¿Cuál es la mejor organización para que la comida en buen estado no acabe en la basura? ¿Implicamos a los establecimientos/supermercados/restaurantes/pequeñas tiendas? ¿Establecemos un grupo de voluntarios para recoger y repartir toda esta comida?
Hoy en día pequeños y grandes distribuidores de comida tiran una parte de su producción a la basura, por no considerarla de rentablidad económica. El mismo producto que compras lo encontras de igual calidad en el contenedor, pero más "feo", ¿Que hacemos? ¿Nos estan maleducando los escaparates?
Comentarios (5)
Si no da dinero como el vidrio o el cartón, no creo que haya muchos "amigos del alcalde" interesados en gestionarlo.
El que reparte se lleva la mejor parte.
La organización debe ser normalizada. Como un hipermercado gratis para los necesitados. Cada uno se sirve lo que necesita, sin repartidores. Gracias.
En mi trabajo veo como cada día se tira comida en buen estado y de calidad, según refieren por un maldito reglamento que salió a raíz de que en un albergue se intoxicaron varias personas; algo
Contínua> algo que podría pasar pero a ellos y a los clientes del local. Creo que se deben tomar medidas para no desperdiciar tanta comida. Me parece excelente el sistema que propone OldimertGent, también el Samur Social podría poner un punto en cada zona de recogida de comida.
Contínua> algo que podría pasar pero a ellos y a los clientes del local. Creo que se deben tomar medidas para no desperdiciar tanta comida. Me parece excelente el sistema que propone OldimertGent, también el Samur Social podría poner un punto en cada zona de recogida de comida.
Propongo el sistema de "contenedor diario" económico y deshechable (algo parecido al de "caducados" en las Farmacias) que sin romper la CADENA-DE-FRIO pueda cada día ser entregado a los operadores -voluntarios,funcionarios,parroquias,etc- en tamaño manipulable que dispondrán de tan sólo DOCE HORAS para inmediato depósito en el propio Comedor ó Centro-Acogida ó Punto-Limpio-Alimentario del mismo barrio tras descartar (igual que las Farmacias) riesgos por destrozo de material -deterioro físico- y pérdida de sellado -deterioro biológico- en las unidades recogidas... naturalmente, lo más importante sigue siendo asegurar su mantenimiento nutricional SIN EXPOSICIÓN a contaminantes: dichos operadores requieren el respeto y el aprecio de sus convecinos, y por ello un sobre-chaleco ó peto visible (mas su tarjeta acreditativa) distinguiría su encomiable labor atajando así posibles "mafias" del trapicheo.
Ruegoles disculpen esta prolija descripción: sólo intentaba detallar su alcance.