Una de las problemáticas actuales de nuestra ciudad es la cantidad de vehículos a motor que circulan por las calles de Madrid. La actual propuesta va encaminada a facilitar la transición hacia un modelo de circulación menos congestionado en algunos puntos de la Capital. ¿Cómo? Se tomaría como referencia los antiguos cascos históricos como Aravaca, Barajas, Canillas, Canillejas, Carabanchel, el antiguo Chamartín de la Rosa, El Pardo, Fuencarral, Hortaleza, Vallecas, Vicálvaro y Villaverde; que, aunque ya integrados en las calles de Madrid, algunos de ellos aún conservan los antiguos trazados de cuando eran solamente unos pueblos de la periferia.
Desde una calle determinada de ese casco histórico trazaremos una distancia de 1 km a su derredor, que equivale a unos 10 o 15 minutos andando.
Y en espacio comprendido dentro de ese perímetro lo consideraríamos zona peatonal, vecinal, ZBE o como lo consideremos denominar. Con la peculiaridad de que seria una zona de no entrada de vehículos a motor, salvo contadas excepciones. Esto no es una novedad, pues este modelo o algo parecido se está llevando a cabo desde hace bastante tiempo en otras ciudades europeas y españolas.
Creo que nos merecemos poder disfrutar de zonas donde poder caminar sin ningún tipo de interferencias de vehículos pesados, que a pesar de ir la mayoría de las veces conducidos por una sola persona parece que tienen mas derechos que tu que vas caminando. Por unas ciudades más habitables, tranquilas, limpias y ecológicas.
NOTAS:
Pulsando en el buscador de internet “calles del antiguo pueblo de Vicálvaro o de Barajas, etc..” podrás ver cuales son estos lugares propuestos, que para tu información antes del año 1960 aprox. eran ”simplemente” unos pueblos de la periferia madrileña.
Con la aplicación https://1km.geomatico.es/ podrás situar tu área de movilidad de 10 o 15 minutos andando, introduciendo una calle y numero determinado. Es una de las herramientas que he utilizado para la presentación de esta propuesta.
Documentos (1)
Descargar archivoPLANOS_1_(6_archivos_fusionados)-comprimido.pdf
PDF |
260 KB
Inicia sesión para comentar