Espero que no sólo me moleste a mí, porque los grafiteros tienen el barrio Guindalera y sus adyacencias que parecen la puerta del retrete de un baño público. No son siquiera grafitis artísticos. Sólo firman todo cuanto consiguen, cual si son perros orinando árboles. El Colegio Guindalera pintó su fachada de nuevo apenas en verano. No había pasado un mes cuando ya estos miserables habían rayado todo. Hay uno en particular llamado Kema14 que hasta tiene cuenta en Instagram. Santamarías, postes de luz, cubos de basura, paredes, paradas de autobús, aceras, cristalerías, parques infantiles. Nada se salva. Cuánto le cuesta esto a la ciudad y sus ciudadanos en reparar los daños constantemente? Es muy simple, cuantificar cada firma de estos cabrones en el barrio, cuantificar el coste de dar pintura nueva a todo, y embargarle el salario y las cuentas a los gamberros estos para cubrirlo. Y si no tienen nada, pues enjuiciarles por destrucción de propiedad pública.
Miguel Losada · 13 de febrero 2025
Pareciera que el tema de grafitis no es de mayor interés. El que he visto data del año 2018 y no observo ningún otro. Este es un tema importante del ornato (además de otros más) de la ciudad.
Yo haría una propuesta: un concurso entre los grafiteros, para reglamentar su participación e integrarlos en beneficio de la ciudad. Quien quiera hacer un grafiti, deberá ser aprobado por la comunidad, para lo cual deberá proponer el tema (un boceto del grafiti), la ubicación y los recursos que utilizará para realizarlo (a costo del artista).
La comunidad dará aprobación para la realización de la obra.
Todas aquellas personas que realicen pintas no autorizadas, serían buscados por la policía, puestos a las órdenes de las autoridades pertinentes para responder sobre los actos vandálicos, con el pago de multas, reparaciones y/o cárcel.
De esta manera, se dará oportunidad a los artistas de este rubro a participar en el mejoramiento de la ciudad, darse a conocer y tener la posibilidad de trabajar
Inicia sesión para comentar