Se trata de habilitar un sistema para facilitar un aviso previo a través del teléfono vía por ejemplo watsapp de infracción leve (como casos que no interrumpan la circulación viaria y sobre todo referido al aparcamiento, doble fila, etc...) a los ciudadanos de Madrid que conlleve la posibilidad de que el usuario infractor esté informado y pueda acudir con celeridad (habilitar un tiempo determinado ya sean 5 o diez munitos) para retirar su vehículo y evitar la sanción (este método podría a la vez tener un límite avisos que pudiera ser ampliado o disminuido en base a la no comisión de infracciones, como ya se da en el carnet por puntos). A la vez implantar ese mismo método cuando un vehículo es o va a ser retirado de las vías por las grúas municipales.
Se conseguiría trasladar al ciudadano que su Ayuntamiento (como muchas veces se cree) no está para multar o sancionar haciendo cumplir las leyes de tráfico sino también está para informarle y consecuentemente ser más empático y cercano en este tipo de situaciones que se producen todos los días.
Comentarios (14)
Si la gente pensara en los demas y no aparcasen sus coches donde les viene bien a ellos aunque sean "5minutos" no seria necesaria esta propuesta
En casos en los que el vehículo vaya a ser retirado, haya o no sanción, la notificación a tiempo de forma telemática es clave. Si tiene que venir la grúa a retirar mi coche va a tardar más y va a costar más que si lo recojo yo de inmediato.
Ya hay aplicaciones móvil que hacen eso, y con las que puedes pagar la tasa de aparcamiento, todo desde el móvil.
Este comentario ha sido eliminado
Precisamente esta propuesta o idea para el debate procede de una conversación en la calle entre una camarera y clientes en la que primera afirmó que por un momento pensó que le habían robado el coche, cuando lo que había pasado era que se lo había llevado la grúa. Por supuesto que ella pensaba que había aparcado de forma correcta. Pero en fin, le diré a la camarera que la próxima vez la lleve el mayordomo a su restaurante.
WhatsApp es un sistema cerrado con API y protocolo propietario y servidores no públicos.
Para hacer algo así hay que utilizar Telegram www.telegram.org
O SMS, o E-mail. No necesitamos para nada depender de Telegram ni de WhatsApp.
eso es cierto
Gracias por la información. Se refería watsapp por ser el más popular a modo de ejemplo.
Problemas de privacidad a mansalva, y WhatsApp no es precisamente seguro
No creo que haya que invertir esfuerzos en avisar sin sancionar a alguien que ha hecho lo que ya sabe que no debe hacer (por eso tiene el permiso de conducción). El mejor aviso siempre será no cometer infracciones.
Por eso en la propuesta se podría establecer un límite de avisos. Se trata de lanzar el mensaje de que el Ayuntamiento no se preocupa solo de recaudar
El que no se pueda hacer ya avisa de que si lo haces te quitarán el coche y multarán. Si empiezan a avisar la gente lo hará porque la primera/segunda vez no tendrá consecuencia alguna.
demasiado coste para el beneficio, coste de desarrollo de la aplicación, del mantenimiento, de captar el móvil de los usuarios, recabar su aceptación para comunicaciones y todo con una solución más práctica, respetar las leyes y aparcar de forma correcta.
Como ha comentado wheels_the_one, telegram dispone de api abierta e incluye un sistema para el desarrollo de bots que permitiría que los usuarios mediante registro pudieran recibir dichas alertas.
Tambíen es cierto que el autor es consciente de la infracción cometida, sin embargo, pienso que el objetivo de las infracciones de tráfico es evitar el caos circulatorio y una herramienta así podría ser de utilidad para solucionar el problema.