Mi propuesta se basa en ajustar el precio del transporte público al horario y las circunstancias del tráfico apoyándose en las nuevas tecnologías para informar al usuario en tiempo real.
En estos tiempos en los que todo el mundo mira al móvil más que a lo que tiene delante no es comprensible cómo un transporte como el Metro, en el que todo está monitorizado, el precio del billete no se ajuste al momento real.
Si nos encontramos en circunstancias como las actuales, en las que la contaminación del aire es muy alta, debería de haber ciertas promociones que fomenten que la gente use el transporte público para solventar el problema, como rebajas en el precio del billete, actual o futuro.
Si los ciudadanos pudieran obtener una información detallada instantáneamente, así como alertas en el móvil de que a determinadas horas los trenes están vacíos se podría ajustar el precio con alguna rebaja e informar al usuario más rápidamente, o incluso bonificarle para que siga usando en el futuro este transporte.
Además aunque no se utilizara en ese momento, desde la administración se podría concienciar al ciudadano de que usara más las infraestructuras de transporte públicas con ciertas alertas en el móvil, al igual que cualquier mensaje informativo relacionado como que se utilicen ciertas líneas de transporte si se desea llegar a un determinado destino.
En definitiva, sugerir al usuario qué debería de hacer y fomentar que usara más los medios de transporte públicos a través de las nuevas tecnologías.
Comentarios (5)
Ejemplo. Esta tarde debo atravesar Madrid, dos personas, billete sencillo=4 € . Ida y vuelta= 8 €, además de los 50 minutos por trayecto. En coche, 20 minutos, parking público dos personas= 3€. Saquen sus propias conclusiones.
En el caso de trenes (metro o Cercanías) el coste de mano de obra de separar vagones es mucho mayor que el coste eléctrico de llevar toda la composición completa todo el día.
Me temo que no sale la cuenta...
Es buena idea. Las mentes deben ser tan flexibles como las estructuras de servicio. Siempre he pensado, por qué en las horas que baja el público no circulan trenes cortos, para que un convoy tan largo con vagones vacíos?? lo mismo para los autobuses, es mejor tener autobuses electricos cortos de mayor frecuencia, que autobuses grandes y contaminantes con intervalos que entre autobus y autobus, ya te creció la barba. El sistema es rígido y estúpido y hay que cambiarlo por un sistema inteligente, humano y voluble a la necesidad.
Eso es complicado y caro de ejecutar. La tecnología existe pero es cara. Los servidores, redes y SMS también valen dinero. Es buena idea pero creo que es preferible invertir el dinero en otras cosas como hacer carriles bici en muchas más calles o hacer aparcamientos disuasorios en las afueras junto a estaciones de tren, metro o intercambiadores.
Yo creo que con la infraestructura actual podría hasta costar 0, porque existe twitter o mil millones de redes sociales si no se dispone de fondos para crear una app.