Una parte considerable del presupuesto municipal se consume en energía lumínica nocturna excesiva, que nadie necesita y que a nadie aprovecha salvo a las compañías de suministro. Racionalizar este gasto supondría contar con un ahorro considerable para re.invertir en sostenibilidad energética. También existen grandes zonas de polígonos industriales y comerciales que iluminan vías vacías cada noche. Deberían obligar a poner sistemas de encendido con sensores de presencia de tal manera que permanezcan apagadas mientras no haya actividad humana. De paso generariamos menos contaminación lumínica y veríamos mejor el cielo estrellado.
Comentarios (12)
Supresión de la seta lumínica central de la Plaza de Cristo Rey totalmente innecesaria.
Apoyo tu propuesta, pero quiero recalcar ya que no lo has hecho en tu debate, que en Berlin gran parte del alumbrado lo generan los escaparates, he pasado una buena temporada alli y en Colonia (Alemania) y me sorprendío ver la cantidad de luz que hay con las pocas farolas y los muchos locales iluminados por sus escaparates.
Las medidas comentadas ya se vienen aplicando (desde antes del cambio de gobierno), al menos en lo referente a la iluminación excesiva, pero es un cambio progresivo que no se puede hacer en un día.
Buenísima propuesta. Ante el argumento de que así se evita la delincuencia decir que una cosa es que se vea y otra que haya casi tanta luz como de día. Nada tan agradable como pasear por Madrid pudiendo ver las estrellas como ocurre en Berlín, sin contar del ahorro energético que supondría.
Al menos que la luz que emita la luminaria no sea amarilla. Evidentemente no podemos o no es conveniente eliminar alumbrado de ciertas partes no es seguro.
Hasta cierto punto. En mi barrio, Simancas, hace poco cambiaron el alumbrado y ahora a penas ves lo que tienes delante. Para mi, es más inseguro. Pero seguro que hay muchas zonas demasiado iluminadas que necesitan revisión
no se si reducir, pero optar por iluminacion led que consume infinitamente menos si.
Estoy completamente de acuerdo; dejar las calles a oscuras es completamente inseguro.
Me parece muy interesante esta propuesta. Personalmente, en mi casa me veo obligado a bajar las persianas para poder dormir debido a la cantidad de farolas-globo existentes (parece la Feria de Abril sevillana), las cuales emiten el 50% de la luz al cielo, es decir, el 50% de la energía es derrochada. Hay numerosos estudios que demuestran que tanta luz por la noche altera el ritmo biológico del sueño, por ello, me parece un despropósito que, en aras de una exagerada seguridad, estemos sacrificando nuestra salud. Gracias y un saludo.
Lo que se propone de la rebaja lumínica según la hora de la noche se está implantando en los últimos meses.
Me parece muy válido proponerlo, pero lamentablemente no estoy de acuerdo porque la luz nocturna transmite seguridad. A modo de ejemplo, los sensores podrían "inhabilitarse" o simplemente la persona no moverse y uno se podría encontrar en una situación muy peligrosa que con luz hubiera evitado.
Podría tener una iluminación mínima permanente y otra más intensa para cuando haya movimiento. Con los LED eso es muy barato de regular.