una mega rotonda sobre la M40. Simplemente con que: 1. Cambiaran la acera peatonal del lateral en el que está actualmente al otro lado, haría que fuera más seguro para los peatones ir de un lado al otro de la M40, pues no habría que cruzar semáforos y al mismo tiempo agilizaría el tráfico. 2. Crear turbo-rotondas que aligeren la densidad de tráfico en la llegada de vehículos cuando se sale o entra de la M40. Y por cierto, gastarse 300.00€ en un estudio que igual no llega a nada, me parece una pasada...
Publicado el 20/01/2020
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Contenido relacionado (1)
Creado por
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
Creado el 02/01/2019 01:10
Seguir proyecto
Presupuesto
300.000 €
Inicia sesión para comentar