Madrid lo necesita, es imprescindible, crea emplea, mejora una zona donde solo hay vertederos y rompe la barrera de la zona norte con un gran parque. Si, Madrid lo necesita.
Creo que mejor que desbloquear esta operación, tratemos de revitalizar otras zonas de Madrid que se encuentren degradas, y que se trate de especular lo menos posible con el terreno.
Madrid tiene grandes edificios que no se utilizan, y debemos de invertir en tratar de que den las mejores prestaciones posibles.
¿Aporta algo este megaproyecto de cara a dar una mayor cohesión social a la ciudad? ¿Es prioritaria la construcción de áreas de negocios exclusivas, áreas tecnológicas, cuando abundan las naves industriales disponibles y pisos de alto standing cuando mucha gente vive inmersa en situaciones de emergencia social? ¿Van a asumir los promotores de este megaproyecto las desviaciones presupuestarias de la ejecución de las obras, o nos las van a endosar a todos los madrileños? ¿Es la mejor forma de resolver una operación urbanística enquistada durante décadas el dejarla en manos de una única entidad financiera y una constructora en dificultades económicas? ¿Alguien puede asegurar que lo que se propone hoy a 20 años vista va a ser respetado y no va a entrar en una dinámica de reventa de derechos sobre el suelo, es decir, de especulación pura y dura?
http://madrid15m.org/publicaciones/madrid15m_n_44.pdf
Pero, ¿financiar nosotros los pelotazos de otro para 4 puestos de mierda? Esto es como el titular aquel que decía que Carmena se cargó 160000 puestos de trabajo. Ni la Volkswagen, Merecedes y BMW juntas hacen tanto empleo.
Y no "cualquier forma de crear empleo" no es bienvenida.
Comentarios (14)
generaría empleo a muy corto plazo y espacio para oficinas adecuadas al siglo XXI
Madrid lo necesita, es imprescindible, crea emplea, mejora una zona donde solo hay vertederos y rompe la barrera de la zona norte con un gran parque. Si, Madrid lo necesita.
la construcción de las pirámides de Egipto también creaba empleo
Creo que mejor que desbloquear esta operación, tratemos de revitalizar otras zonas de Madrid que se encuentren degradas, y que se trate de especular lo menos posible con el terreno.
Madrid tiene grandes edificios que no se utilizan, y debemos de invertir en tratar de que den las mejores prestaciones posibles.
¿Aporta algo este megaproyecto de cara a dar una mayor cohesión social a la ciudad? ¿Es prioritaria la construcción de áreas de negocios exclusivas, áreas tecnológicas, cuando abundan las naves industriales disponibles y pisos de alto standing cuando mucha gente vive inmersa en situaciones de emergencia social? ¿Van a asumir los promotores de este megaproyecto las desviaciones presupuestarias de la ejecución de las obras, o nos las van a endosar a todos los madrileños? ¿Es la mejor forma de resolver una operación urbanística enquistada durante décadas el dejarla en manos de una única entidad financiera y una constructora en dificultades económicas? ¿Alguien puede asegurar que lo que se propone hoy a 20 años vista va a ser respetado y no va a entrar en una dinámica de reventa de derechos sobre el suelo, es decir, de especulación pura y dura?
http://madrid15m.org/publicaciones/madrid15m_n_44.pdf
Bueno, si los que tienen que pagarlo lo pagan...
Pero, ¿financiar nosotros los pelotazos de otro para 4 puestos de mierda? Esto es como el titular aquel que decía que Carmena se cargó 160000 puestos de trabajo. Ni la Volkswagen, Merecedes y BMW juntas hacen tanto empleo.
Y no "cualquier forma de crear empleo" no es bienvenida.
con orden por supuesto, pero hay que continuar creando espacios y trabajo en Madrid
Especulación y ladrillo.
Por favor, dediquémonos a otra cosa.
Sería interesante que se fundamentasen más las opiniones a favor o en contra para que esto pueda ser realmente útil.
Ni genera empleo de calidad ni rs sostenible ni necesaria.Mejor evitar ese tipo de pelotazos en Madrid.