Reformar la Plaza del Carmen y utilizar el edificio Montesol
He visto que son varios los debates que proponen devolver las plazas a las personas, recuperar los espacios públicos para los vecinos, no para las empresas. Creo que la plaza del Carmen es un buen lugar donde ensayar estas ideas por varios motivos. Es muy grande (casi 5000m2), céntrica (tiene mucha visibilidad pública), presenta un lamentable estado de conservación y ha alojado durante muchos años (y lo sigue haciendo) decenas de contenedores para oficinas de empresas constructoras, mercadillos de artesanía y carpas de publicidad. El pavimento está destrozado, muchos alcorques vacíos, no hay zona infantil, la mitad de la plaza está ocupada por una terraza y parte de la otra mitad por contenedores de oficinas.
Además la plaza tiene una joya oculta (y propiedad del Ayuntamiento), el edificio Montesol, de 8 plantas y miles de metros cuadrados. Comprado hace años por el gobierno municipal del PP para hacer un hotel 5 estrellas para alojar a los turistas de las inefables olimpiadas, el edificio languidece abandonado y vacío desde hace años. Pocas veces una ciudad tan densa como Madrid tiene la posibilidad de crear un espacio público de esas dimensiones en un lugar tan céntrico y bien conectado de la ciudad. Las posibilidades son infinitas; polideportivo, piscina municipal, escuela infantil, espacios de coworking, locales de ensayo, centro de mayores, atención al turista o todo a la vez.
La plaza del Carmen es de las pocas plazas del centro que no han sido reformadas en las últimas décadas. Con las desafortunadas reformas de Sol, Callao, Santa Ana y Jacinto Benavente los vecinos del centro hemos visto como los espacios de juego, encuentro y socialización se han subordinado a los intereses comerciales de los bares con sus terrazas, las marcas que instalan carpas de publicidad y las “ferias de artesanía”. Es decir la norma parece haber sido crear plazas duras sin obstáculos, bancos, árboles, fuentes o zonas de juego para niños que dificulten a las empresas montar sus negocios. Basta ya, otra ciudad es posible.
LMY · 1 de marzo 2016
Hola Javier,
como bien dices la plaza del Carmen no se ha reformado en mucho tiempo.
Sirvió de oficina para la obra del cercanías de sol durante varios años, mercadillos varios y ahora es la trastienda de carga /descarga del barrio y la obra de los antiguos cines Madrid.
Sería estupendo poder disfrutar de columpios para los niños que viven en el centro de la ciudad, yo tengo una niña de 11 que no ha podido verlos nunca.
Es cierto que se ve más limpia últimamente pero no es suficiente, el suelo está realmente deteriorado y la mitad de la plaza ocupada por una enorme terraza.
También da pena ver el mural dedicado a la paz entre las calles de la Salud y de las Tres cruces, como se deteriora sin que hagan nada.
Apoyaré cualquier propuesta que en los presupuestos participativos se plantee al respecto y animo a todos los vecinos y vecinas a votar a partir del próximo 1 de abril.
Cuanto más ambiciosa mejor pero al menos un espacio seguro con columpios para nuestros hijos.
Inicia sesión para comentar